“A un concejal que esté liberado al 50% se le está pagando ciento y pico euros al mes de gasolina y al que está liberado al 100%, doscientos y pico euros pero su coche está a disposición para lo que haga falta”
“En los Centros lo que hay que hacer es lo que no perjudique a los trabajadores y le cueste menos al Cabildo”
“Hay un joven parlamentario que se ha bajado el diez por ciento su sueldo durante los dos meses de alerta que llevamos y lo ha donado al banco de alimentos de Tinajo. No digo que sea mi hijo pero sí que es el más activo del Parlamento”
Dice el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, que mientras en Lanzarote la gente de su propio partido le ha criticado por bajarse el 10% de su sueldo mientras dure la pandemia, ha recibido felicitaciones por parte de compañeros de otras islas. Es más, comenta que después de que él lo hiciera, ha habido otras instituciones que han tomado ejemplo. También confiesa que no es caso exclusivo suyo, porque a otro alcalde, al de la Laguna, Yeray Gutiérrez, le ha sucedido lo mismo pero con el Partido Socialista (PSOE). En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes dijo que en ningún momento buscó el aplauso fácil por esta acción y recalcó que él ya hace de forma anónima los detalles de los que otros hablan, refiriéndose a lo que comentó en el mismo programa su compañera de Teguise Olivia Duque. También se mostró dolido por las críticas del parlamentario socialista Marcos Hernández por el tema del cobro del combustible en el Ayuntamiento y dejó claro, además de la erosión que sus palabras pueden provocar en la relación de sus hijos, que quienes deberían dejar de cobrar son precisamente los diputados regionales que ahora mismo no están trabajando.
- Parece que lo de la canción “A quién le importa lo que yo haga, lo que yo diga” va con usted…
- Sí. A mí me importa lo que digan los vecinos, no los políticos y me da igual que me tachen de populista. A quien no le guste, pues lo siento mucho.
- ¿En algún momento ha buscado el aplauso de la gente al bajarse el sueldo?
- No porque ya lo hice en el año 2010-2011 así que no he buscado el aplauso de la gente. Lo que yo busco es colaboración y como lo he hecho por decreto, el secretario interventor te lo descuenta del sueldo y va a la caja común del Ayuntamiento. Esto ha duplicado los servicios sociales. Es mi forma de ser y a la gente le gusta porque me sigue apoyando. Algunos dicen que tienen detalles y detalles tengo yo prácticamente con los vecinos pero eso no lo nombro.
- ¿Se refiere a lo que dijo Olivia Duque que estaban haciendo en Teguise?
- No, yo no quiero meterme con ella y que ella haga en su vida lo que estime conveniente.
- ¿Le molesta que le critiquen desde su partido?
- En mi partido deberían aplaudir lo que hecho pero como mi partido es tan complicado y hay gente tan complicada, en vez de aplaudir, lo que hacen es criticarte. También digo que he recibido felicitaciones de otros sitios y de otras islas por parte de compañeros, lo mismo que he recibido críticas. Cuando llamé el otro día al alcalde de Laguna, que es socialista, me dijo que agradecía que le llamara porque le estaban machacando desde su propio partido, cuando lo que ha hecho es bajarse el sueldo un 30% mientras dure el estado de alerta, como si eso fuera una vergüenza. Lo mío es distinto porque lo he hecho mientras dure la pandemia. Hay cuatro municipios de Canarias que han seguido el ejemplo de lo que hice yo en Tinajo.
- ¿Por qué decidió que fuera el 10% del sueldo y no una cantidad superior?
- Es lo que ya había hecho antes y arreglado a lo que yo cobro y cobran mis compañeros, que somos de lo que menos cobramos. Yo me lo he bajado mientras dure la pandemia y eso puede ser un año o dos o lo que diga la Organización Mundial de la Salud. Si mañana Pedro Sánchez elimina el estado de alerta, yo sigo con el sueldo bajado.
- Cuando dice que también hace otras cosas, ¿a qué se refiere, insiste en la crítica a sus compañeros de Teguise?
- A que cuando tengo que ayudar, lo hago y lo he hecho desde que era concejal. Cuando las cosas me iban muy bien en la empresa, más lo hacía; ahora que me van mal, hago lo que puedo pero eso no lo voy contando. La gente podría quedarse asombrada pero son cosas mías particulares.
- Cambiando de tema, que le veo molesto con este asunto, ha sido un buen detalle poner las coronas de flores en el cementerio por todos aquellos vecinos que no pueden ir…
- Yo me pongo en lugar de las familias y decidimos que lo mejor era poner dos coronas grandes por todos los que están allí.
- El ex presidente del Cabildo dice que o se hace un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en los Centros o ustedes no van a poder cobrar el canon. ¿Qué cree, qué opina sobre la medida que proponen sus compañeros?
- En los Centros lo que hay que hacer es lo que no perjudique a los trabajadores y le cueste menos al Cabildo. Lo que yo pediría es que los trabajadores cobraran siempre el cien por cien. Entiendo que los ayuntamientos que tenemos que cobrar de ahí deberíamos hacerlo también.
- El parlamentario Marcos Hernández ha dicho que ustedes se están llevando un sueldo encubierto con el tema del combustible. ¿Es cierto?
- Yo le mandé a usted lo que yo cobraba. Bien, Tinajo nunca ha tenido coche oficial. Los trabajadores y los concejales usan su coche y se les paga la gasolina. A un concejal que esté liberado al 50% se le está pagando ciento y pico euros al mes de gasolina y al que está liberado al 100%, doscientos y pico euros pero su coche está a disposición para lo que haga falta. Eso se ha hecho ahora y siempre, va por kilómetros y está estipulado por ley. Me duele mucho que Marcos Hernández esté entrando en esta polémica conmigo porque hay una relación de amistad entre nuestras familias y me parece lamentable. Lo que no me parece tan lógico, y se van a molestar muchos, es que si los parlamentarios no tienen actividad, sigan cobrando. Hay un joven parlamentario que se ha bajado el diez por ciento su sueldo durante los dos meses de alerta que llevamos y lo ha donado al banco de alimentos de Tinajo. No digo que sea mi hijo pero sí que es el más activo del Parlamento.