"En el PP nos tenemos que sentir orgullosos de que nunca hemos querido interferir en el trabajo de los jueces, los fiscales y la propia policía"
"Yo creo que sí, que volveremos a unas elecciones generales. Todos los indicadores llevan a lo mismo porque día sí, día también, aquellos que se supone que tienen programas afines y que podrían llegar a un acuerdo, lo único que hacen es tirarse los trastos a la cabeza"
La secretaria general del Partido Popular en Lanzarote, Saray Rodríguez, alabó en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este viernes la conducta de su formación, que estando en el Gobierno, nunca ha interferido en ninguna investigación de los casos de corrupción, algo que no cree que puedan decir otras formaciones políticas como el Partido Socialista (PSOE). Dijo que se avergüenza de estos individuos que se han aprovechado de su cargo pero admitió que le gustaría que se tratara igual a la gente de todos los grupos. Por ejemplo, dejó claro que si ella llega a contratar a su propio despacho estando en el Cabildo, como se está intentando averiguar que hizo el socialista Manuel Fajardo Palarea, habría estado imputada en poco tiempo y se habría armado un buen escándalo.
- Ha escrito en estos días un artículo sobre el tema de la corrupción, explicando lo que le pasa al Partido Popular. ¿Qué ha querido decir, es otro intento de desviar la atención sobre lo importante de esta lacra?
- No, al contrario. La idea que quería transmitir es que hay que tratar a todos los partidos por igual. Que todos tenemos que reconocer y condenar los casos de corrupción, pero no sólo los del PP, que está claro que los tenemos y son públicos y notorios porque se retransmiten casi al minuto.
- También ha destacado que durante la etapa del PP ha habido independencia judicial y policial a la hora de investigar a la gente. ¿Quiere decir que no ha habido esta independencia de la policía y la justicia durante otros gobiernos?
- En el PP nos tenemos que sentir orgullosos de que nunca hemos querido interferir en el trabajo de los jueces, los fiscales y la propia policía. En otras formaciones no pueden decir lo mismo, que han tenido imparcialidad total por parte de la formación política que está gobernando. Se ha dejado trabajar libremente a la policía y a los jueces, y eso entiendo que los demócratas también deberíamos valorarlo.
- Este jueves se le escapó a Mariano Rajoy que cree que va a haber que repetir las elecciones. ¿Coincide con él?
-Yo creo que sí, que volveremos a unas elecciones generales. Todos los indicadores llevan a lo mismo porque día sí, día también, aquellos que se supone que tienen programas afines y que podrían llegar a un acuerdo, lo único que hacen es tirarse los trastos a la cabeza. PSOE y Podemos que son los que presumen de sus acuerdos y los que dicen que no se pueden sentar a hablar con el PP, sí se sientan juntos pero para criticarse mutuamente.
- Si hay de nuevo elecciones, ¿van a repetir los candidatos del PP en Lanzarote, repetirán Francisco Cabrera y Oscar Luzardo?
- Se volverían a nombrar los comités electorales, los comités de campaña y nuevamente será dentro de esos organismos donde se decida el nombre de los candidatos. A día de hoy no podría decir si serían los mismos.
- En la anterior ocasión, el candidato al Congreso vino impuesto desde Las Palmas. ¿Cree que sucedería lo mismo?
- No fue una imposición porque nuestra capacidad sólo estaba en la decisión del candidato al Senado y lo que trasladamos al partido en el ámbito regional era nuestra preferencia para el Congreso pero no pudo ser. Los dos hicieron una excelente campaña y finalmente, los resultados fueron los que fueron y no precisamente buenos para el Partido Popular.
- Cambiando de asunto, me gustaría señalar que el Ayuntamiento de Tías fue el único que sacó a concurso el tema de los servicios jurídicos y así no se han metido en líos como pasó en Arrecife y su anterior alcalde, Manuel Fajardo Feo, con el despacho que regentaba en su día Manuel Fajardo Palarea y que ha rebotado al Cabildo con la solicitud de información por parte de la Audiencia Provincial de Las Palmas para saber, entre otras cosas, si el actual viceconsejero de Justicia era consejero y vicepresidente de la institución cuando su despacho recibía contratos de la corporación. ¿Qué opina de todo esto?
- Es una situación complicada. En uno de los últimos plenos del Cabildo en el que se trató el tema de Yudaya yo, en mi doble condición de política y abogada, llegó un momento en que pensé en el gremio de la abogacía, al que pertenezco antes que al de la política. Es una situación muy fea que se tenga que estar poniendo en entredicho a todo un gremio porque estamos hablando de otros intereses, de una guerra de poder en la Isla, y en Tías lo primero que hicimos fue sacar a contratación los servicios de asistencia jurídica. Si todos hiciéramos lo mismo, no se darían situaciones como la que está pasando en el Cabildo, con la Audiencia de Las Palmas solicitando información.
- ¿Le parece ético que Manuel Fajardo Palarea pudiera haber contratado servicios a su propio despacho siendo vicepresidente del Cabildo?
- Desde luego que no. Si yo me viera en esa situación no sería capaz de hacerlo. Creo que tiene que ser el propio responsable público el que no debería permitir que se produjeran esas situaciones. Por eso decía en mi artículo que se debe tratar igual a todos los partidos. Imagínense que eso lo hubiera hecho yo, que hubiera contratado a mi propio despacho la licencia jurídica de un caso concreto de la Administración. Si estuviera en duda que alguien del PP como yo hubiera podido contratar servicios jurídicos a mi propio despacho como ahora se investiga si lo hizo el señor Fajardo Palarea, habría estado imputada a la semana y se habría liado una buena.
- El PSOE anunció esta semana que iba a consultar a las bases su incorporación al Cabildo. Después dijeron que no era vinculante y que era más una explicación de la situación. ¿Cómo ve esto?
- Lo de la consulta a las bases es sólo un paripé más del PSOE para seguir alargando la agonía en su incorporación al Cabildo. El pacto se firmó hace ocho meses y no soy yo quién para juzgar cómo hay que hacer las cosas dentro de otras organizaciones políticas, pero sí puedo decir que es un paripé total. Ya no engañan a nadie con esa consulta, que no es vinculante. ¿Para qué sirve hacer una consulta si no van a acatar lo que digan los militantes? Van a hacer lo que les dé la gana a los órganos del partido.
- Siguen teniendo la excusa de la no incorporación de Leopoldo Díaz…
- No lo sé. Creo que si el PSOE tomara la decisión de incorporarse, no necesita ninguna excusa. Son víctimas de sus propias palabras y rehenes de la situación que denunciaron públicamente. Ahora no sé cómo podrían justificar su incorporación pero si quisieran, lo harían y ya está.
- Siguen sin aprobarse los presupuestos del Cabildo. ¿Cree que es por culpa de este bloqueo político?
- Claro que tiene que ver. Coalición Canaria son minoría en el Cabildo y no es que no tengamos los presupuestos, es que no tenemos nada, ni el Plan Insular. Me he cansado de repetir la importancia que tiene el desbloqueo de un documento que va a marcar el devenir de las próximas décadas de Lanzarote. No tenemos ningún tipo de ayudas ni de subvenciones que se podrían producir. Lo que tiene que hacer el presidente del Cabildo, además de administrar la rutina, es consensuar con la oposición como mínimo los presupuestos de la Corporación.