viernes. 02.05.2025
Lolina Curbelo, concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Arrecife

“A una mujer política se le debe juzgar como política, no como mujer. Las descalificaciones que se están haciendo me parecen de un machismo y de una falta de respeto tremendos”

“Les digo a los vecinos de Morro Angelito que se tranquilicen, que todo va a salir bien, que no se va a llevar a cabo ninguna actuación que vaya en contra de sus intereses. Tienen la palabra de la alcaldesa y del grupo de gobierno”

La concejal del Ayuntamiento de Arrecife Lolina Curbelo asegura en la siguiente entrevista que a lo largo de su amplia carrera jamás se había encontrado con ataques tan directos hacia las mujeres como los que se están viendo actualmente, en concreto cuando van dirigidos a la figura de la que se dedica a la política. En este sentido, hace alusión a que a una mujer al servicio del pueblo se le debe juzgar como política y no como mujer y que las descalificaciones que se están haciendo le parecen de un machismo y de una falta de respeto tremendas. Entre otros asuntos relevantes para la sociedad capitalina, tan sumergida en el trabajo y a expensas de una ayuda adicional, habló también de la tan ansiada Escuela Infantil y de la Ley de Dependencia, de la cual dice que ya está a disposición de la sociedad de Arrecife una informadora dispuesta a explicarles los pormenores de esta ley y sus protocolos. Por otro lado, no obvió el tan traído y llevado asunto de Morro Angelito, elevado al Pleno de la Corporación recientemente y del cual, de una manera tajante, se dirige a algunos que a su juicio tratan de “intoxicar” a la población.

-¿Cómo se afronta esta etapa?

-Siempre en la línea e intentando trabajar para arreglar los problemas que vayan surgiendo y para desarrollar nuevos proyectos e ilusionada. Es mucha la responsabilidad que han puesto en mi persona otra vez pero intentando no defraudar principalmente a los ciudadanos del municipio, también a mis compañeros y a Coalición Canaria, que ha apostado por mantenernos en una lista para seguir resolviendo y aportando el granito de arena.

-¿Te encuentras con la misma ilusión que en años anteriores? ¿Cuántos años llevas ya en el Ayuntamiento?

-Llevo ya unos cuantos aunque no quiero contarlos. Cuando hay proyectos, ilusiones y perspectivas de ir mejorando entonces uno se va ilusionando. Cuando se pierde la ilusión es mejor marcharnos a nuestras casas. Creo que ahora la apuesta es muy fuerte, estoy ilusionada porque sé que muchos de los proyectos y programas que tengo pueden ser desarrollados y apoyados desde el Gobierno de Canarias con Coalición Canaria y con Paulino Rivero gobernando en la Comunidad de Canarias y en esa ilusión estamos, entonces vamos a seguir luchando.

-¿Qué es lo que has hecho durante tanto tiempo en Asuntos Sociales?

-Tanto yo como algunos compañeros más, no todo en una persona, es trabajar mucho y escuchar mucho y abrir mis puertas a que todo el mundo tenga un referente cuando tiene dificultades y creo que eso es por lo que se me conoce en este municipio y en las islas saben qué hacemos, donde estamos y por qué estamos.

-¿Con qué cosas te sientes más satisfecha?

