"El otro día tuvimos el Consejo Político en el que se reúnen las diferentes organizaciones de Canarias en Tenerife. Allí se dijo que teníamos que analizar lo que había pasado y que había que trazar una nueva línea del partido para saber a dónde queríamos ir"
"Creo que donde mejor posición tenemos en un cabildo es en Lanzarote y no porque vayamos a entrar ya obviamente. Como saben, una vez que se ha tomado posesión, si se hace una moción de censura, ese cabildo se queda blindado durante cuatro años y aquí todavía tenemos esa posibilidad"
La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Migdalia Machín, no ha querido responsabilizar a la dirección de su partido por la mala situación en la que han quedado tras los pactos en el Archipiélago. Aunque en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este viernes admitió que tendrán que hacer una reflexión, se centró sobre todo en las ganas del resto de sacar a CC de las instituciones. No descarta llegar a gobernar en las principales instituciones de Lanzarote y dejó claro que no le sorprendió que el polémico Carlos Espino sea ahora la mano derecha pública de la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo.
- ¿Cree que la persona que más manda en CC es Ana Oramas?
- Es una persona con una gran influencia y sólo hay que ver su trayectoria y lo que significa para la organización, no sólo en Canarias sino en todo el Estado.
- Ella ha dicho que hay que hacer un cambio de liderazgo dentro de CC. ¿Piensa que su partido debe hacer una reflexión profunda?
- Sí. El otro día tuvimos el Consejo Político en el que se reúnen las diferentes organizaciones de Canarias en Tenerife. Allí se dijo que teníamos que analizar lo que había pasado y que había que trazar una nueva línea del partido para saber a dónde queríamos ir. El secretario del partido, Barragán, dijo que había que celebrar los congresos y la renovación de los cargos orgánicos y que había que hacer esa reflexión para saber cuáles son los pasos a seguir. Está claro que los pactos no nos han ido bien.
- ¿No cree que perder Fuerteventura, Tenerife y La Palma ha sido un desastre de gestión orgánica en apenas dos días?
- Estamos en un momento en que han querido sacar a CC de las instituciones. Que podíamos haber hecho las cosas de otra manera, probablemente sí.
- En Lanzarote se consiguió al menos meter a CC en Yaiza, salvar Haría y gobiernan en Teguise y en Tinajo. Sin embargo, en el resto del Archipiélago no gobiernan en ningún cabildo, ni en el gobierno de Canarias ni en los principales ayuntamientos. Insisto, ¿no lo considera un desastre?
- Podemos decir que la política es así. Creo que nosotros hemos tenido una línea coherente.
- ¿No cree que Barragán, que no ha logrado hacer una buena negociación, no debería haber sido premiado como portavoz del grupo parlamentario?
- Son circunstancias internas. Las dificultades que tenemos ahora mismo en el Parlamento son complicadas y en la oposición se requiere una experiencia para poder lidiarlas. Lo que importa en el Parlamento es trabajar y tender puentes de comunicación para negociar las cosas.
- ¿Quién va a querer tender puentes con ustedes después de los fracasos de las negociaciones?
- Yo creo que donde mejor posición tenemos en un cabildo es en Lanzarote y no porque vayamos a entrar ya obviamente. Como saben, una vez que se ha tomado posesión, si se hace una moción de censura, ese cabildo se queda blindado durante cuatro años y aquí todavía tenemos esa posibilidad.
- ¿Por eso Pedro San Ginés no quiere ser senador por la Comunidad Autónoma, para liderar esa moción de censura que están persiguiendo?
- Es algo por lo que estamos luchando y estamos luchando por tener esa opción territorial. Pedro ha dicho que quería seguir liderando la oposición en el Cabildo y nosotros tendremos que ver cuáles son las propuestas pero está claro que esa opción no va a ser.
- ¿Sería compatible ser senador y consejero del Cabildo?
- Sí es compatible pero el que sea senador tiene una mayor responsabilidad porque será senador por todas las Islas Canarias y eso implica tener una dedicación exclusiva.
- ¿Tienen datos que les hacen pensar que podrían llegar a gobernar en el Cabildo, Arrecife y Tías o lo que han expresado esta semana públicamente es sólo un deseo?
- Todos los partidos que se presentan a las elecciones quieren gobernar. Nosotros aceptamos que estamos en la oposición pero si se da la posibilidad, querremos aprovecharla y si los pactos no van bien, intentarán buscar nuevas mayorías.
- ¿Se fían de que el PSOE cumplirá con su parte del trato en Haría y pasará la Alcaldía a Marci Acuña?
- Hemos llegado a un acuerdo en base a la confianza de que va durar cuatro años así que entiendo que cuando lo hemos hecho es para que se lleve a cabo.
- ¿Pudo escuchar el discurso de Ángel Víctor Torres?
- Escuché una parte. Es la primera vez que intervenía en el Parlamento y eso conlleva unas circunstancias especiales para él.
- ¿Cree que el pacto de Canarias va a ser estable?
- Lo cierto es que son cuatro partidos que en el Parlamento han chocado mucho y eso dificulta que las cosas vayan a funcionar. Un pacto a cuatro es complicado de llevar así que habrá que ver cómo les va a ellos.
- Carlos Espino ha sido nombrado jefe de gabinete de la Presidencia del Cabildo. ¿Cómo recibió esta noticia?
- Era de esperar porque la relación entre él y la presidenta era muy cercana. Me puede parecer mejor o peor pero siempre se ha sabido que era la mano derecha de la presidenta.
- ¿Usted sabe en qué ha trabajado esta persona en los últimos años?
- No lo sé pero no me ha sorprendido el nombramiento. Lo raro habría sido lo contrario.
- ¿Sabe si va a haber una subida de sueldos en el Cabildo?
- Eso se ha comentado. El próximo martes tenemos el pleno y en el Cabildo se ha hablado de que va a pasar.
- ¿Es cierta la subida del 10% de la que se habla?
- No lo sé. Es algo que ha propuesto el nuevo grupo de gobierno y serán ellos quienes tengan que defenderla.