La Asociación de Usuarios y Consumidores de Lanzarote (Aculanza) denunció este viernes en el programa “El Despertador” el “engaño a todos los ciudadanos” protagonizado por el Cabildo respecto al mercado agrícola. Según Ricardo Tavio, “el solar para el que se ha elaborado un proyecto por parte del Cabildo es de propiedad privada”, y no de la Primera Corporación. “Si se pasa por allí se puede ver que tiene el cartel de ‘se vende'”. Se trata de una parcela contigua a la antigua sede de la Cooperativa de Cosecheros de Lanzarote, “a la altura del Puente de Argana”, un solar de más de 750 metros cuadrados, propiedad del empresario Juan Francisco Rosa.
Aculanza se pregunta por la razón de que no se informara a la asociación, interesada de primer orden en la puesta en marcha del marcado agrícola, de la ausencia de los terrenos para el mismo. “En agosto de 2008 la consejera de Comercio del Cabildo, en compañía de la consejera de Agricultura, se desplazó a La Palma para ver cómo funcionan estos mercados y poder trasladar ideas a Lanzarote”, recordó Tavio, considerando el hecho como una burla a los ciudadanos. “No se le puede mentir a los ciudadanos de Lanzarote diciendo que hay un suelo para el marcado cuando no lo hay”.
Envidia sana tienen en Aculanza a la vecina isla de Gran Canaria, dónde por iniciativa propia, el Cabildo de aquella isla inauguró recientemente un mercado agrícola para 60 puestos en la localidad de Vecindario, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El Cabildo ‘se olvida' de Aculanza
Este jueves, la consejera de Comercio del Cabildo insular, Lourdes Bernal, se reunió con asociaciones de empresarios y consumidores de la Isla para consensuar las alegaciones al anteproyecto de Ley de Comercio de Canarias con objeto de su adaptación a una directiva europea de liberalización de mercados, la Directiva Bolkestein. Reunión a la que no asistió Aculanza. “Será que no tiene nuestro teléfono la señora consejera”, dijo este viernes en la 95.8 el presidente del colectivo, Fernando Jiménez. “A lo mejor no quería llevar a ninguna voz discorde al encuentro”, señaló Jiménez. “No entiendo cómo se ha olvidado de nosotros, máxime cuando sólo hay tres asociaciones de consumidores en Lanzarote”.
Tratándose de una directiva de la Unión Europea que liberaliza al máximo el comercio, lo que permitirá la llegada de todo tipo de marcas y superficies de descuento duro a la Isla, no entiende Aculanza las causas de que no se les invitara a la reunión. “No sé si querrán hacer una ley de encaje, porque nosotros apostamos por la máxima competencia”, indicó Jiménez. “Puede que le interese a la consejera llevar al Gobierno una propuesta común sin ninguna voz de oposición”, añadió.