jueves. 15.05.2025

Este martes supimos que el número de detenciones en España en el primer semestre de 2006 aumentó en un 12,65 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y ascendió a 20.694 en Canarias, frente a las 12.414 del mismo período de 2005. Estos son los datos facilitados por el Gobierno en respuesta a una pregunta formulada por el senador del PP Ignacio Cosidó.

En principio se podría pensar que es una noticia tremendamente negativa, que subraya un posible incremento del número de delitos. Sin embargo, este tipo de datos hay que analizarlos con serenidad, con tranquilidad, puesto que en ocasiones se tiende con facilidad en los medios a echar mano del comentario fácil sin tener en cuenta el perjuicio que puede provocar en los profesionales que se encargan de velar por nuestra seguridad. Es decir, que podría ser que el número de detenciones, el incremento registrado, tuviera que ver también con un aumento de la efectividad policial.

En los primeros seis meses de este año se produjeron 206.320 detenciones por infracción penal, reclamaciones judiciales o en aplicación de la Ley de Extranjería, mientras que el cómputo de detenciones en el primer semestre de 2005 fue de 183.150, 23.170 menos que en 2006. Por comunidades autónomas, el mayor incremento de detenciones se registró en Canarias, donde en 2005 fueron 12.414 los arrestos durante el primer semestre y este año han alcanzado los 20.694. Con este dato es difícil pensar que todo tenga que ver con un espectacular incremento de la efectividad policial. Hay que creer más en el notable aumento de los delitos, puesto que es impensable que en un solo año se cambie tanto la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de las policías locales.

El mayor número de detenciones se produjo, por otra parte, en Andalucía (43.182), al igual que en el mismo periodo de 2005, aunque ese año se efectuaron 3.746 detenciones menos (39.436). Le sigue la Comunidad de Madrid con 34.451 arrestos en 2006, lo que ha supuesto 4.767 detenciones más que en los primeros seis meses de 2005, y la Comunidad Valenciana con 29.272 detenciones frente a las 25.682 que se realizaron el pasado año. Por contra, el menor número de arrestos se produjo en el País Vasco (1.215), una de las dos únicas comunidades autónomas, la otra es Cataluña, en la que descendió el número de detenciones respecto al año anterior.

En estos momentos está prácticamente muerto el debate en Canarias sobre la policía autonómica. Sin embargo, no es extraño que con datos de estas características los valedores de la medida, principalmente y por lo que se refiere a los partidos con representación parlamentaria Coalición Canaria (CC), vuelvan a incidir en la necesidad de que algo cambie.

No es normal desde luego que en un solo año se haya producido un incremento tan espectacular de las detenciones, como tampoco es normal, y con esto no queremos hacer una fácil relación entre una cosa y otra, que en los últimos años haya aumentado tanto la población de las Islas.

No estaría mal que se aprovechara el final de la legislatura para abordar este tipo de cuestiones, cuestiones que verdaderamente preocupan a los ciudadanos por delante de rifirrafes dialécticos entre unas formaciones y otras, por delante de la emisión de vídeos en los que se recuerda el pasado de los unos y los otros.

Canarias, a la cabeza de las estadísticas delictivas
Comentarios