-Estoy muy contenta del engranaje que tenemos dentro de los Servicios Sociales para la atención de nuestros ciudadanos y estamos ahora bastante involucrados en el desarrollo de la Ley de Dependencia. Ya puedo decir que los vecinos pueden pasarse por el Ayuntamiento de Arrecife porque tenemos a un técnico que informará sobre la Ley de Dependencia y de como son los protocolos, lo que hay que hacer y como desarrollarlos. Indudablemente, me gusta ser bastante honrada en la información que de para que los ciudadanos no tengan dudas. Los grados de dependencia, que como se sabe son las dificultades que tienen las personas, están catalogadas en tres grados, una es una dependencia moderada, la otra se trata de una dependencia severa y la gran dependencia. Ahora mismo, las directrices desde la Dirección de Servicios Sociales son comenzar a trabajar en la gran dependencia y ahí estamos. Para eso necesitan venir a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife, par decirles lo que tienen que aportar y qué es lo que tienen que hacer. Tengo que decir que este tema ha sido un oportunismo del Partido Socialista porque además de sacarlo, cuando lo sacó lo sacó mal. Hay que ser justos y decir que esta ley es bastante interesante y se puede favorecer muchísimo a los ciudadanos, no está igualmente equipada con las necesidades para poder desarrollar la Ley de Dependencia. Empezamos por las cuestiones de dinero, empezamos por las cuestiones de servicio porque mire, una de las cosas que dice la Ley de Dependencia es que tenemos que tener a disposición de nuestros ciudadanos centros de acogida, servicios de ayuda a domicilio, centros de día, teleasistencia...de estas cosas nosotros tenemos pero no en la proporción necesaria para dar un buen servicio. Nosotros tenemos desde hace muchos años las teles de asistencia, tenemos desde hace muchísimos años las ayudas a domicilio, los centros de día y ahora mismo tenemos dos residencias, una en Tías y en Haría, una en Tinajo y luego el geriátrico del Hospital. Es poco para lo que necesitamos. Tengo que recordar que la alcaldesa, después del 27 de mayo, en su programa lleva como cuestión prioritaria de Servicios Sociales lo que son los centros de día y las residencias. Vamos a potenciar, valorar y trabajar par que nuestros mayores, si es posible, no salgan de sus hogares. Eso se puede conseguir desarrollando la Ley de Dependencia con la parte económica que dicen que van a desarrollar. Luego también los centros de día, para que las familias puedan llevarlo y luego lo pueda recoger por la tarde y no pierdan el contacto con la unidad familiar, que eso a los mayores les afecta muchísimo.

-¿A tu entender es Arrecife un municipio que requiere de estos servicios?

-No son muchos los casos donde se desarrolla en otros municipios pero en el municipio de Arrecife sí porque tenemos una población bastante metida en el mundo laboral y las mujeres del municipio trabajan casi todas. Nosotros tenemos una gran participación de mujeres en el ámbito de trabajo y me parece correcto porque la independencia de la mujer y las cuestiones económicas también hay que tenerlas claras. Eso es por un lado y por lo que vamos a luchar en esta legislatura. Tengo que pedir disculpas a la población porque la Escuela Infantil, ubicada en el barrio de San Francisco Javier, ha sufrido retrasos por cuestiones burocráticas simplemente, porque ya el dinero lo tenemos. Incluso tenemos la parte proporcional que nos tenía que enviar la Dirección General del Menor con respecto a la parte que nos corresponde por edificabilidad. Como no quiero meter aceleradores en ningún sitio porque vayan a ser las elecciones el 27 de mayo, sí que he dicho que vamos a seguir trabajando en el ritmo que llevamos porque a mí nadie me podrá decir que es acelerado ahora y que me había parado anteriormente. Hemos llevado un ritmo de trabajo tremendo y han faltado horas para poder atender las cosas. En líneas generales, van a ser los dos puntos estrella de los Servicios Sociales con la potenciación de las ayudas a domicilio no solamente en mayores sino en la cuestión de menores y si de algo estoy orgullosa con el apoyo de todos mis compañeros es de los dos centros de menores que tenemos ubicados uno en Argana y otro en el Centro de Día de mayores con la labor técnica que se está haciendo de apoyo a la convivencia con todas estas familias. Seguimos con nuestros dos equipos de apoyo a la convivencia y de apoyo a la familia en situación de riesgo y seguimos trabajando para ir mejorando todo este tema. Las asistencias que se están dando de ayuda a domicilio vuelvo a repetir que son cortas, tenemos que mejorarlas y potenciarlas, pues estamos en intención de hacerlo en la próxima legislatura.

