“En ningún momento nos hemos negado a llegar a ciertos acuerdos con la Policía Local. Cierto es que todo lo que se demanda no se puede conceder porque tenemos una normativa y una legislación a la que acogernos”
“El presupuesto será una realidad en breve”
La teniente de alcalde de Haría, Evelia García, presumió este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio del carnaval inclusivo desarrollado este fin de semana en su municipio en el que se demostró que con poco dinero se pueden hacer unas grandes fiestas en las que pueda participar todo el que quiera. Reconoció que todavía quedan flecos por solucionar con la Policía Local y confía en que próximamente aprueben los Presupuestos.
- ¿Es verdad que lo ha dado todo en los carnavales?
- Como debe ser. En el carnaval hay que vivir y gozar la fiesta.
- Ni siquiera el frío pudo con el carnaval.
- Estábamos todos mirando al cielo. Nos pasamos todo el año rezando para que llueva y en momentos puntuales pidiendo para que no caiga ni una gota. Hacía frío y viento sobre todo el sábado mientras esperábamos para dar comienzo al coso pero luego se olvidó todo. Desde que empezamos con el ritmo a caminar y bailar, ya entramos en calor.
- ¿Sigue siendo el carnaval más entrañable de Lanzarote?
- Sí y de hecho, lo reflejan los datos. Haría no pilla de paso y hay que coger coche pero las familias por completo se organizan para quedarse en el municipio o incluso en los vehículos y por eso es tan importante la habilitación de zonas de aparcamiento, que por suerte y gracias a la última adquisición que hicimos, pudimos ampliar y dotar de buenas zonas de aparcamiento para esta ocasión. La participación a nivel insular sigue siendo muy alta, cada año, incluso más, y son unos carnavales muy tranquilos. Me gusta decir el carnaval tradicional porque para mí el carnaval sigue siendo el cachondeo, la inventiva, las ganas de vacilar y de reírte y bailar sin ir más allá y eso se ve reflejado en Haría.
- ¿Hubo algún incidente?
- Nada y eso que estaba la plaza de bote en bote. Estuvo muy divertido. Este año teníamos el añadido del concierto en medio, que no sabíamos cómo iba a cuadrar porque igual llamaba a más gente al concierto, como así fue, pero se desarrolló todo estupendamente. Tuvimos un fin de semana muy bonito de carnaval para todas las personas.
- Se volcaron para tener un carnaval inclusivo y que nadie se lo perdiera.
- El Cabildo nos apoyó. En realidad, el carnaval inclusivo se lleva desarrollando desde 2016. Fue una idea original de Marci cuando estuvo de alcalde y se desarrolla desde el Ayuntamiento de Haría. El Cabildo siempre apoya de una manera o de otra y en esta ocasión con una de las dos carrozas, con el cartel que lo anunciaba. Tuvo un lapsus con el covid pero lleva años desarrollándose y es un proyecto muy especial porque participan todas las aulas en clave de la isla, los centros específicos, asociaciones y todo lo que está dedicado a la inclusión y es algo muy bonito. Sólo de uno de los centros vinieron con 24 sillas de ruedas y está pensado especialmente desde el punto de vista de la inclusión. No es que un evento se adapte para tratar de ser inclusivo, es que este coso está pensado originariamente desde ese punto de vista para que cualquier persona, independientemente de la edad o realidad física, cognitiva o sensorial, lo pase bien porque también vienen los residentes de la residencia Amavir de Haría. Los ves disfrutando de una manera muy especial, no como acoplados a otra persona sino que es su día.
- Y demuestran que con poco dinero se puede hacer una gran fiesta.
- Es así. Es más esfuerzo y más organización pero lo comenté con el propio presidente del Cabildo el viernes porque se quedaba asombrado porque era la primera vez que vivía el coso y este año insistí en que participaran de una manera u otra todos los municipios hablando con los concejales de Servicios Sociales por si querían sufragar en parte el transporte de sus alumnos de esos municipios, invitándoles a venir al acto, participaran o no de una manera colaborativa y que pudieran ver de primera mano lo bonito que era, no trasladado por nosotros, y que ampliaran su visión de cara a organizar eventos de este tipo. Oswaldo Betancort me dijo que era fantástico que qué poco costaba hacer feliz a la gente. Ya le dije que al Cabildo le había supuesto exactamente el coste de una carroza. Tengo que darles las gracias a los trabajadores municipales porque se han vuelto locos trabajando, organizando con todas las aulas, cuántos alumnos, el transporte, si es transporte adaptado… Es mucho trabajo y quiero alabar a los trabajadores municipales. Gracias a Dios salió de escándalo.
- ¿Ya se solucionó el problema que hubo con la Policía Local?
- Hablando se entiende la gente y estamos llegando a puntos de unión. No es que nos negáramos ni hace poco ni hace mucho; en ningún momento nos hemos negado a llegar a ciertos acuerdos. Cierto es que todo lo que se demanda no se puede conceder porque tenemos una normativa y una legislación a la que acogernos. Las decisiones no siempre dependen de los cargos públicos; hay que valorar qué dice Secretaría, Intervención y esas cosas son más complejas. En los carnavales tuvimos suficiente dotación de policías, de cuerpos de seguridad en general, con mención especial a Protección Civil, que vinieron 20 efectivos de diferentes municipios, el Consorcio de Seguridad y Emergencias siempre se vuelca. Yo estoy emocionada y es de bien nacido ser agradecido porque las fiestas se desarrollaron gracias a las entidades y personas de forma independiente y es muy bonito cuando ves la implicación en pro de un beneficio común.
- Hace unos días José Juan Cruz presumía de que su Ayuntamiento ha sido el primero en aprobar el presupuesto. ¿Ustedes ya tienen las cuentas terminadas?
- Sí. Estamos pendientes de las últimas revisiones y ajustes. Hemos dado la bienvenida a cuatro nuevos administrativos; esta semana se incorporarán tres nuevas auxiliares administrativas; es decir, nos estamos volcando en el personal porque era más que necesario porque estábamos sobrecargando al personal que teníamos. Han ido jubilándose compañeros y no se han cubierto todas esas plazas y organizativamente, hemos planteado más inversiones, que entre terrenos que estamos habilitando para aparcamiento y otras adquisiciones como Villa Mora o Villa Perdomo, estamos haciendo distintas inversiones de cara al futuro. El presupuesto será una realidad en breve.