martes. 06.05.2025

Corren tiempos difíciles para todos los gremios, pero en especial para el que tiene que ver con los medios de comunicación. Si la profesión vinculada al periodismo siempre se ha manejado en unos niveles ínfimos, lo de ahora clama al cielo. Y no lo decimos sólo por los pobres profesionales que tienen que realizar su trabajo sin cobrar, sino por los cientos que han ido a engordar las glotonas listas del paro de este país. Pero lo peor parece que ya ha pasado, y con la recuperación económica y la proximidad de las siguientes elecciones se abrirá un nuevo abanico de oportunidades. Es triste, pero es una realidad evidente: los medios dependen enormemente de la política, y hasta que esto no termine no se podrá acabar con la lacra que supone ver a buenos profesionales vendiendo su alma al diablo de turno por llevar una buena soldada a casa.

No queremos creer por otro lado esa leyenda urbana que circula ya por Lanzarote sobre periodistas que reciben una paga “extra” de la política, gente convertida en mercenarios a sueldo de este o de aquel partido. Y no lo queremos creer porque cuesta creerlo, y, sobre todo, porque no tenemos prueba de ello. Por tanto, sin que exista una prueba un rumor no se convierte en la antesala de una noticia, como otros aficionados a esto de juntar letras hacen con infinidad de asuntos que se transforman en información sin serlo.

El caso es que se avecinan importantes novedades para la temporada otoño-invierno: algunas interesantes, otras no tanto; algunas sorprendentes, otras no tanto; algunas sólidas, otras no tanto. Por lo que respecta a nosotros también se van a encontrar con alguna que otra sorpresa. Los que ya nos conocen saben que nos gusta crecernos frente a las adversidades, y las adversidades han sido muchas y muy variadas.

Por cierto, ¿por qué le ha entrado ahora tanta manía a la gente de la profesión por saber quiénes van a ocupar el Gabinete de Prensa del Cabildo, por qué algunos carroñeros se inventan historias y no son capaces de acudir a la fuente de la información para contrastar las noticias? Tal vez sea porque son simples aficionados, no conocen esta difícil profesión como hay que conocerla. Y lo que es peor, no conocen sus principios básicos.

En el siguiente capítulo les contaremos cuáles son esas novedades, quiénes se fusionan y para qué y quiénes aparecen casi de la nada y para qué.

TIEMPOS COMPLICADOS PARA LOS MEDIOS
Comentarios