viernes. 09.05.2025

El decano del Colegio de Abogados de Lanzarote, Carlos Viña, dice que esta situación de confinamiento no va a desatascar la situación de la Justicia porque una vez que pase se tendrán que abordar todos los procedimientos que se han quedado pendientes. Es más, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes explicó que el Consejo General de la Abogacía está pidiendo que se vaya reabriendo la actividad a puerta cerrada para intentar minimizar el tapón judicial que llegará pasada la crisis. En la entrevista, además, cuenta lo que están haciendo en estos momentos los abogados, cómo están viviendo esta singular situación, qué medios tienene, cuál es su actividad real y sobre todo, qué es verdad y qué es mentira de todo lo que se dice en un momento en el que es relativamente sencillo propagar todo tipo de rumores intencionados.

- ¿Cómo está llevando esta crisis en lo personal, cómo está usted y su familia?

- La familia afortunadamente está bien. Estamos todos en casa y solo salgo yo lo imprescindible para cumplir con los requerimientos de las autoridades y esperando salir pronto de esta pesadilla. Esto es algo que nadie hubiese creído si nos lo cuentan hace años. Se confirma lo de que la realidad supera la ficción.

- Los abogados son profesionales liberales y estará siendo un momento complicado. ¿No cree que la letra pequeña que ha impuesto el Gobierno en las medidas económicas es demasiado pequeña, tienen la sensación como muchos autónomos de que realmente todavía no llega nada de lo que se dice que debería haber llegado?

- Creo que no está confirmado todavía pero para los autónomos salieron unas medidas sobre una pequeña aportación. Con nuestro sector, que somos profesionales no se ha contemplado nada en absoluto. Es verdad que no nos han limitado la actividad, sobre todo en los ámbitos esenciales y los abogados pueden seguir trabajando aunque en cuestiones imprescindibles porque los desplazamientos son reducidos. Intentamos hacer las cosas a través de correo electrónico y teléfono. Ayudas directas para nosotros no he visto ninguna hasta la fecha.

- ¿Se ha paralizado completamente la actividad judicial?

- No, a mí no me consta. Sí es verdad que por un acuerdo de jueces se cerraron de cara al público y a los profesionales salvo para actuaciones esenciales. Todo se hace a través de correo electrónico, viedeoconferencia o teléfono. La semana pasada se hizo la primera prueba con las videoconferencias, resultó bien y creo que todo se va a hacer así. Los jueces van y no me consta que algún juez se haya negado a ir.

- ¿Tienen material de protección suficiente para ir a trabajar de forma presencial?

- La falta de material es en todos los ámbitos. En cuanto al colegio, es verdad que recibimos la semana pasada una entrega por parte del Cabildo de mascarillas y guantes y es de agradecer porque aunque el 98% del trabajo lo estemos haciendo vía telefónica, en algunas pocas ocasiones se requiere presencia física. De todos modos, aventuro que se esa presencia física va a aumentar mucho cuando se vaya levantando el confinamiento y empiece una actividad más o menos normalizada. Lo que pasa es que esa presencia física tendrá que ser con medidas de seguridad porque no se puede pasar de la noche a la mañana a la vida normal y esa protección va a ser necesaria.

- La presidenta del Cabildo ha dicho que han aumentado los casos de violencia de género en esta época. ¿Se están atendiendo muchos en el juzgado de guardia?

- Esa es una de las actuaciones esenciales. El Consejo General del Poder Judicial dictaminó precisamente que esa era una de las causas que debía considerarse esencial, del mismo modo que la asistencia al detenido. Yo no tengo estadísticas pero creo pensar que el confinamiento ha podido aumentar los casos de violencia de género. Puede que las situaciones y los roces se intensifiquen y episodios que habían pasado, vuelvan a producirse. Es una situación muy tensa y se intensifican las cosas porque hay viviendas de todo tipo y hay gente que tiene que estar en un piso pequeño que lo estará llevando peor.

- ¿Cree que la falta de actividad va a desatascar la justicia, que los jueces y los fiscales estarán aprovechando el tiempo para hacer que avance el estudio de los expedientes?

- Los jueces por acuerdo se están centrando en los asuntos esenciales, con detenidos o presos, medidas cautelares en caso de menores o violencia de género y lo que cada juez determine como esencial dentro de lo que el Consejo General dictamina. Precisamente, el Consejo General de la Abogacía remitió una carta al ministro de Justicia pidiendo que se vaya reabriendo la actividad judicial para evitar un atasco que, sin duda, vendrá, porque ahora mismo se siguen produciendo conflictos de todo tipo y que llegarán al juzgado en cuanto esto se levante. Esto tendría que hacerse de puertas adentro y sin presencia física.

“Los jueces se están centrando en los asuntos esenciales, con detenidos o presos,...
Comentarios