viernes. 09.05.2025

"Como siempre digo y es la verdad, soy ambicioso y seguiré siendo ambicioso mientras esté en política, que no será siempre, y en Coalición Canaria estaré donde los afiliados quieran que esté, y punto"

“Si en el Gobierno de Canarias se nota la división interna y que quien manda es Román Rodríguez, en España está clara la presión de Podemos”

“Si se pudiera hacer cualquier cosa de colaboración interadministrativa con el tema del interventor, el Ayuntamiento de Arrecife sabe que cuenta con Teguise”

“Yo quiero felicitar por el trabajo que están haciendo a todos los empleados del Ayuntamiento pero especialmente a Protección Civil, Policía local y el departamento de Asuntos Sociales”

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, está completamente en contra de que el Gobierno estatal se haga con el superávit de los ayuntamientos porque cree que sería injusto dejarles sin un dinero que ha costado mucho reunir y que debería servir para la generación de empleo. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes aseguró que hay que reflexionar sobre la tardanza a la hora de tomar medidas para combatir el coronavirus y dejó claro que tanto el Gobierno autonómico como el central están acusando los desacuerdos internos entre los socios que forman los pactos. En esta entrevista, que compartió durante unos minutos con su compañero Jesús Machín, recogió el guante lanzado por el alcalde de Tinajo y volvió a repetir aquello de que estará donde el partido, Coalición Canaria (CC), quiera que esté de cara al futuro, sin esconder la ambición que siempre ha dicho que tiene desde que se metió en política.

- Dice el alcalde de Tinajo que están en contacto diario. ¿Hay comunicación entre los alcaldes?

- Sí. Si de algo podemos estar orgullosos en las instituciones de Lanzarote es de la unión. Tenemos un chat para comentar las sugerencias y reivindicaciones de cada municipio para que se dé respuesta de manera generalizada y hasta el día de hoy tengo que decir que esa unión ha sido exquisita, respetuosa.

- ¿Usted también está en contra de que el Gobierno se quede con el superávit de los ayuntamientos?

- En el tema del superávit también está esa unión que decía y todos los ayuntamientos estamos de acuerdo. Cuando haya que echar una mano en la creación del empleo, los ayuntamientos vamos a tener mucho que decir y por eso, no pueden quitarnos el superávit.

- El propio presidente de Canarias ha puesto el grito en el cielo en ese sentido y ha dicho que no sería justo que les quitaran lo que han ahorrado en las administraciones locales. ¿Le tiene preocupado este asunto?

- Tiene toda la razón. Esta es una crisis que nunca se ha dado de oferta y demanda junta. El aumento del paro está ya y el ayuntamiento lo que tiene que hacer es generar empleo; estructurar toda la parte interna, hacer modificaciones presupuestarias con el único objetivo de generar empleo, no solo obra pública o los planes de empleo y para eso necesitamos el dinero que nos ha costado mucho tiempo reunir. Nosotros hemos hecho los deberes. En Teguise cogimos un municipio con menos 21 millones de euros; hemos mantenido los servicios básicos, hemos aumentado las becas, las inversiones en cultura y hemos reducido la deuda hasta prácticamente seis millones de euros que tenemos ahora mismo con un remanente de otros seis millones de euros. Si todo este esfuerzo se lo llevan de un plumazo, no sé qué les voy a ofrecer yo a mis vecinos. Yo creo que el Gobierno de España lo que tiene que hacer es pedirle el dinero a Europa, lo mismo que el Gobierno de Canarias, que en este momento sí tiene capacidad crediticia. Las instituciones se tienen que endeudar a base de generar empleo. Si finalmente el Gobierno central consumara su idea de quitarnos a las administraciones locales lo que hemos ahorrado con mucho esfuerzo, yo diría que es algo peor que un atraco.

- Suso Machín dice que se siente orgulloso de haber apostado por usted y que usted es un futuro líder de CC para todo el Archipiélago tanto en la parte pública como orgánica. Usted ha dicho que en algún momento le gustaría llegar a ser presidente del Gobierno de Canarias. ¿Qué dice ahora, ha cambiado de idea?

- Creo que la ilusión siempre hay que tenerla y la ambición sana también. Hay que intentar las cosas y si algo no sale, analizar el porqué. Yo pongo como ejemplo el campo de fútbol de Costa Teguise, con el esfuerzo que hicimos en la anterior legislatura, dos años preparando un proyecto, la licitación, se presentó a la opinión pública y el palo tan grande que supuso que se sentaran en mi despacho y me dijeran que no hacían la obra.

- ¿Le dijo Suso Machín que usted se presentara en el próximo congreso?

- No. De todos modos, yo en este momento de política quiero hablar muy poco. El congreso está suspendido. Yo escucho muchas opiniones y planteamientos de compañeros y respeto la de Suso pero ahora CC está en un momento precioso de reflexión. Estamos en una situación adversa como nunca y tenemos que reflexionar sobre por qué si Canarias fue la comunidad con el primer caso de coronavirus, no se han puesto los medios para frenarlo. Como formación política tenemos que analizar las decisiones que se están tomando como el decreto de este domingo, que ha cogido a todo el sector empresarial con el pie cambiado. Como siempre digo y es la verdad, soy ambicioso y seguiré siendo ambicioso mientras esté en política, que no será siempre, y en Coalición Canaria estaré donde los afiliados quieran que esté, y punto.

- ¿Cree que Pedro Sánchez está dando palos de ciego?

- Está improvisando de una forma tremenda. Si en el Gobierno de Canarias se nota la división interna y que quien manda es Román Rodríguez, en España está clara la presión de Podemos. Están provocando una incertidumbre tremenda no solo en el ciudadano sino en el sector empresarial. No se puede sacar una noticia solo para salir en la tele. Solo hace falta acordarse de la que lío con las peluquerías, que primero sí y luego no.

- Arrecife se ha quedado sin interventor. ¿Ustedes podrían convencer al suyo para que acumule en la capital?

- Eso es una decisión de él. Yo sé que la alcaldesa tener un interventor. Si se pudiera hacer cualquier cosa de colaboración interadministrativa con el tema del interventor, el Ayuntamiento de Arrecife sabe que cuenta con Teguise. Sé que en este momento el pago a proveedores es fundamental y una de las primeras medidas que ha tomado el municipalismo es ponernos al día con los proveedores, independientemente de exigirle a la Red la exención de tasas, modificarlas ordenanzas de los mercadillos… para salir cuanto antes de la crisis.

- ¿Cómo están funcionando los Servicios Sociales del Ayuntamiento?

- Yo quiero felicitar por el trabajo que están haciendo a todos los empleados del Ayuntamiento pero especialmente a Protección Civil, Policía local y el departamento de Asuntos Sociales. Ningún ciudadano del municipio de Teguise ha quedado desatendido; hemos reforzado el tema de los bancos de alimentos y estamos en colaboración con el Consorcio de Seguridad y Emergencias y el Cabildo de Lanzarote. Cualquier ciudadano puede llamar al teléfono del Ayuntamiento, conectar a través de la página web o en el buzón de sugerencias porque lo que no vamos a hacer es dejar a ningún vecino desatendido. Hemos centralizado toda nuestra energía en el departamento de Servicios Sociales.

- ¿No cree que Isidro Alonso ha sido un gran fichaje?

- Desde luego. Cuando uno entra en un grupo que ya está formado, parece que le va a costar pero él se ha adaptado de una forma muy rápida. Le gusta el servicio público y es el primero que llega y el último que se va.

"Si finalmente el Gobierno central consumara su idea de quitarnos a las...
Comentarios