"Desde el minuto uno, Coalición Canaria dijo que el debate que había alrededor de los Centros entre el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento por la titularidad del suelo no era un tema de partido y no se iba a tratar en el partido"
"Cuando un grupo de personas decidimos embarcarnos en este proceso de cambio dentro de Coalición Canaria, una de las cosas que queríamos cambiar era que se respetaran las reglas del juego que se marcaban en este partido"
El secretario de Organización de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Antonio Morales, ha asegurado este lunes en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que a pesar de lo que puedan pensar los unos y los otros en su papel de "bailar con la más fea" ha buscado todas las fórmulas posibles para solucionar el conflicto con el alcalde de Haría, José Torres Stinga, sin que finalmente haya tenido más remedio que elaborar un informe en el que, ciñéndose a lo que dicen los estatutos, concluyera que no se puede presentar como candidato a intentar pelear por la reelección. Tiene claro que su escrito está perfectamente argumentado, basado en la legalidad, como tiene claro, como subraya en la siguiente entrevista, que el realizado sobre la marcha por el secretario general de la formación, José Miguel Barragán, se basa meramente en una opinión y no en las reglas del juego que deben ser iguales para todos.
-El mismo día en que el presidente del Cabildo salió a dar explicaciones por el asunto de la Cueva de los Verdes la dirección insular de su partido dio a conocer el informe que usted ha elaborado para informar de que la candidatura de Pepe Torres no es válida. ¿En qué se basa para llegar a esta conclusión?
-Lo que debe quedar claro es que el que anuncia y comunica a los medios lo que ha sucedido con la Cueva de los Verdes es el Ayuntamiento de Haría. Por otro lado, desde el minuto uno, Coalición Canaria dijo que el debate que había alrededor de los Centros entre el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento por la titularidad del suelo no era un tema de partido y no se iba a tratar en el partido. Cosa diferente sí era que el partido sí apuesta por que se siga manteniendo la unidad de la red de los Centros. En segundo lugar, el informe se elabora cuando después de repasar con los servicios jurídicos los estatutos y el reglamento, hay que hacer una valoración de tal manera que se dañara lo menos posible al afiliado afectado, José Torres Stinga. Por eso emito el informe el viernes después de hablarlo con él. El reglamento insular dice que hay que presentar las candidaturas con 48 horas de antelación como mínimo al Comité Local, donde se van a debatir las candidaturas para luego pasarlas a la Asamblea. José Torres Stinga, bajo el punto de vista de la Insular, está suspendido hasta el día 18, o incluso si tuviéramos en cuenta que está suspendido hasta el día 15, como interpreta el propio José Torres, el secretario general o Jacobo Betancort, cuando presenta la candidatura en la sede insular sigue estando suspendido. En las fechas en las que se tenía que haber presentado la candidatura estaba suspendido y por eso no debe tener validez su candidatura.
-Habrá gente que pensará que han sido muy tiquismiquis porque se trata del alcalde de Haría, que si hubiera sido otro habrían hecho una excepción y lo habrían pasado por alto...
-Cuando un grupo de personas decidimos embarcarnos en este proceso de cambio dentro de Coalición Canaria, una de las cosas que queríamos cambiar era que se respetaran las reglas del juego que se marcaban en este partido; una de esas reglas es el respeto escrupuloso a los estatutos de la organización y a los acuerdos de los órganos insulares, y hasta el día de hoy se ha cumplido a rajatabla. Otra cosa es que en un momento determinado, cuando hay discrepancias, las dos partes se sienten y cierren un acuerdo. Nosotros somos respetuosos en esas situaciones pero no es éste el caso. No es plato de buen gusto para nadie pero tendremos que seguir trabajando y luchando para que estas cosas vayan mejorando y todo el mundo sabe que hemos intentando buscar una solución a este problema por activa y por pasiva pero no ha sido posible. Como secretario de Organización, me ha tocado bailar con la más fea y he sido lo más neutral posible y perjudicar lo menos posible al afiliado. He hecho lo que hecho porque es mi obligación. Me consta que han pedido amparo al Secretario General Nacional y espero que se debata este tema y todos respetaremos lo que se decida.
