- "No sé si es cierto lo que Sosa me ha contado o si está detrás el PSOE, que tampoco me extrañaría, para blindar la Presidencia por tierra, mar y aire. Tampoco sé si la posible oferta a Sosa es del agrado del PP, que aritméticamente ya no sería imprescindible para mantener a Loli Corujo en la Presidencia"
- "A pesar de que el PSOE y sus medios afines intenten confundir a la población, yo nunca he sido parte en el proceso contra Espino y el resto de implicados y, por lo tanto, no puedo ser quien lo recurra"
- "Nosotros no pretendemos juzgar un auto judicial como se ha dicho. De lo que se trata, por si lo quiere entender el PP, es de recurrir un acto judicial como ellos mismos han hecho en todo el país cada vez que han tenido un auto judicial recurrible en contra"
- "Es falso que en una Permanente de CC se abordara el archivo de la causa contra Espino. También lo que dice el PSOE y sus medios de cabecera: yo no detecté ni aporté nada de lo relacionado con Mario Alberto Perdomo. Eso lo detectó Ástrid Pérez y su equipo cuando ella era presidenta del Consejo de Administración del que yo no era miembro"
El ex presidente del Cabildo de Lanzarote Pedro San Ginés insiste en que si él pudiera, recurriría el archivo de la causa contra Carlos Espino y aclara una vez más que quien puso la demanda contra el ex secretario general del Partido Socialista (PSOE) fue Astrid Pérez en su etapa de presidenta del Consejo de Administración de los Centros Turísticos. No entiende la huida hacia adelante del Partido Popular (PP) con este asunto más allá de su propia supervivencia en el pacto con los socialistas. El actual portavoz del Grupo Nacionalista en la Corporación explica que, ante el temor de Coalición Canaria (CC) de que finalmente nadie recurriera el archivo, la organización nacionalista se personó en la causa antes de que finalizara el plazo, pero todavía desconoce si dicha personación en el procedimiento fue aceptada o no. De hecho, es una baza que están jugando, el hecho de que se archivara la causa sin que a ellos les hubieran dejado solventar los defectos de forma que les pidieron que arreglaran desde el mismo Juzgado. Explica que el auto está lleno de errores como que Carlos Espino era el denunciante siendo el principal acusado y confirma que en cualquier caso su partido sí presentará el pertinente recurso. En la entrevista concedida este jueves al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-COPE Lanzarote, San Ginés aborda con mucha prudencia cuestiones como la renuncia a la portavocía del Grupo Nacionalista de Juan Manuel Sosa. Todo parece indicar en un intento callado de reconducir la situación y evitar que se vuelva a convertir en otro caso de transfuguismo en Lanzarote.
- Supongo que ha conocido la queja que ha hecho pública Lionel Morales esta semana, que dice que el actual Gobierno del Cabildo no le está permitiendo entrenar con normalidad por aspectos relacionados con su trabajo en el Cabildo.
- Sé lo que he leído en los medios. Ayer me lo encontré por los pasillos y quedamos en tomar un café para que me cuente qué ha pasado. No sé más que eso. Es posible que alguien esté sufriendo un supuesto agravio. No porque fuese un miembro de la organización política a la que represento se le ha dado a este trabajador en el Cabildo, pero sí se ha buscado la manera de que pudiera competir al máximo nivel. Necesita una preparación especial por su discapacidad y ahora parece ser que está teniendo dificultades o que, por lo menos, no está teniendo las mismas facilidades.
- Abordamos ya el caso de Juan Manuel Sosa. Usted fue quizás el principal valedor de que Sosa estuviera en la lista de CC al Cabildo. ¿Qué sensaciones ha tenido al saber su intención de pasarse al Grupo Mixto o al de los No Adscritos y de que haya renunciado a la portavocía como paso previo?
