Desde que la radio es radio en este país las empresas de comunicación tuvieron que aceptar a regañadientes que el Estudio General de Medios (EGM) fuera el que midiera las audiencias. Todos lo aceptan, y por tanto no hay duda de que cada tres meses hay que dar por buenos resultados que todos sabemos que no son fiables.
Ahora, lo de la última oleada del EGM ha sido una enorme broma de mal gusto que ya está siendo estudiada por la Cadena COPE, porque se han cometido errores de bulto en todo el país, especialmente en Canarias. Es materialmente imposible que un proyecto como el que se ha puesto en marcha en Lanzarote y Fuerteventura, con cuatro frecuencias distintas emitiendo a la vez cuatro productos distintos, consiga un resultado aceptable en la primera oleada del presente año con una distancia de 15.000 oyentes respecto a Onda Cero y que en esta segunda oleada sea Onda Cero en Lanzarote la que consigue una distancia de 24.000 oyentes. Por mucho que en Onda Cero se alegren y traten de imputar un error a la primera oleada del EGM, lo que está claro es que el error se ha producido en esta segunda oleada.
¿Hay alguien con dos dedos de frente que crea realmente que en Lanzarote no hay ninguna persona que escuche el proyecto de suma que ha supuesto Crónicas Radio y Cadena COPE? Pues según el EGM sí, porque ha pasado de dar 18.000 oyentes al proyecto (siempre dijimos que nos parecían pocos) a cero. No a 1.000, 2.000 o 10.000, sino a cero pelotero.
Fíjense hasta dónde llega el disparate del estudio, que la COPE tiene en Canarias un total de 73.000 oyentes frente a los 48.000 de Onda Cero, nada menos que una diferencia de 25.000 oyentes, lo que luego no se refleja ni de lejos en el reparto por islas. En el caso provincial la cosa es más llamativa, porque los datos oficiales del EGM hablan de que la COPE ha tenido un descenso de 2.000 oyentes en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, pasando de los 43.000 de la anterior oleada a los 41.000 actuales. Mientras, Onda Cero pasa de 29.000 oyentes a 37.000 en la misma provincia. ¿Dónde están los 11.000 que pierde Cope Lanzarote y dónde están los 14.000 que le imputan ahora a Onda Cero en la misma isla?
Si en la primera oleada se hubiera producido algún error, si alguien lo hubiera detectado, se habría corregido, se habría trasladado a las partes y se habría publicado, cosa que jamás llegó a ocurrir. Sin embargo, nosotros estamos en condiciones de adelantar que en esta ocasión sí se ha producido un error de bulto que tendrá que ser subsanado, básicamente para que cada uno esté en su sitio dentro del fallón estudio.
Desde este espacio, sin embargo, seguimos felicitando a la Cadena SER por ser líder en todo el país, cuestión que evidentemente no forma parte de ningún error, y también a Onda Cero por su crecimiento. Y por supuesto, seguimos felicitando a la COPE, no sólo por su crecimiento global en número de oyentes sino por seguir apostando por una programación que a nuestro juicio es en estos momentos la mejor y más completa del país.