jueves. 15.05.2025

Muchos ciudadanos coinciden en calificar a la actual legislatura como la peor que se recuerda en Lanzarote. No es para menos. El espectáculo de la principal institución de la Isla ha sido lamentable, con la configuración de tantos pactos de gobierno como presidentes y presidentas ha habido. ¿Se trata de una legislatura perdida? El tiempo y los resultados de lo que se está haciendo en este tramo final bajo la presidencia -ahora sí estable- de Inés Rojas lo dirá. De momento, lo que sí que se puede destacar es el constante rifirrafe entre el Gobierno y la oposición, lógico y normal teniendo en cuenta que todos los partidos políticos con aspiraciones en las próximas elecciones locales y autonómicas que se celebran en mayo del próximo año ya están metidos en campaña.

Lo que sucedió este viernes en el Cabildo no es más que el reflejo de esa tirantez que nadie esconde entre los grupos que conforman el Gobierno y los que están en la oposición, Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC) frente a Partido Popular (PP), Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y Alternativa Ciudadana (AC-25M). Da igual el asunto que se trate, da igual de lo que se hable, tiene que haber gresca y la hay. Con esto que nadie entienda que estamos diciendo que la oposición no tiene motivos para la queja. Sabemos que los tiene, sobre todo en algunos departamentos donde las cosas francamente no se están haciendo como se debería hacer, departamentos además que son vitales y estratégicos para el desarrollo de presente y de futuro de Lanzarote.

Una vez más el asunto más importante, el que por cierto más problemas ha generado incluso en el seno del actual pacto de gobierno, es el de la situación urbanística de la Isla, el del frágil manejo de las políticas que tienen que servir para controlar el crecimiento de un lugar que a poco que nos descuidemos se nos va a ir de las manos. Como informa este diario en su edición del fin de semana, el Cabildo aprobó con los votos en contra de los tres partidos de la oposición la suspensión de licencias residenciales en suelo turístico, un asunto tremendamente polémico que suscitó un agrio debate durante las cinco horas que duró la sesión plenaria. Como ya hizo antes en rueda de prensa, Inés Rojas defendió la postura del grupo de gobierno asegurando que se va a ser estricto especialmente con los planes parciales que no se adapten a las medidas de contención recogidas en el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT). En este sentido, la presidenta afirmó que “se pueden dar hasta que ese plan se adapte al PIOT de Lanzarote y a su moratoria del 2000” para luego añadir que “mientras no se adapte no puede pasar del 25%, todo lo que pase de ahí será totalmente ilegal y a partir de ese 25% si los planes se adaptan al PIOT la libertad para dar licencias residenciales serán las que caben en dicho Plan”. ¿Coincide su posición con la que mantiene el socialista Carlos Espino? Pues a la fuerza ahorcan, y en este asunto, como en otros, ambos políticos parecen mantener la misma línea.

Sin embargo, la oposición tiene clara una cosa, como la tiene clara el alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, quien se descolgó esta semana con unas tremendas declaraciones formuladas en Lanzarote Radio: el futuro territorial de la Isla está en peligro. ¿Es real? En muchos aspectos tenemos que decir que sí. Por eso durante el debate la oposición tachó de “fraude” la suspensión de licencias con motivo de la tramitación del Plan Territorial Especial de Ordenación Turística Insular de Lanzarote (PTEOT). Aseguraron que algunos ayuntamientos ya han superado el cupo del 25% de las plazas que caben en cada uno de esos planes y que se les exigía hasta adaptarse al PIOT. Francisco Cabrera manifestó que Inés Rojas “tiene secuestrado el Plan Territorial” y Pedro Hernández por su lado les acusó de estar llevando a cabo “brindis al sol” porque “una de las demandas del PIOT es llevar a cabo paralizaciones cautelares”.

Ocurra lo que ocurra a partir de ahora, lo que tenemos muy claro es que los mayores enfrentamientos políticos se van a producir a cuenta del urbanismo. ¿Dónde va a estar el punto de mayor fricción? Tendremos que tener paciencia y lo iremos viendo.

Agitación en el Cabildo
Comentarios