El alcalde de Haría, José Torres Stinga, aseguró este jueves que los retrasos que se han acumulado en el pago de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT's) están afectando seriamente a la liquidez y la situación económica del Ayuntamiento norteño.
En declaraciones a El Despertador, Torres precisó que “la situación económica del Ayuntamiento es complicada, sobre todo por la falta de liquidez y no tanto por la situación financiera, pues la deuda con las entidades bancarias no supera actualmente los 30 millones de pesetas”.
El primer edil de Haría señaló que el problema está “en que los retrasos que se han acumulado en el pago de los Centros Turísticos nos ha llevado a que tengamos que hacer verdaderos esfuerzos para poder pagar las nóminas, y también se ha producido cierto retraso en el pago a los acreedores”.
Según Torres, desde los Centros Turísticos, en su momento, “nos acreditaron la deuda desde agosto hasta mayo del presente año, pero las entidades bancarias nos exigen una aval para tener disponibilidad del dinero”. Por ello, el grupo de gobierno de Haría ha tenido que hacer “verdaderos malabares”. En estos momentos, aseguró, “estamos intentando negociar con las entidades bancarias para ver de qué manera podemos afrontar la situación, no solo por los problemas actuales, sino por los futuros que se seguirán generando”.
El alcalde aseguró que el Ayuntamiento ha transmitido su preocupación tanto al consejero delegado de los Centros Turísticos, Carlos Espino, como a la propia presidenta del Cabildo, Manuela Armas.
A esta última “le hemos solicitado a ambos que hagan un intento por salvar la situación; incluso se había negociado con la presidenta para ver si ella podía pagar, ir a un endoso, y buscar alguna fórmula de una financiación firme para ver si el Ayuntamiento podía tener algún tipo de solvencia”. Sin embargo, hasta ahora los esfuerzos del Consistorio norteño han sido en vano.
Obras de Haría y visita de Paulino Rivero
Por otra parte, el dirigente nacionalista sostuvo que durante la visita de este martes a La Gracisa del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, consiguió arrancar el compromiso del máximo responsable del Ejecutivo regional para respaldar ciertos proyectos importantes para el municipio de Haría, entre ellos, la culminación del muelle de Órzola, “algo fundamental”, o la puesta en marcha “de las propias obras de saneamiento”.
Cuestionado respecto a la financiación autonómica, José Torres criticó también las críticas de Román Rodríguez (NC). “En cuanto ve un hueco lo aprovecha. Cuando quiere ser nacionalista lo es más que nadie, y cuando trata de ser socialista, también lo es más que nadie”, afirmó.
Torres desveló que durante su visita no habló con Rivero sobre la financiación autonómica, pero valoró las actuales aportaciones del Estado con Canarias. “Es cierto que son manifiestamente mejorables las condiciones para Canarias, aunque no estamos muy distantes de nuestras pretensiones iniciales, pues ahora mismo hablamos de unos 50 millones de euros de margen”., precisó.
Además, aseguró que el Régimen Fiscal y Económico (REF) de Canarias es” igual ante la ley que el Estatuto de Autonomía de Cataluña”, por lo que criticó que, “exigiéndose con el REF que en Canarias se aporte la misma media de inversión por parte del Estado”, éste no se haya respetado. Es “algo que no ha sido así, a pesar del volumen tan importante de población que tiene ya Canarias y su necesidad de contar con más recursos, así como otros problemas como la ultraperificidad o la lejanía”.
Por todo ello, Torres esperó que éste sea el inicio de una nueva línea de financiación, “tanto para las comunidades autónomas como también para la financiación municipal con los ayuntamientos”.