- Yo en primer lugar quiero ser bastante prudente con esta cuestión. Que yo sepa, él no ha dicho públicamente que se va al Grupo Mixto. Cierto es que ha abandonado la portavocía, que es lo único que ha formalizado y a los hechos constatados hasta hoy prefiero remitirme. Ya habrá tiempo de valorar otras situaciones si ciertamente se dan. Es verdad que por mal que estén las cosas, parece que siempre pueden empeorar. Si eso ocurriera, desde luego se pueden imaginar cuál sería mi sensación. Efectivamente, todo el mundo sabe que fue una apuesta, más que por su lealtad, por su responsabilidad que sí tuvo en la pasada legislatura, cuando contribuyó a que el Gobierno se mantuviese y a sacar diversas cuestiones en materia como la sanitaria. Cuando uno tiene la conciencia tranquila, con muchos errores pero también , creo honestamente, con muchos aciertos, no le preocupa el relato de la mentira del Partido Socialista, que pretende ilustrar lo que pasó en los últimos 30 años en esta isla. Todos saben qué ocurrió con las empresas públicas de Lanzarote o con los residuos, que siempre gestionó el PSOE. Esas cosas no las va a cambiar esta gran mentira. Todo pasa por algo y de todo hay lecturas positivas si uno quiere. Creo que lo primero que debería hacer este Gobierno es olvidarse de la obsesión con la que gobierna, que es hacer oposición al principal partido de la oposición. Debe centrarse en lo importante, que es sacar proyectos, como están haciendo porque mira que sacan proyectos. Y todo lo que sacan y lo que están vendiendo es necesariamente del anterior Gobierno. Es imposible sacar adelante en seis meses o un año la licitación y ejecución de tantos proyectos.
- Para acabar con el caso de Sosa, no sé si le consta que esta semana el propio Sosa se reunió con el presidente de San Borondón, Jerónimo Robayna, con el portavoz del PSOE y consejero de la Presidencia, Andrés Stinga, y con la propia presidenta del Cabildo, Dolores Corujo. ¿Cree que el PSOE está detrás de esta historia para intentar blindar a la actual presidenta?
- Mire, no lo sé. En este caso es el protagonista de esta historia al que le corresponde dar explicaciones. A mí me las ha dado pero me las reservo. No sé si es cierto lo que él me ha contado o si está detrás el Partido Socialista, que tampoco me extrañaría que el PSOE intentara blindar la Presidencia por tierra, mar y aire. No sé si sería del agrado, lo que el PSOE le haya podido ofrecer, de su socio de gobierno, del Partido Popular, que ya aritméticamente no sería imprescindible para mantener a Loli Corujo en la Presidencia. No lo sé y no puedo contestar a esa pregunta porque yo no estuve. El doctor Sosa es libre de reunirse con quién quiera. Faltaría más.
- Pero sería un caso de transfuguismo si se confirma su salida del Grupo Nacionalista, ¿no?
- Sí, si se confirma habrá que llamar a las cosas por su nombre, pero eso a esta hora de hoy todavía no ha tenido lugar.
- No ha intervenido usted desde el archivo de la causa judicial contra Carlos Espino. Por eso le pregunto ahora, tanto tiempo después, ¿cuáles fueron sus sensaciones al conocer el auto? ¿Qué pensó?
- Mi sensación fue que no podía ser que después de diez años de instrucción, donde el anterior juez vio indicios tan flagrantes de delito, el nuevo juez no vea ahora absolutamente nada. Indicios de delitos que también vio el Consejo de Administración de los Centros Turísticos. Teniendo en cuenta que el único que puede recurrir es quien lo denunció y es parte del proceso, es decir, el Consejo de Administración, he vivido esto con mucha inquietud, habida cuenta de que la presidenta del ente denunciante tiene como jefe de su gabinete al principal investigado. Por eso nos personamos justo antes de que la causa se archivara, conscientes de que esto podía ocurrir, bien que los Centros no formulasen acusación o bien que en caso de archivo no se mantuviese la voluntad de cuando denunció.
- Mucha gente no entiende el papel de la Fiscalía en el procedimiento, teniendo en cuenta que el Ministerio público es precisamente el que debe velar por el buen uso del dinero de todos los ciudadanos y que en otros casos se ha mostrado tremendamente contundente. ¿Cómo interpreta el archivo el Ministerio Público? ?¿Se ha pronunciado de alguna forma, sabe qué piensa el fiscal del caso?
