Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25) ha denunciado que la deuda real de la empresa Insular de Aguas, S.A., Inalsa, ya supera los 50 millones de euros. Los asamblearios preguntan al Cabildo insular de Lanzarote qué se ha hecho con la subvención anual de 2,5 millones de euros que entrega el Estado para desalación de agua.
Tras la rueda de prensa del pasado viernes, 1 de julio, en la que el presidente del Cabildo y también del Consorcio Insular de Aguas, anunciara las inversiones que van acometer dichas instituciones con relación a la reducción de las pérdidas en red, Alternativa Ciudadana expone su postura en un comunicado de prensa remitido a este diario, que a continuación se reproduce literalmente:
"1. Creemos que estas inversiones son insuficientes y hace mucho tiempo tenían que haberse realizado. Recordemos que el Consorcio Insular de Aguas lleva más de veinte años que no invierte ni un solo euro en infraestructura hidráulica en la isla. Tampoco han hecho lo necesario para recabar subvenciones o ayuda de índole europea, estatal o regional. Si estos gestores irresponsables, hubieran cumplido con su trabajo, por cierto, muy bien remunerado, y no perdieran el tiempo en sus “negocietes” particulares, se podía haber evitado: los cortes de agua, la subida de tarifas, el perjuicio económico a la agricultura y el daño que se están ocasionando a la población.
2. No olvidemos que anualmente la institución recibe una subvención del Estado de 2,5 millones de euros destinada a la desalación y no para la corrupción como se ha venido empleado. Exigimos que se dé cuenta a la opinión pública de Lanzarote donde se ha invertido dicha subvención todos estos años.
3. Ahora cuando la isla esta patas arriba, los cortes de agua no disminuyen, continua la mala calidad del agua en el municipio de Yaiza, la situación preocupante del sector agrícola/ganadero, la subida de tarifas en contra de la opinión de la población, el Cabildo con su presidente a la cabeza, pretende hacernos creer que se preocupa por los problemas de los ciudadanos. cuando que en realidad, la situación actual, desde el punto de vista hidrológico, es consecuencia, de la nefasta gestión, pasividad y poca preocupación que han demostrado durante todos estos años.
4. Y por si fuera poco Consorcio Insular del Agua, es decir el Cabildo y los ayuntamientos de la isla, debe nueve millones de euros por impago de nueve mensualidades a la empresa suministradora de la energía eléctrica. Creemos que la irresponsabilidad y la negligente gestión del presidente del Cabildo es cuanto menos preocupante, es decir, que en dos años al frente del Consorcio Insular de Aguas como máximo responsable la deuda asciende a nueve millones de euros. No se puede erigir en el garante de los intereses públicos y la transparencia cuando en realidad lo que ha hecho es tapar la deuda de la institución que ya alcanza los 51 millones de euros que en teoría tienen que pagar los ciudadanos. Y todo esto bajo nuestro punto de vista para que los acreedores cobren, ya que aliviando a Inalsa de las cargas económicas que le corresponde.
5. Por último, exigimos que los ciudadanos residentes en la isla no paguen por el disparate político que ha llevado a la empresa pública a esta caótica situación. Frente a esto Alternativa Ciudadana 25 de Mayo, reitera su convencimiento de que Inalsa debe seguir siendo pública, ya que lo que ha fallado no es la naturaleza de la empresa, sino los que de manera desvergonzada y conciente, la han llevado a la situación de descapitalización en que se encuentra, por lo que es preciso que se depuren responsabilidades que resarzan a una población que ahora sufre sus desmanes".