El líder del Partido Popular (PP) en Haría, Aduén Morales, explica este miércoles en un comunicado de prensa que quiere que el nuevo grupo de gobierno (CC-PSOE) realice una apuesta decidida por la protección de la salud en los centros educativos y en las instalaciones deportivas del municipio. Con este objetivo, Morales insta al Ayuntamiento a que adquiera e instale desfibriladores automáticos y semiautomáticos en estos espacios ya que “está mas que demostrado la importancia que tiene una respuesta inmediata en un episodio cardiovascular a la hora de salvar vidas y evitar posibles daños cerebrales”.
“Entendemos que es algo fundamental dentro de las medidas de seguridad que deben adoptarse en este tipo de espacios donde se realiza deporte de alta intensidad y donde se registra importante afluencia de usuarios”, señala el presidente local de los populares”. “Haría es en la actualidad un municipio cardio-desprotegido y es de vital importancia disponer de estos dispositivos para proteger a todos nuestros deportistas y estudiantes”, expone. “Es más -recalca- se trata de una pequeña inversión pero con un gran valor puesto que se podrían evitar muchas desgracias”, defiende Aduén Morales.
“A día de hoy, nadie se ha preocupado por instalar desfibriladores, que son recursos vitales, en nuestro municipio. Lo que queremos desde el PP de Haría es arrimar el hombro y aportar propuestas para luchar por la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos”. Morales insiste, “Haría deber ser un municipio Cardio Protegido y lo será si el alcalde, Alfredo Villalba, y el resto del gobierno pone en valor la necesidad de prevenir antes que lamentar alguna pérdida”, propone Morales.
La implantación de este tipo de aparatos, recuerdan desde el PP, se ha ido extendiendo de forma progresiva en los últimos años para intervenir en casos de parada cardiorespiratoria para prevenir los casos de muerte súbita ya que cada minuto que se retrasa un tratamiento adecuado se reduce en un 10% la posibilidad de supervivencia. Es más, el 80 por ciento de las paradas cardíacas se producen fuera del entorno hospitalario por lo que es primordial que reciban asistencia inmediata por parte de las personas más cercanas; algo que solo se produce en 1 de cada 5 casos.