"La crítica a Teresa Cruz no sólo ha sido ahora con este episodio del coronavirus sino que ya he visto antes una clara intencionalidad con esta área"
"Es verdad que ahora se van a reforzar los test para intentar que no se transmita más el virus y se están actualizando los protocolos para que eso mejore"
El portavoz de Sanidad del PSOE en el Parlamento de Canarias, Marcos Hernández, está completamente seguro de que tanto el Gobierno central como la Consejería de Sanidad en las Islas han llevado a cabo una gestión impoluta en la crisis del coronavirus, con los lógicos fallos provocados por la improvisación que ha habido que hacer en algo que entiende que ha cogido con el pie cambiado a todos los países del mundo. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles se mostró molesto con la oposición que sólo critica sin aportar soluciones y está seguro de que Pedro Sánchez tomará todas las medidas necesarias para ayudar económicamente a sobrellevar una crisis para la que cree que nadie estaba preparado. Además, lógicamente antes de que se conociera que Ángel Víctor Torres iba a destituir a su compañera, volvió a hacer una defensa a ultranza de su compañera Teresa Cruz, a la que cree que quieren machacar sistemáticamente utilizando un área tan sensible como es la sanidad sólo por sacar rédito político.
- ¿Qué tal está en lo personal, cómo está llevando la situación del coronavirus?
- Bien. Los primeros días fueron los peores y creo que lo hemos ido superando.
- ¿Se ha parado totalmente la actividad en el Parlamento?
- Tenemos contacto diario y todos los portavoces hablamos por correo o teléfono. La consejera nos va dando toda la información por horas y la actividad presencial ha quedado reducido al mínimo.
- Se ha criticado a Teresa Cruz por su gestión del coronavirus en Canarias. Usted ya la defendió en su momento cuando la atacaron hasta los sindicatos, pero, ¿cree que ahora esas críticas son justificadas?
- La crítica a Teresa Cruz no sólo ha sido ahora con este episodio del coronavirus sino que ya he visto antes una clara intencionalidad con esta área. Por ello, tengo mis dudas de que la comunidad autónoma canaria esté haciendo algo diferente que el resto de comunidades. Se ha actuado de forma coordinada de manera que las actuaciones que se han hecho en Canarias, que tienen la complejidad añadida de la insularidad, se han hecho bien. No debemos bajar la guardia pero viendo el número de contagios, estamos convencidos de que se ha hecho un trabajo muy importante. Una parte de esas críticas tiene una clara intencionalidad de generar miedo y desconfianza. Los que decían que no se habían tomado las medidas, ahora critican que son duras. Ya oímos a gente decir que deben permitirse las actividades individuales como hacer deporte o pasear. Hay personas que se llenan la boca diciendo que hay que estar unidos pero luego hacen lo contrario y pienso que en Canarias también hay un poco de eso. Aquí la persona señalada ha sido la consejera y me parece que alguna de esas críticas están fuera de lugar, al margen de que todo sea mejorable. Las comunidades autónomas tenemos la competencia y es cierto que nos falta material pero nadie podía imaginarse a dónde iba llegar esta situación.
- De hecho, el presidente del Canarias ha sido de los más críticos con lo que estaba pasando y de los primeros que han exigido que se tomaran medidas, el que ha provocado cambios al frente de la gestión de la crisis sanitaria. ¿Está usted satisfecho con su actuación?
- Sin duda. Un Gobierno autonómico debe ser exigente con el Gobierno central para que una vez que se han centralizado las compras, llegue ese material. De hecho, este martes por la tarde llegaba a Canarias un avión militar con parte de esa mercancía que se va a distribuir en los hospitales.
- La presidenta del Cabildo también está al frente de la gestión en la isla, dando una información detallada, que no aporta por ejemplo el Hospital Molina Orosa, teniendo en cuenta que tiene a dos periodistas contratados que no están dando ningún tipo de dato. Es asombroso que estando al frente cargos políticos del mismo partido se actúe de forma tan distinta. ¿Qué cree?
- En este caso lo que hace la gerencia hospitalaria es trasladar de forma continua la información a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y ésta a su vez distribuye la información. Quizá eso pueda dar la sensación de que la información no fluye con la rapidez que algún medio quiere.
- ¿Es cierto que la lentitud a la hora de hacer las pruebas en Canarias ha provocado que el número de contagiados que se ha dado sea menor que el real?
- Pero eso no es algo que haya pasado sólo en Canarias. Lo que no se puede hacer es escuchar todas esas cosas que nos mandan porque parece que cualquiera es médico. Está claro que puede haber personas asintomáticas que están contagiadas. Es verdad que ahora se van a reforzar los test para intentar que no se transmita más el virus y se están actualizando los protocolos para que eso mejore.
- Ahora mucha gente dice que no es momento de hacer críticas al Gobierno central pero también escuchamos a los sanitarios decir que no tienen los medios para no infectarse. ¿Qué piensa?
- Esa es la parte que me preocupa, la profesional, la de los hombres y mujeres que están dando lo mejor y que por cualquier error, puedan contagiarse. Lo que se está haciendo ahora es reforzar a esas personas que están en primera línea. En cuanto a la crítica política, a mí me parece que las cosas hay que decirlas a priori, no difundiendo odio y miedo con la única intención de hacer daño. Yo no he escuchado ni una sola medida por parte de la oposición que vaya más allá de lo que ya se ha hecho. Los patriotas que critican y que enarbolan la bandera de España más grande se lo deberían hacer mirar.
- ¿Cree que el Gobierno va a dar la talla a la hora de ayudar económicamente a los autónomos o pequeñas empresas?
- Lo primero que hay que dar es inyección de moral y liquidez en el mercado y se van a ir llevando a cabo medidas complementarias para que los autónomos no se queden atrás. Lo que está claro es que no se pueden adoptar todas las medidas en el mismo momento. Seguramente dentro de poco se abordará el tema de los alquileres o el aplazamiento del pago de hipotecas para los más vulnerables. No se ha improvisado; se ha dosificado. En el resto de países ha habido una inyección económica y poco a poco han ido implementado otras medidas.
-¿Qué pasa con aquellas personas que tenían pruebas y citas con los especialistas?
- Solo se han suspendido las pruebas que no son estrictamente necesarias. Eso no incluye al servicio de Oncología. No se va a dejar a nadie tirado.
- ¿Cómo se encuentran sus compañeros de partido en Lanzarote?
- Estamos en contacto y con el Cabildo liderando muy bien esta situación. Nuestra obligación es estar informado y estamos bien organizados.