-No lo sé porque, insisto, yo no soy parte del procedimiento. Lo que sí sé es que la Fiscalía no ha ido al menos a las últimas testificales. Allí no estaba ni tampoco el juez le ha preguntado ni le pide conclusiones a las distintas partes.
- Sobre el recurso contra el archivo de la causa, el PP se ampara en que en el auto de archivo aparece como denunciante Pedro San Ginés, y no Ástrid Pérez. Por tanto, el PP dice que es usted el que puede recurrir, y no Ástrid Pérez. ¿Quién está mintiendo en esta historia?
- Esto es fácilmente demostrable con los documentos que ya hemos aportado, más allá de las opiniones y de las declaraciones de Ástrid Pérez que están circulando y en las que reconoce que fue ella la que denunció esto. La única denuncia contra Carlos Espino, entre otros, es la que interpuso el Consejo de Administración de los Centros Turísticos presidido por Ástrid Pérez. A pesar de que ahora el Partido Socialista y sus medios afines, junto también ahora al PP, tratan de confundir a la población, yo nunca he sido parte del proceso y, por lo tanto, yo no es que no quiera, es que no puedo. Y si pudiera, lo haría, no le quepa la menor duda. Recurriría el auto, pero yo no tengo procurador ni abogado en esta causa. A Ástrid Pérez, que era la presidenta del Consejo de Administración, del que hemos enviado una certificación, donde yo no estaba pero sí Carlos Espino, que se abstuvo de votar y en el que solo hubo una abstención, la del Comité de Empresa -todos los demás miembros del Consejo votaron a favor, incluida Ástrid Pérez- se la faculta para nombrar procurador e interponer la querella, que es lo que hizo. En mi caso, lo único que yo hice fue acudir a declarar en el marco de la Operación 'Unión' porque fui llamado por la UCO, pero yo nunca formalicé denuncia alguna. Ni siquiera sabemos si Coalición Canaria, que se personó antes del archivo, como dije, temiendo lo peor, ha sido ya aceptada. Si se fijan en el auto, que también lo hemos enviado a los medios, éste está lleno de errores: aparecen los Centros Turísticos como imputado, aparece Carlos Espino como denunciante siendo el principal acusado. Y yo aparezco también como denunciante, aunque no en el resto de autos, que hay muchos, pero no lo soy. No soy parte del procedimiento.
- Da la sensación de que el auto se ha hecho deprisa y corriendo pues se observan fallos muy obvios, no sólo el de Espino, sino que aparezcan cosas como que son los Centros Turísticos los denunciados...
- Sí. Aparece también el nombre de otro investigado cuyo caso está archivado hace tiempo. Solicitó que se le sacase y se archivó su procedimiento hace mucho. Es imposible que Carlos Espino sea el denunciante, es imposible que los Centros Turísticos aparezcan como imputados, igual que es imposible que yo sea el denunciante, pues yo no formulé denuncia alguna, como ya dije antes. No es verdad tampoco, como anda diciendo Ángel Vázquez, que nosotros pretendamos juzgar el auto. No, no. Nosotros no pretendemos juzgar un auto judicial como se ha dicho. De lo que se trata, por si lo quiere entender el PP, es de recurrir un acto judicial como ellos mismos han hecho en todo el país cada vez que han tenido un auto judicial recurrible en contra. Pretendemos que el recurso utilice los mismos argumentos jurídicos que consideró Ástrid Pérez y el Partido Popular cuando presidió aquel Consejo que aprobó presentar la querella. Si ellos han cambiado de parecer, yo creo que en blanco y en botella, que expliquen cuáles son las razones por las que ahora ya no creen en la defensa del interés general o en lo que ha quedado acreditado en la fase de instrucción. Hay unos peritajes que certifican que hubo unos sobrecostes importantes. Cuando se habla de la prueba de carga, ... es que nosotros hemos afirmado rotundamente que se han saltado todos los procedimientos y nadie ha acreditado que no se los saltaran. Como mínimo, esto debe ser dilucidado en un juicio oral y lo vamos a recurrir mientras este auto no sea definitivo.
- Ángel Vázquez ha dicho que ustedes en CC tampoco hicieron nada para que la querella avanzara mientras cogobernaban con el PSOE.
