domingo. 18.05.2025

El consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, informó este miércoles de que el aumento de las inspecciones realizadas en el periodo 2002-2007 para combatir la economía sumergida fue del 40 por ciento, mientras que 2.400 empleos afloraron durante el último año de ese periodo a la economía laboral. Asimismo, aseguró que la economía sumergida en las Islas no es superior a la media del Estado, al tiempo que apostó por abordar este problema de forma coordinada entre los gobiernos autonómicos, el Ejecutivo central y las administraciones locales en el marco de sus competencias.

En Comisión de Empleo y Nuevas Tecnologías, Rodríguez compareció a petición del grupo Socialista para informar de la ejecución del acuerdo para la regularización de la economía sumergida, enmarcado en la Concertación Social de 2002. En este sentido, la diputada del PSC Gloria Gutiérrez sostuvo que el Gobierno regional “se ha saltado todas las fases” -elaboración de un censo, visitas de los técnicos, intentar legalizar a toda la economía sumergida y sancionar- “y ha ido directamente a la cuarta, a multar”.

Al respecto, el consejero admitió que no se han cumplido estos cuatro pasos, aunque matizó que ha sido así “no por la actitud del Gobierno de Canarias”. Rodríguez afirmó que el Ejecutivo autonómico ha trabajado en materia de prevención y está “actuando en todos los niveles”, expresó su deseo de alcanzar “cuanto antes” un acuerdo con empresarios y sindicatos y adelantó que los “esfuerzos” que se están realizando al respecto van encaminados a que ese consenso se logre este año.

El responsable regional de Empleo indicó que en 2007 se llevaron a cabo 16.658 actuaciones de inspección en economía sumergida de las más de 31.000 que se realizaron en economía laboral. También precisó que el número de altas por labores de inspección registró un aumento del 78 por ciento e hizo hincapié en que la gravedad de las infracciones se ha visto reducida mientras se ha ido incrementando la labor inspectora, trabajo que realizan 85 profesionales en las Islas.

Estos inspectores, explicó el consejero, son orgánicamente dependientes del Ministerio de Trabajo y funcionalmente del Gobierno de Canarias. "La Comunidad Autónoma y este Ministerio son un ejemplo de colaboración interadministrativa en materia de inspección", expresó Rodríguez, quien calificó de "muy complejo" abordar este asunto "porque atañe no sólo a los gobiernos, sino a toda la sociedad, y porque el problema tiene muchas caras y enfoques".

Un total de 2.400 empleos relacionados con la economía sumergida afloraron en 2007 en...
Comentarios