Aunque la mayoría de la gente toma estas noticias como si no tuvieran importancia, tal vez porque lo extraordinario se ha convertido en cotidiano, lo cierto es que hay que subrayarlo y sacarlo en grandes titulares el hecho de que lleguen el mismo día cinco pateras a un lugar tan pequeño como es Lanzarote.
Como adelantó este diario en su edición digital, www.cronicasdelanzarote.es, un total de 64 inmigrantes irregulares de origen magrebí, entre los que hay al menos un menor y dos mujeres, fueron detenidos este martes por la Guardia Civil después de arribar en un total de cinco pateras. Por un lado, de madrugada llegó una patera hasta la zona de Los Ancones (Teguise), otra a la zona del Charco del Palo (Haría) y otra a la Playa de San Juan, zona de Famara (Teguise). El resto de la información se puede leer en la sección de sucesos, donde ahora tenemos que enviar este tipo de noticias.
Volvemos a repetir que da la sensación, independientemente de las numerosas promesas que ha hecho el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, de que en la Península se están tomando a cachondeo el terrible drama que se está viviendo en las costas canarias. Ahora volvemos a ver un cambio de rumbo en la orientación de las mafias, pero siguen siendo las Islas el principal objetivo. Estamos convencidos de que la llegada de los inmigrantes en los cayucos hace unos días y ahora nuevamente en las pateras abrieron sólo los informativos nacionales en agosto porque no había otra cosa de la que hablar, porque importar, lo que se dice importar, parece que importa poco.
Hay que reconocerle al PSOE el mérito que ha tenido el que cambien de ruta las mafias que trafican con seres humanos, una vez que Marruecos se puso seria de verdad y controló sus fronteras, evitando así la avalancha que sufrieron durante años las islas de Lanzarote y Fuerteventura, casualmente durante los ocho años de gobierno del PP. Pero ahora vemos que la cosa vuelve a cambiar. ¿Cuál es la razón? De momento no se sabe, porque se supone que Marruecos sigue colaborando.
En otras ocasiones, y lo volvemos a hacer ahora, nos hemos preguntado qué más tiene que pasar para que se tomen medidas adecuadas, cuánto vale la vida de estos seres humanos, cuánto preocupa la situación de los residentes en este pequeño y apartado conjunto de islas. El presidente del Gobierno de Canarias también afirmó recientemente que la Comunidad Autónoma es “un pequeño laboratorio donde se pueden sentir, ver y estudiar los fenómenos migratorios”, palabras que pronunció durante una conferencia en el Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo. ¿Exageró Adán Martín cuando empleó el término “laboratorio” para definir lo que es Canarias en la actualidad? Más bien no, no exageró, se quedó corto, independientemente de que también tenga razón en que el Archipiélago debería ser la plataforma que uniera los tres continentes aludidos. Pero ese es otro asunto objeto de otro tipo de análisis y debate.