- "Quiero renovar todos los órganos del partido en menos de un mes y afrontar la campaña electoral con todas las garantías posibles y con toda la fuerza de este equipo humano, que es mucha"
- "Gladys Acuña jamás tuvo ningún tipo de problemas ni presiones con el PIL. Ella trabajaba por Yaiza cómo mejor creía y el PIL no solo no ha sido ningún obstáculo, sino que la ha apoyado siempre. Ella no tenía ningún motivo para irse del PIL, más que otros intereses que quizás más adelante conoceremos"
- "Nueva Canarias ha dicho que sobre el 20 de febrero quiere tener a sus candidatos, así que antes de esa fecha tendremos que haber llegado a un acuerdo, por supuesto"
- Felicidades. Usted ha resultado elegido secretario de Organización del PIL tras el último Congreso Nacional del pasado fin de semana.
- Así es. Muchas gracias.
- ¿Usted, Fabián Martín o la organización montaron un paripé para llegar al acuerdo final entre los dos candidatos a la Presidencia?
- No, lo puedo garantizar al cien por cien. No hubo ningún paripé. Hubo una postura de mi parte optando a la Presidencia del partido hasta unas horitas antes de que se eligiera a la nueva Ejecutiva. Fue en el receso de la comida, al terminar, cuando hablé con Fabián y decidimos hacer una lista consensuada que, por cierto, dicho sea de paso, no fue nada difícil porque muchas de las personas que iban en mi lista también las quería él en las suyas, así que coincidíamos en muchas caras. Pero hasta ese momento mi postura era esa, optar a la Presidencia del partido. Se lo he explicado a todos los compañeros y lo han entendido, y además nos apoyan al cien por cien.
- Pero dicen las malas lenguas que usted recibió muchas presiones ese día y el día anterior.
- Pues cero presiones. Ni ese día ni en el tiempo que llevo en el partido. Nunca he recibido presiones. Yo entiendo que ahora la gente hablará, hará sus conjeturas y dirá sus cosas, pero como bien dijo Fabián Martín en su discurso, la conversación que hubo entre nosotros solo la conocemos Fabián y yo, y en los términos en que se produjo ese acuerdo. Así que presiones ninguna.
- ¿Y a usted no le llamó siquiera el propio Dimas Martín para frenar su posible candidatura?
- Qué va, qué va. Pueden estar tranquilos. Ni Dimas Martín, ni Fabián Martín nin nadie me llamó para nada. Todo lo contrario. Entiendo que se alegraron por mi candidatura y me felicitaron todos los compañeros. Además, en las reuniones que celebramos periódicamente en el Consejo Político insular yo siempre he mantenido una postura muy crítica y siempre he manifestado mi opinión, igual que Iván, de Haría. Ambos hemos aportados muchas ideas, unas veces, la mayoría, se aceptaban, y otras no. Creo que lo de la lista consensuada es en estos momentos lo mejor que le puede pasar al partido.
- Dice que la decisión la tomó tras hablar con Fabián Martín en la comida pero, ¿qué fue lo que le hizo entender que tenía que llegar a un consenso con Fabián Martín?
- Bueno, primero, lo que comentaba antes, que había personas en esa Ejecutiva que tanto las quería Fabián como yo mismo, y ellos estaban un poco indecisos pues no sabían por quién postularse ellos. Y, segundo, porque Fabián Martín, y se pudo comprobar en su discurso, ha dado un cambio bastante importante en su actitud. Es más realista con las circunstancias del partido y de la Isla, y eso también me animó, ese cambio de actitud y ese querer hacer las cosas de forma diferente a cómo se ha venido haciendo hasta ahora. Creo que ambos podíamos trabajar y hacer un buen equipo en la misma lista, así que fue fácil llegar a un acuerdo.
- Laureano, el secretario de Organización de un partido es quien dirige esa actividad orgánica, que es a lo que usted se va a dedicar, ¿verdad?
- Exactamente. Justo hoy (este martes) nos reunimos la Ejecutiva. mañana en primer lugar tendré reunión con el Comité Local de Teguise y posteriormente en la semana con el resto de comités. Estaremos hablando para reestructurar el partido y renovar todos los comités locales en un plazo máximo de un mes. Esa es mi idea. No quiero esperar cuatro meses que es lo que los estatutos del partido nos permite. Prefiero renovar todos los órganos del partido en menos de un mes y afrontar la campaña electoral con todas las garantías posibles y con toda la fuerza de este equipo humano, que es mucha.
- Usted tiene un reto que Fabián Martín no ha sido capaz de lograr, conseguir convencer a la gente que se fue de que vuelva. ¿Será usted capaz de hacerlo?
- Pues creo que sí voy a ser capaz de hacerlo. Creo que no es difícil convencerlos para que vuelvan al PIL porque ellos han visto lo que ha sido la política en estos últimos años, y lo poquito que han ofrecido los otros partidos a los conejeros y a la gente que vive en Lanzarote. No ha habido nada de peso, ninguna inversión, nada. El único y quien mejor lo hacía eso era el PIL. Por tanto, todos lo que quieran participar activamente en política y luchar por esta isla, ser partícipe de las mejoras de Lanzarote, y volver a poner a la Isla en el lugar del que nunca debió salir, tienen que estar en esta formación. No hay otra en la que se pueda trabajar por un proyecto tan bonito para esta isla.