- Ese es el recurso fácil y el pretexto. No es así y lo podemos demostrar. Ahora es el momento de tomar decisiones y algunos están quedando bien retratados porque no las toman. Como pretexto está muy bien pero no lo podrán demostrar. Ha habido un cambio de jueces, maniobras de dilación de Carlos Espino en este largo período de instrucción, pero es que durante pacto con el PSOE yo también acudí a declarar como testigo contra Carlos Espino. Eso no fue óbice para que yo ejerciera mi responsabilidad a pesar del pacto con el PSOE. Pero parece que para el PP sí está siendo óbice esa cuestión, sobre todo cuando niegan la mayor, como ha negado Ángel Vázquez, que ha negado que el Partido Popular tuviera algo que ver. Parece que estas fueron cosas de Coalición Canaria.
- Ángel Vázquez comentó además que ésta fue una cuestión técnica y que fueron en realidad los técnicos los que les indicaron que debían denunciar. ¿Fue así?
- Bueno, ésa fue otra cuestión. No es verdad que los técnicos nos indicaran que debíamos denunciar. Es cierto que yo investigué durante mucho tiempo este asunto y que a mí me llamó la UCO en el marco de la Operación Unión. Nunca formulé denuncia, sino que puse en conocimiento los hechos que yo había investigado. Por cierto, en mi declaración no estaba el asunto relacionado con Mario Alberto Perdomo, que ahora los medios de cabecera del PSOE y el propio PSOE tratan de achacarme a mí, en el caso concreto de sus trabajos, que creo sinceramente que no se entregaron en tiempo y forma. Yo esto no lo denuncié porque yo no lo detecté.
- Trabajos que no se entregaron pero que se cobraron, ¿no?.
-Cobrarse, se cobraron, y desde luego antes de ser entregados. Lo que quiero decir es que en este caso concreto yo de este tema no hablé. Y está acreditado porque mis declaraciones y lo que yo aporté a la UCO forma parte de todo el cuerpo de la denuncia, pero yo no detecté ni aporté nada de lo relacionado con Mario Alberto Perdomo. Eso lo detectó Ástrid Pérez y su equipo cuando ella era presidenta del Consejo de Administración del que yo no era miembro. Es cierto que altos directivos, no cualquiera, el director económico y financiero y el entonces gerente de los Centros Turísticos declararon en sede judicial lo que les había dicho Ástrid Pérez, igual que a mí, que Carlos Espino fue advertido expresamente de que se estaba saltando los procedimientos y de que recibían instrucciones directas del que él nombró director de Desarrollo, que también está investigado. Todo eso es cierto, pero ellos no nos dijeron que pusiéramos una querella. Ellos nos lo contaron, Ástrid Pérez lo planteó en el Consejo de Administración y éste lo aprobó.
- Ustedes como organización política se personaron como acusación particular, pero antes de aportar lo que el juzgado les pidió que subsanaran se ha producido el archivo de la causa. ¿No habría que haber subsanado la personación de CC y que luego se hubiera producido el archivo de la causa?
- Bueno, yo no soy experto en esto, el juez sí, pero nos sorprendió el archivo antes de que pudiéramos subsanar el nombramiento a procuradores, cosa que hicimos ayer ante notario y que registramos en el Juzgado. Por cierto, es falso también lo que se ha dicho de que en una Permanente de Coalición Canaria hubiera un gran debate sobre esta cuestión. Ni hubo Permanente para eso, pues fue una reunión entre secretarios generales y candidatos para otros asuntos del partido, ni hubo debate. Solo hubo una voz que entendía que entendía que lo que planteábamos era improcedente. A nosotros no se nos ha notificado formalmente que Coalición Canaria haya sido aceptada como acción popular. Pero sí aparece en la carátula a la que antes me refería como acción popular. Esto puede significar o no que estemos aceptados, pero entiendo que mientras no haya acto o ningún resolución quiere decir que no estamos aceptados. Por tanto, nosotros con toda probabilidad presentaremos el pertinente recurso, en tiempo y forma, como si parte del proceso fuéramos.