A estas alturas de la legislatura ni la sociedad ni los medios sabemos a ciencia cierta si la policía autonómica va a ser una realidad o no. Por no saber, no sabemos siquiera qué partidos políticos están a favor y en contra, en qué momento y por qué. Al menos no lo sabíamos hasta este jueves, cuando parece que cada uno se ha retratado y se ha puesto en el sitio que le corresponde.
El Gobierno de Canarias retiró este jueves ante el Pleno del Parlamento el proyecto de ley del Sistema Canario de Seguridad, por el que se creaba la policía canaria, ya que no contaba con los apoyos necesarios para su aprobación. De este modo, se ha visto claro que los únicos que estaban por la labor de sacar adelante la policía autonómica, o policía canaria, eran los representantes nacionalistas, los representantes de Coalición Canaria (CC).
Los dos partidos nacionales, Partido Popular (PP) y Partido Socialista (PSOE), se oponen a este modelo de policía, cada uno por diferentes razones. ¿Es respetable su opción? Pues sí, aunque muchos ciudadanos de las Islas, tal vez una gran mayoría, no lo entienda.
En un lugar como es el Archipiélago se requiere de mayor autonomía de actuación en muchos campos, y el de la seguridad es uno de los más importantes. En los últimos años hemos asistido a infinidad de ejemplos que hacen ver la necesidad de que exista un cuerpo de seguridad canario que esté dotado económicamente y de personal para cubrir las muchas necesidades que había y que han surgido. El problema de la inmigración irregular, el notable crecimiento poblacional y otros factores han creado una fuente de conflictos en las Islas que antes no había. Por el contrario, mientras los problemas de inseguridad han ido creciendo los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) se han seguido manteniendo, con niveles de crecimiento material y humano muy por debajo de las necesidades reales.
Estas circunstancias sin embargo no han sido tenidas en cuenta por socialistas y populares, que tal vez ven en el proyecto de policía autonómica un tanto que se puede apuntar CC de cara a las próximas elecciones locales y autonómicas.
El consejero de Presidencia y Justicia, José Miguel Ruano, anunció la retirada de este proyecto tras el debate de las dos enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos Socialista y Popular al texto elaborado por el Gobierno y en las que se rechazaba su contenido. Ruano indicó que los aspectos referidos en el proyecto de ley a la potenciación de las policías locales serán presentados por el Ejecutivo en otra iniciativa legislativa. El consejero explicó a los periodistas que la falta de apoyos al proyecto de ley del Gobierno es el motivo por el que ha decidido retirar la iniciativa, aunque afirmó que el Ejecutivo canario no renuncia a su pretensión de crear un cuerpo policial autonómico. No es extraño que se le viera especialmente afectado por la noticia. Tal vez porque los nacionalistas esperaban el apoyo de sus teóricos socios. Por ello criticó el cambio de opinión que sobre la creación de la policía canaria ha tenido el PSOE, y consideró que este partido debe acreditar ante sus electores los motivos por los que no ha cumplido una promesa que contenía en el programa electoral de 2003. Se mostró convencido de que PSOE y PP han cedido a las pretensiones de las direcciones nacionales de su partido y aseguró que Coalición Canaria volverá en la próxima legislatura a presentar de nuevo una ley que cree la policía canaria.
Habrá que estar atentos a las explicaciones que den en estos días el PP y el PSOE, porque argumentos seguro que tienen. Ahora bien, ¿son argumentos que se ajustan a las necesidades de los canarios en esta importante materia?