viernes. 09.05.2025

"Como Coalición Canaria (CC) nosotros tampoco hemos tenido ninguna relación con la oposición buscando cambios de gobierno porque ni es nuestra intención, ni es lo que toca ni estamos en ello"

El segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Haría, Celestino Socas, ha negado, como hizo en este mismo medio el ex alcalde Marci Acuña, que José Torres Stinga se haya reunido con miembros de su partido para hablar de cambios de gobierno y piensa que el líder de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) no está llevando muy bien su cargo en la oposición. En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves manifestó que en el Ayuntamiento están centrados en trabajar y cree que acercar la gestión municipal a los distintos pagos ha sido una gran idea del equipo liderado por Alfredo Villalba. Por eso asegura que no van a perder tiempo en los enredos que plantean desde la plataforma, cuyos miembros además abandonaron la última sesión plenaria molestos con las palabras que les dirigieron desde el Gobierno.

- Marci Acuña ha negado rotundamente las declaraciones de Pepe Torres en este medio en las que decía que tanto el PSOE como CC se habían reunido con él para hablar de un posible cambio de gobierno. ¿Qué sabe usted?

- Como Coalición Canaria (CC) nosotros tampoco hemos tenido ninguna relación con la oposición buscando cambios de gobierno porque ni es nuestra intención, ni es lo que toca ni estamos en ello. Estamos centrados en la reestructuración que necesita este Ayuntamiento y en poner en marcha el motor para que las cosas funcionen. No sé a qué venían esas declaraciones fuera de lugar de José Torres porque no hemos tenido ninguna relación con él para buscar cambios de gobierno.

- Acuña cree que sólo está intentando enredar. ¿Lo comparte?

- Coincido porque no sé a qué viene. Atiende a estrategias políticas y a su labor de oposición a la que está poco acostumbrado. Nosotros vamos a seguir trabajando y centrándonos en lo que de verdad le importa a los vecinos. A la gente de Haría poco le importa esa pelea de gallinero. Lo que quiere es ver resultados y que se solventan los problemas.

- ¿No cree que al final a la gente sí le gustan los enredos?

- Si tuviésemos un municipio magnífico en el que todo fuera rodado, a lo mejor habría tiempo para eso pero en la calle no nos preguntan por eso; nos preguntan por otros asuntos que son más urgentes como cuándo toca el asfaltado de una zona o cuándo se mejorará la limpieza de viales o la recogida de basura.

- ¿Cómo va la ampliación de trabajadores del Ayuntamiento, cómo está funcionando el acuerdo con San Bartolomé?

- Ya tenemos al personal trabajando y desarrollando su trabajo al cien por cien y en la parte interna queremos construir bolsas propias del Ayuntamiento. Los convenios de colaboración con otro ayuntamiento son un parche y lo que queremos es la autonomía y ser capaces de convocar bolsas y examen para el público en general y para el vecino de Haría en particular.

- ¿No es asombroso que no haya oposiciones prácticamente en ningún sitio?

- Se ha demorado muchísimo con casi una década en seco tenemos una urgencia de personal muy importante. Espero que en estos meses ya tengamos a todo el personal que se necesita.

- Uno de sus propósitos es acercar el Ayuntamiento a los vecinos. El sábado pasado estuvieron en Ye y también han ido a Órzola. ¿Qué sensaciones están recibiendo?

- Cada pueblo adolece de diferentes circunstancias pero en general, la medida ha tenido muy buena aceptación porque así podemos ver in situ las demandas y reivindicaciones de los vecinos e ir poniendo solución a esos problemas. Creo que ha sido un éxito.

- ¿No agradece la gente no tener que ir a hacer cola en el Ayuntamiento?

- Exacto y podemos hablar de temas concretos que podemos ver in situ y es una medida muy buena para personas mayores o para quienes tienen complicaciones para desplazarse hasta el pueblo de Haría.

- Con el inicio del curso se han detectado muchas deficiencias en todos los municipios. ¿Cómo están ahora las cosas en Haría?

- Estamos analizando cuáles son las necesidades urgentes, que sobre todo son el comedor y una zona de sombra en el colegio de Arrieta e incorporar la educación de 0 a 3 años al colegio de Haría. Esto sería lo más grande junto a la culminación del instituto de Haría. Lanzarote es la isla con mayor número de barracones de Canarias y en Haría nos lo vamos a tomar con la urgencia y la importancia que tiene.

- El PSOE quiere cambiar el reparto de los fondos del FDCAN. ¿Han hablado ya de cómo les afectaría esto a ustedes?

- Todavía no sé la repercusión que tendría para el Ayuntamiento de Haría pero estamos de acuerdo en las líneas generales que defiende el PSOE sobre el FDCAN. No está de más una revisión y cambiar la prioridad. No se trata de desechar proyectos sino de revisar las prioridades. Hay asuntos sociales que tienen una urgencia que no podemos dejar de lado.

- ¿Cree que el PSOE podría llevarse un susto en Lanzarote en las próximas elecciones?

- Hasta que llegue el día 10 vamos a seguir explicando las propuestas que tiene el Partido Socialista y la necesidad de tener un gobierno fuerte. Hay que dejar clara la necesidad de un gobierno progresista que tome en serio lo que necesita este país y no podemos dormirnos.

- ¿No se cree las encuestas?

- No, porque no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, insisto.

“No sé a qué venían esas declaraciones fuera de lugar de José Torres porque no hemos...
Comentarios