El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha cuestionado este jueves la posible financiación con que puedan contar las medidas antidesahucios planteadas por el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y que salieron adelante esta semana en el parlamento regional gracias a los votos de todas las fuerzas políticas, salvo el PP.
"Por la financiación también le pregunté al presidente", ha dicho Román Rodríguez, "pero ahí fue menos claro", ha afirmado en declaraciones al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote. En cualquier caso, el parlamentario del Grupo Mixto calcula que "esto puede representar sobre una vivienda media de las que suelen estar vinculadas a esta ejecución en torno a unos 1.500 y 1.800 euros al año, de los que un 25 por ciento deberá pagarla el ciudadano, es decir, unos 400 ó 500 euros al año, y el resto, la Administración".
La prensa regional destaca este miso jueves, sin embargo, que el Gobierno regional carecería en principio de ficha financiera para llevar a cabo estas medidas antidesahucios.
Sobre lo dicho por Rivero, que prevé que esa financiación pueda detraerse de la fianza que por ley entregan los inquilinos a los propietarios en régimen de alquiler, Román Rodríguez asegura que "esto teóricamente debería estar en teoría en manos de una entidad pública. No se ha hecho nunca y esto tiene tela. Legalmente si yo alquilo una casa, usted debe pagarme una mensualidad más, pero ese dinero no es mío, sino del inquilino", ha explicado.-
Todos los grupos, a excepción del Partido Popular (PP) apoyaron la modificación de la normativa sobre vivienda en Canarias en el Parlamento regional. Tras reunirse con todas las plataformas de afectados por los desahucios, Román Rodríguez ha aplaudido el apoyo de las medidas que Canarias, igual que Andalucía, pondrá en marcha a favor del deudor.
Más desempleo y recortes públicos
Por otra parte, el propio Román Rodríguez ha insistido en la "obligación" de cambiar la política de los recortes públicos y la austeridad para frenar la sangría del paro, que en las islas ya alcanza el 34,2 % y "seguirá creciendo".
Para Rodríguez, los últimos datos de la Encuesta de Población Activa son "muy preocupantes", porque revelan un aumento del número de desempleados canarios en 17.200 personas en el primer trimestre de 2013, una cifra que deja, en total, 385.600 personas sin empleo en las Islas.
El líder de NC ha recordado que Canarias es la tercera comunidad con el mayor número de parados, en un país que, con 6.202.700 personas sin trabajo, ha generado 237.400 desempleados en tres meses.
Román Rodríguez ha vuelto a exigir una rectificación de la política de los recortes públicos y la austeridad porque "hay otras soluciones" para salir de la crisis y frenar la destrucción de empleo.
En esa línea, también ha solicitado una revisión de la "injusta" reforma laboral por los "estragos" provocados.
Además, el político nacionalista ha dicho que es "mentira" que Canarias y España vayan a entrar en la senda de la recuperación.
Rodríguez ha sostenido que las decisiones del Consejo de Ministros de mañana, si van en la línea de recortar más el gasto público y las jubilaciones, junto con posibles incrementos fiscales, "deprimirán más la economía, será otro viernes de dolor".