-¿Cómo te sientes, desde el punto de vista de una mujer que se dedica a la política?

-Habría muchas cosas de las que podríamos hablar pero yo, si me permite, voy a decir que bajo mi punto de vista de mujer nunca he visto unos ataques tan directos a las mujeres como se están viendo ahora. A las mujeres que están en política, encabezando o en segunda y tercera líneas, hay que juzgarlas como mujeres políticas, no como mujeres, como políticos, igual que un hombre. Si estamos luchando y estamos diciendo que tenemos que ser iguales, a una mujer se le debe juzgar como política, no se juzga como mujer y las descalificaciones que se están haciendo en los términos que se están haciendo me parecen de un auténtico machismo y de una falta de respeto tremendas. Eso a mí me indigna. Que asociaciones que dicen estar en defensa de la mujer no sean capaces de abrir la boca me decepciona. Yo solamente pido igualdad. Igual que lucho por la igualdad del hombre y lucho para que todos seamos iguales y me conocen y saben que lo hago pido que se nos analice y se nos critique como mujeres que estamos en la política pero por nuestra condición de política.

-El otro día se llevó al Pleno la situación de Morro Angelito. ¿Cuál es tu opinión con respecto a este tema?

-El otro día me quedé muy triste. Todos sabemos por la situación que está pasando Morro Angelito. Fuimos un grupo de personas acompañados por José María Espino, detalle que hay que agradecer a un compañero, para hablar con los vecinos y estuvimos hablando con los vecinos. Llevamos una carta expresa de la alcaldesa con su registro de salida en la cual se comprometía y decía que si los vecinos no estaban de acuerdo allí no se iba a hacer ninguna actuación. Estuvimos hablando mucho rato, incluso teníamos la presentación de las candidaturas de Arrecife y el Cabildo en Altavista. He escuchado que a la alcaldesa no la han visto allí. Estuvimos en la calle y lo que fue una conversación de uno o dos vecinos se convirtió en una reunión de treinta o cuarenta vecinos hablando tranquilamente. Unos muy afectados, que lo que a mí más me dolió fue la información fue la información errónea que le están dando a los vecinos y no se están dando cuenta que ahí hay vecinos mayores agobiados, que digan la verdad y que no intoxiquen. Además, algunos se permitieron el lujo de ir a hacerse la foto y marcharse en la reunión posterior que hubo. Nosotros teníamos un compromiso y quedamos para vernos el miércoles y la alcaldesa les prometió y les dijo que iba a consultar si podía hacer esto porque estábamos en la fecha que estábamos, que si podía convocar un pleno les garantizaba hacer un pleno directo para eliminar la actuación de Morro Angelito. No tienen con esto sino que todavía siguen intoxicando. Que explique, que están en su derecho pero no hagan sufrir a la gente, que hay personas mayores que llevan viviendo ahí cuarenta y cincuenta años. Le cuento una anécdota, yo soy hija de militares y me crié en los pabellones militares, cuando mirábamos al horizonte y solamente había una casa amarilla, que era la casa de Angelito y les decíamos a nuestros padres, nos vamos de excursión a la casa de Angelito, mire si conozco el Morro de Angelito. Con esto le digo a los vecinos que se tranquilicen, que verán que todo va a salir bien y que no se va a hacer ninguna actuación que vaya en contra de sus intereses, tienen la palabra de la alcaldesa y del grupo de gobierno. Tengo que agradecerle a los que me comentaron que se habían informado y que eso era como lo estábamos contando y que tenían fe y confianza en nosotros. Tengan confianza en la alcaldesa, tengan confianza en el grupo de gobierno, que no les vamos a defraudar. No soy técnica de Urbanismo y sí me asombro cuando veo que personas que no saben nada de Urbanismo están informando a la gente.

“A una mujer política se le debe juzgar como política, no como mujer. Las...
Comentarios