- ¿Y va a haber alguna sorpresa? ¿El nombre quizás de alguien importante que vuelva?
- Lo veremos. Seguro que si lo hay, en breve, porque ni se puede dejar pasar mucho más tiempo, será público.
- Nos pregunta un oyente si usted será el candidato del PIL en Teguise.
- Bueno. Vamos a ver. Primero tenemos que renovar el Comité y ver qué es lo que propone el Comité. Quién se quiera ofrecer para optar a la Alcaldía ahí se verá. Yo sí lo digo, sin esconderme. Si me ofrecen esa posibilidad, yo no tengo ningún problema en afrontar ese reto porque tengo muchas cosas que ofrecer en este municipio, muchas ideas, y estaría deseoso por llegar para rehabilitar ese Complejo Agroindustrial, que está ahí, parado, que no son capaces de rehabilitar. Lo único que hacen es desmontarlo, ahora quieren vender los depósitos, antes querían sacar una quesería que tampoco sacan. Eso está hecho un desastre. Si llegara a optar a la Alcaldía, una de mis prioridades sería rehabilitar ese Complejo y tratar mucho mejor al sector primario de lo que se está haciendo actualmente. Hay muchísimas cosas más que queremos integrar en nuestro programa electoral, para que Teguise sea un gran municipio y próspero. Y que la gente trabaje con alegría, que no estén con presiones hacia los trabajadores municipales, constantemente vigilados y sabiendo que no se pueden acercar a ciertas personas, que su labor la desempeñen sin presiones pues así trabajarán mejor y el municipio estará mejor.
- Yo estoy convencido de que no va a sacar mayoría absoluta. Lo que es difícil es lo que mejor sabe, y no lo fácil. Sé que en Teguise vamos a hacer un muy buen papel. Teguise ha sido siempre la cuna del PIL, pero por circunstancias en la última campaña dejó de serlo. Estoy convencido de que lo vamos a recuperar. Los ciudadanos de Teguise verán cuando conozcan nuestro programa que es mejor que el de cualquier otro partido. Serán ellos quienes decidan, pero verán, como han podido comprobar, que el municipio ha prosperado cuando ha gobernado el PIL. Solo hemos visto la aprobación del Plan General, que ya el PIL dejó confeccionado, y solo han tenido que retocar. Y mucha pintura, eso sí, han pintado tanto que hasta la noche la han pintado de blanco. Y poco más, no hay mucho más que vender, .. Ahora tienen que poner un cartel en Costa Teguise para decir que están cambiando las bombillas, y cuatro cosas más, pero proyectos importantes e ilusionantes para el ciudadano, ninguno.
- El Congreso del PIL estuvo marcado sin duda por los movimientos de Yaiza y así se reflejó también en todos los discursos. Sin embargo, tuvieron ustedes también la intervención del presidente de los jóvenes, una persona de Uga muy vinculada a Gladys Acuña.
- Muy vinculada y muy dolida con lo que ha hecho su 'maestra' in situ. Eso ha sido un fallo cometido no solo contra vecinos del municipio, sino contra el propio Dani. Es un chiquito muy válido y tenía un concepto muy alto de él, pero su discurso me sorprendió gratamente. Me encantó. Está ahí para afrontar la parte de los jóvenes, la parte del municipio de Yaiza, junto con muchos compañeros que pertenecen al Comité Local y otros nuevos que se están agregando por el cabreo con lo sucedido, sin ningún tipo de explicaciones. Gladys jamás tuvo ningún tipo de problemas ni presiones con el PIL. Ella trabajaba por Yaiza cómo mejor creía y el PIL no solo no ha sido ningún obstáculo, sino que la ha apoyado siempre. Ella no tenía ningún motivo para irse del PIL, más que otros intereses que quizás más adelante conoceremos.
- Y el secretario de Organización también tendrá que trabajar las alianzas electorales. ¿Para cuándo cree usted que podría anunciarse un pacto entre el PIL y Nueva Canarias?
- Pues tendrá que ser en breve. Hoy tomaremos en la Ejecutiva varias decisiones importantes. Se prevé que sea larga la reunión pues hay muchos asuntos que tratar. Nueva Canarias ha dicho que sobre el 20 de febrero quiere tener a sus candidatos, así que antes de esa fecha tendremos que haber llegado a un acuerdo, por supuesto.
- No está pues muerto el PIL, ¿no?
- No, muertos no estamos. En el Congreso se pudo ver. El PIL es como nuestra tierra, que caen cuatro gotas y florece la tierra. Cuando la gente que queremos luchar salimos, saldrán otros tantos, y al final resultará lo natural, que Lanzarote esté gobernada por el PIL, que es quien puede traer bienestar y prosperidad a esta tierra.