Este martes se celebró uno de los juicios más polémicos y esperados de los últimos tiempos, el que enfrentaba a los trabajadores de Iberia, a los integrantes de lo que fue su Comité de Huelga, y a los responsables de la compañía. Aunque ahora cada uno camina por un sitio diferente, después de que el servicio de atención en tierra se adjudicara a otra empresa, lo que sucedió en los Juzgados de Arrecife es una buena muestra del rencor que se acumuló en unos días en los que el caos se apoderó de la terminal de Guacimeta.
No es el momento de que este diario haga ningún juicio paralelo, como no lo ha hecho jamás. En todo momento, durante la actual etapa de este equipo de periodistas, como en la que se vivió en el pasado, siempre se ha estado del lado de la verdad, y la verdad no era otra que contar lo que estaba sucediendo en Guacimeta, contar además lo que decían los representantes del Comité de Huelga, con su portavoz, León Fajardo, a la cabeza, puesto que rara vez la compañía aclaraba muchas de las dudas que se fueron planteando.
Prácticamente no es necesario a estas alturas recordar el daño que hizo a la imagen de Lanzarote la huelga de los trabajadores de tierra de Iberia. El conflicto llegó a tal extremo que incluso tuvieron que regresar aviones procedentes de distintos países europeos con las bodegas llenas de maletas. Las desesperadas colas de turistas esperando por sus maletas fue una estampa que por desgracia dio la vuelta al mundo, algo que sin embargo no quiere decir que los más afectados, que eran los dueños de Iberia, tuvieran razón en sus argumentos.
Este martes, los representantes de los sindicatos USO e Intersindical se enfrentaron a la reclamación que la empresa aérea les solicita, una indemnización desorbitada de 1.055.998 euros por los “daños y perjuicios” ocasionados durante los meses de movilizaciones. Evidentemente, acabe como acabe el juicio, todo hace indicar que esa cantidad no se va a pagar, salvo sorpresa mayúscula.
Durante la sesión se escuchó la versión de los letrados de la defensa y de los demandantes. Opiniones encontradas que dejaron la sesión vista para sentencia, tal y como informa este diario en su edición de papel de este miércoles y tal y como informó en el avance que realizó el martes en su edición digital, www.cronicasdelanzarote.es.
Entre las principales reclamaciones de la aerolínea destacó la “intermitencia” con la que se llevaron a cabo las movilizaciones, algo que según la compañía generó “serios inconvenientes” a la empresa. Por su parte los representantes de los trabajadores así como de los sindicatos demandados (USO e IC) hicieron hincapié en la “legitimidad” de las protestas y en la “temeridad” de la demanda. Un requerimiento “coactivo” que, a su juicio, va contra los derechos y principios de huelga de la plantilla.
Como se recordará, el conflicto se originó en junio de 2005 y desde entonces no se ha desconvocado oficialmente la huelga que los empleados de Iberia mantienen en el aeropuerto de Lanzarote. Durante este periodo las dos partes, plantilla y empresarios, se han visto las caras en más de una ocasión aunque ninguna de ellas terminó en acuerdo. De hecho fue precisamente la falta de interés demostrada por la aerolínea a negociar con los empleados el motivo que prolongó las protestas.
Falta ahora ver cuál es la decisión de los jueces. Sea cual sea, también generará polémica y volverá a ser noticia de portada.