-¿Le han presionado Pedro San Ginés o David de la Hoz para que su informe fuera en ese sentido?
-Quien me conoce sabe que no me gustan ni me afectan las presiones. He sido una de las personas que ha tendido puentes para buscar soluciones a la situación interna de Coalición Canaria, pero no ha sido posible, como tampoco lo fue en el caso de Tías y otros casos más. Cuando hay dos partes encontradas en Haría, con un grupo de afiliados que dice una cosa y otro que dice otra, lo que hay que hacer es aplicar las reglas del juego. Independientemente de que cada uno pueda dar su opinión particular, el responsable del informe soy yo, y de ninguna manera he estado presionado por nadie.
-El viernes se pidió amparo a la Nacional y Barragán emite un informe en tiempo record. Dice el Comité Local en nota de prensa que está basado en un informe jurídico del que se extrae que “entiende que debe tenerse en pleno uso de derechos como afiliado a don José Torres Stinga y por lo tanto en condiciones de aceptarse junto a las restantes candidaturas en el procedimiento de candidatos”. ¿Usted ha leído ese informe y sabe en qué se basa?
-No se basa en nada. El informe que elabora la Comisión Insular está argumentado. Se puede discrepar pero está motivado. La otra es la opinión del secretario general, no de la Nacional, y no se basa en ningún articulado ni se motiva. También es cierto que hace unas recomendaciones al secretario local de Haría que, que yo sepa, hasta el día de hoy no las ha hecho. Hoy (este lunes) la Permanente Nacional debe tener un pronunciamiento sobre este tema y ojalá que todos respetemos lo que diga. Yo lo haré y espero que la otra parte también.
-¿A qué recomendaciones se refiere?
-Que se dirija a la Insular para valorar el cambio de fecha de la asamblea y que hable con la Insular para revisar el informe que le dimos el viernes pasado al Comité Local de Haría.
-Este lunes se reúne en Gran Canaria la Permanente para estudiar los dos informes. En el caso de que se le dé la razón a Barragán, ¿endiente que se desautoriza a la Insular?
-No, para nada. Las razones tienen que estar argumentadas e insisto en que en el informe de Barragán no están argumentadas. Ese informe no es válido. El informe que eleva la Comisión Insular, firmado por mí, está motivado y siempre y cuando la Permanente tome una decisión basada y argumentada, nosotros tendremos que ser respetuosos, pero no podemos estar de acuerdo con un informe que se basa en una opinión personal.
-¿Qué cree que pasará si finalmente Pepe Torres no se puede presentar?
-No lo sé. En la actual Dirección Insular hemos intentado buscar una solución, pero este problema llega desde diciembre de 2012. Hemos tenido mucha paciencia y agotado todas las vías, y todo el mundo sabe que el problema empieza cuando en el Congreso Insular de Lanzarote en 2012 se gana por parte de esta Dirección Insular, con las discrepancias de un grupo de afiliados, y por otro lado, también estaba en juego la lucha por la candidatura al Gobierno de Canarias. A partir de entonces es cuando empieza a verse un poco de voluntad por parte de los críticos para llegar a un entendimiento. Nosotros hemos estado y seguiremos estando por la búsqueda de una solución, pero tampoco vamos a estar toda la vida, y no podemos hacer cosas a la carta. Las reglas del juego tienen que ser para todos iguales.
-¿Qué piensa, como secretario de Organización, de lo que ha pasado con la Cueva de los Verdes?
-Hay dos cuestiones. Yo no he leído la sentencia, pero por lo que me han dicho parece que el Cabildo en su momento no responde a un escrito del Ayuntamiento de Haría pero como es algo que no he leído sino que me han contado, no quiero darle mucha credibilidad. Es verdad que hay una red de Centros Turísticos que lleva muchos años funcionando. No hay isla que tenga lo mismo que nosotros y es una pena que por temas que no sean políticos, estemos llegando a esta situación. No es una buena noticia y espero que no se rompa ese modelo que existe. No sé si va a poder producirse algún tipo de entendimiento por las dos partes pero como cabe recurso por parte del Cabildo, habrá que ver qué pasa en el futuro.