"Felicité a la Fundación por abrir sus puertas a la sociedad. Es una asignatura que tenían pendiente. Es lo que hicimos nosotros con algunos centros y recibimos críticas de gente que curiosamente sí estaban en esa fiesta"
El consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, reconoce que le gustaría que los trabajadores a los que se exaltó para que llevaran a cabo una huelga salvaje en el verano de 2017 pidieran explicaciones a los responsables de aquellas formaciones que les utilizaron para obtener un rédito político y justificar así una fallida moción de censura contra su compañero Pedro San Ginés, tras las últimas sentencias que vuelven a dar la razón a la empresa. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves dijo también que a él mismo le gustaría oír lo que tiene que decir ahora la secretaria general del PSOE o los portavoces de Somos o Ciudadanos en el Cabildo. En otro orden de cosas, explicó por qué acudió a la fiesta ofrecida por la Fundación César Manrique con más de setecientas personas en un momento complicado en la Isla en la que su compañera del Cabildo Mayte Corujo está absolutamente desbordada por la llegada constante de pateras. Aunque en el fondo se sentía un poco apurado por la pregunta, y aunque es evidente que la relación entre Eugenio y su partido con los patronos de la Fundación no es la mejor del mundo, dijo que fue por el cargo que ocupa y por el vínculo que tienen esas personas con la figura de César y con su obra. De hecho, la macrofiesta la dieron en el Taro de Tahíche, de donde sale gran parte del dinero que maneja la Fundación cada año, uno de los secretos mejores guardados en la Isla. Aunque estuvo en la fiesta, aunque entiende en el fondo que no era el momento para este tipo de dispendios, aprovechó para criticar algo que no le gustó nada, que los organizadores no se molestaran al menos en servir a sus muchos invitados vino de Lanzarote.
- ¿Usted también fue invitado a la fiesta organizada por la Fundación César Manrique esta semana, tuvo tiempo libre para desplazarse allí como tantas y tantas otras personas que fueron?
- No me mandaron una invitación especial, sino la que hicieron a través de algunos medios de comunicación. Es un día importante para el sector turístico de Lanzarote y sí, yo fui.
- ¿Cómo estuvo el sarao?
- Fue una especie de fiesta con música; un punto de encuentro de mucha gente y felicité a la Fundación por abrir sus puertas a la sociedad. Es una asignatura que tenían pendiente. Es lo que hicimos nosotros con algunos centros y recibimos críticas de gente que curiosamente sí estaban en esa fiesta. Pensé que como responsable de los Centros tenía que estar allí pero no estuve mucho tiempo y ni siquiera probé el vino, que como crítica, tengo que decir que ni siquiera era un vino de Lanzarote.
- ¿Les parece adecuado estar de fiesta cuando su compañera, la consejera de Bienestar Social, Mayte Corujo, pasó toda la jornada desbordada porque tenía que atender la avalancha de inmigrantes que llegaron esa jornada a la Isla?
- Son ellos los responsables de organizar la fiesta y los que tendrían que responder a esa pregunta. Entiendo que son dos cosas distintas. Hay una actividad turística que mueve la isla y que tiene que seguir trabajando y luego está la parte social, que no debe descuidarse, por supuesto. En el Cabildo sabemos lo que está pasando, nuestra compañera Maite está trabajando sin descanso. Desde Medio Ambiente se cedió la casa; desde Seguridad y Emergencias se hizo lo propio con EMERLAN, desde Turismo se ha contactado con los hoteles que han cedido material. La isla está desbordada por este efecto llamada, que creo que tiene un responsable político, y hay que exigir que se tomen las medidas que se tienen que tomar. No puede ser que sea un problema que afronte sólo Lanzarote porque nosotros somos la puerta de entrada y las políticas que está llevando a cabo el PSOE unido al buen tiempo, está generando un efecto llamada. Es una situación muy complicada porque además hay muchos menores.
- Los Centros Turísticos han adelantado que los tribunales han desestimado otras 106 denuncias de los trabajadores por las reivindicaciones que motivaron la huelga del verano de 2017 ¿Cómo lo interpreta?
- Viene a ratificar las tesis que algunos tuvimos desde el primer momento con el tema de la huelga. Algunos nos llamaban locos y me gustaría oír a los políticos que incendiaron la situación y alentaban a los trabajadores a que fueran a la huelga. Me gustaría oír a Loli Corujo que se subió en un atril para decirles que aguantaran porque estaban luchando por sus derechos, a Carlos Meca, a Benjamín Perdomo, a Tomás López después de la sentencia que dice que la empresa tenía razón. La famosa sentencia anterior ya se estaba aplicando. Nosotros se lo decíamos pero ellos seguían con que teníamos que aplicarla. Ya no podíamos hacer nada más y lo decíamos nosotros, los técnicos, los informes jurídicos, los de Recursos Humanos y de Intervención pero algunos partidos políticos lo utilizaron para echar más leña al fuego y lo que se consiguió no fue bueno ni para los trabajadores ni para Lanzarote ni para los Centros. Ellos sí conocían la información de los técnicos pero siguieron alentando una huelga por motivos meramente políticos.
- ¿Cree que los trabajadores se han dado cuenta del engaño en este tiempo?
- Unos dicen que se sienten engañados y otros que todavía queda el TSJ y después el Tribunal Superior. Podría ser que mañana el TSJ resolviera lo contrario pero lo que nosotros decíamos era que no podíamos salirnos de los informes y lo que podemos decir a día de hoy es que había dudas más que razonables de que lo que estaban pidiendo era ilegal porque ya lo han dicho dos jueces. Creo que lo más razonable habría sido lo que nosotros planteamos en su momento que no era otra cosa que esperar a que resolvieran los tribunales. Les pedimos que no fueran a la huelga, que no perdieran el sueldo ni manchen la imagen de la isla. Nos costó quedarnos solos en el gobierno pero insisto en que los trabajadores no tenían la culpa porque fueron engañados por quienes les dijeron que tenían unos derechos que les estaban pisoteando y ellos les creyeron. Por allí estaba IC con Andrés Barreto, Somos Lanzarote o Alternativa Ciudadana, que no se sabe si están juntos o no. Allí estuvo la secretaria general del PSOE que les prometió que iba a hacer una moción de censura para acabar con ese problema. Me encantaría que los medios y los trabajadores le pidieran cuentas a esta gente porque las hemerotecas están ahí y todos sabemos lo que decía cada uno.
- También hay que tener en cuenta el dinero que perdieron los Centros…
- Lo que perdieron los Centros y las empresas que trabajan alrededor como los taxis, guaguas, restaurantes y la imagen que dimos a unos turistas que vinieron y se tuvieron que ir sin ver los Centros.