El consejero de Economía y Hacienda del Cabildo de Lanzarote, Luis Arráez, confía en que el PSOE unifique criterios en torno a un asunto tan importante como el convenio de La Cueva de Los Verdes. En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes dejó claro que por un lado está la actitud de los socialistas del Cabildo y por otro lado se percibe la indefinición del PSOE como partido insular y por ello, espera que puedan tomar una decisión final a corto plazo. En otro orden de cosas, confió en que los resultados de las elecciones de Galicia y País Vasco provoquen la abstención socialista para que pueda haber un gobierno de PP y Ciudadanos en el ámbito nacional.
- Ahora que se habla tanto del eje oriental, habrá que hacer fuerza con Fuerteventura en cuestiones tan importantes como la sanidad. ¿No cree?
- Por supuesto. La unión hace la fuerza y las dos islas tenemos muchos problemas comunes y un potencial enorme en el contexto de Canarias. Es muy positivo para ambas islas que muchas iniciativas se planteen conjuntamente al Gobierno de Canarias.
- ¿Qué cree que va a pasar tras los resultados de las elecciones en País Vasco y Galicia?
- Analizando los resultados, está claro que el PP ha salido reforzado. En Galicia ha subido el número de votos y el PSOE sigue cayendo. En el País Vasco se consolida el PNV, que necesita el apoyo del PSOE o el PP, y creo que el PSOE tendrá que seguir reflexionando y es posible que cambie de opinión y deje gobernar al PP, con una abstención que entendería la mayoría de su electorado. España no está en condiciones de ir a unas terceras elecciones y sería muy negativo para el PSOE. Espero que estas elecciones sirvan para que tengamos pronto al PP y a Ciudadanos gobernando.
- En Canarias, después de lo ocurrido en Granadilla y lo que pasó con Loli Corujo en el Parlamento, ¿cómo ve el futuro?
- Yo creo que el pacto se va a mantener. Son cuestiones de desavenencias entre socios de gobiernos y son normales porque las suele haber también dentro de los partidos. Lo de Granadilla puede suceder en otros ayuntamientos pero creo que las cosas se han reconducido. No creo que en Canarias haya ningún cambio. Aún así, más fuerte que lo de Granadilla me parece lo que está ocurriendo con la Ley del Suelo y ciertas voces del PSOE, algunas de ellas, muy críticas en Lanzarote, con una ley que es un proyecto del grupo de gobierno de CC y PSOE. Ha habido tensiones y seguirá habiéndolas pero creo que se van a solucionar y que el PSOE tendrá un postura coherente y no querrá estar gobernando y en la oposición en el Gobierno canario.
- Lo mismo que ya han vivido en el pasado…
- Y seguimos viviendo aunque no con los socios de gobierno del Cabildo porque en un área como la mía en la que tengo que estar relacionándome con todos los compañeros, nunca he tenido ningún problema. Aún así, es verdad que hay posturas que no entendemos por parte del PSOE, entre ellas, la Ley del Suelo o planteamientos como el acuerdo de la Cueva de Los Verdes, que es beneficioso tanto para el Cabildo como para el Ayuntamiento de Haría. Estamos esperando a que se defina a nivel de partido; no a nivel de Cabildo porque los compañeros del Cabildo tienen un partido y necesitan el apoyo de ese partido y parece que están en el gobierno y en la oposición.
- Eso pasó con Joaquín Caraballo…
- Por ejemplo. Entiendo que tienes que contentar a un sector de tu partido y de tu electorado pero no puede ser. Todos los partidos tenemos que ser claros y si aprobamos algo, hay que cumplirlo. La estabilidad es muy importante y todos los proyectos se tienen que ejecutar como están planificados.
- ¿Tienen ustedes el acuerdo de la Cueva de Los Verdes consensuado con otros partidos? Esto haría que no necesitaran el voto del PSOE aunque lo esperen…
- Yo, sinceramente, aunque exista ese consenso, con quien tenemos que consensuarlo es con el PSOE. Estamos de acuerdo en que hay que firmar ese convenio y no sólo con Haría, sino con Tinajo y Yaiza porque lo que ha pasado aquí es que nunca se ha firmado un convenio en condiciones con los ayuntamientos que se benefician del canon de los centros turísticos. Eso ha posibilitado que por una cuestión política se inicie un pleito entre dos administraciones que ha terminado perjudicando a los ciudadanos y que se haya puesto en riesgo la viabilidad de los centros turísticos. Yo creo que el PSOE tiene que responder ya y ser claro y en esta semana, como muy tarde la próxima, tengamos cerrado con el PSOE insular este asunto ya que con el PSOE del Cabildo sí que se ve. No entiendo la postura del único concejal que tiene el PSOE en Haría y tampoco tengo claro por qué el PSOE no se ha pronunciado como partido. En este caso, el concejal del PSOE de Haría ha dicho que no está de acuerdo pero no ha dicho con qué no está de acuerdo y qué es lo que quiere, si seguir pleiteando con el Cabildo y que sean los tribunales los que se pronuncien. El PSOE insular es el que tiene que decir qué es lo que entienden qué es lo mejor para Lanzarote y para Haría, que es lo que ha hecho Coalición Canaria. Hemos sido muy claros y espero que los demás partidos no se pongan a jugar a política y podamos llegar a un acuerdo, sin tener que llevar a los juzgados cuestiones que son políticas. No se puede seguir con la indefinición del PSOE en un asunto tan importante y que debía estar zanjado desde hace mucho tiempo porque estamos perdiendo un tiempo que podríamos aprovechar para otros asuntos.
- Si de aquí al pleno del día 5 no se ponen de acuerdo, ¿ustedes romperían el pacto?
- No hemos hablado de ese asunto. En el Cabildo las cosas van bien entre CC, PIL y PSOE y espero que en los próximos días el PSOE insular tenga una opinión clara y que en el PSOE de Haría se recapacite y se dejen de seguir jugando a populismos y demagogia barata. Nosotros hemos llegado a un convenio que regularice la situación y es lo que hay que hacer de una vez por todas. Esto va a aportar seguridad y que no dependa del político de turno.
- ¿El Plan de Inversión que aprobaron y que ha contado con el respaldo total de los ayuntamientos, excepto Tinajo, va a ser el futuro de la isla?
- Yo creo que nunca se había hecho un plan como el que se ha ejecutado en los últimos 4 años y ahora tenemos otro plan muy potente con el que todos los ayuntamientos están de acuerdo, incluido Tinajo. Lo que pasa es que en Tinajo siempre les parece poco y Suso Machín siempre se queja y lo hace públicamente y no en el ámbito interno. Tinajo es de los municipios beneficiados, con muchas obras que no están incluidas en estos planes, pero que se van acometiendo con otros proyectos que va ejecutando el Cabildo. Hay obras muy importantes porque hay proyectos que son financiados con fondos del Cabildo y del Ayuntamiento y se ha decidido que sean los ayuntamientos los que los ejecuten. Por ejemplo, el campo de fútbol o el complejo deportivo que quieren hacer en Costa Teguise, valorado en 1.800.000 euros y que el Cabildo va a financiar este año con 500.000 euros y el próximo con casi 400.000 euros; es decir, prácticamente la mitad de este gran proyecto que necesita Costa Teguise.