Los números uno y dos de la alianza entre Nueva Canarias y Coalición Canaria (NC-CC) al Congreso por Las Palmas en las elecciones del próximo 10 de noviembre, Pedro Quevedo y María Fernández, respectivamente, mantuvieron sábado por la mañana que los escaños nacionalistas canarios pueden ser decisivos para la gobernabilidad del Estado. Ambos dirigentes hicieron hincapié en la necesidad de tener “voces fuertes” de NC-CC-PNC en las Cortes Generales para “defender nuestros derechos” en una legislatura “determinante” para las islas y el resto de los territorios estatales, según han explicado posteriormente en nota de prensa.
Pedro Quevedo dijo que, si los nacionalistas canarios consiguen varios escaños el próximo 10N, “podemos ser decisivos” en la gobernabilidad española. María Fernández añadió que, “cuando hablamos de la importancia de tener voces nacionalistas, hablamos del progreso y el futuro de Canarias porque vivimos y conocemos la realidad de nuestra tierra como nadie”.
En la próxima legislatura, en opinión de ambos dirigentes, se van a determinar asuntos muy relevantes para las islas y para España. Para “defender nuestros derechos y fueros, necesitamos tener una voz fuerte” para exigir el desarrollo del Estatuto, el respeto y cumplimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF), para “devolverles el esfuerzo a nuestros mayores con pensiones dignas” y para “frenar” cualquier movimiento para “quitarnos” los 650 millones de euros de la financiación autonómica, que “recuperamos” para la sanidad, la educación y los servicios sociales mediante los acuerdos presupuestarios estatales de 2017.
“Nunca hemos pedido favores” y, como “habrá que contar” con los nacionalistas canarios para la gobernabilidad estatal, incidió Quevedo; ante la apertura del debate de la reforma constitucional, NC-CC-PNC demandará un trato singular, diferenciado porque “somos el único” territorio español “ultraperiférico” que requiere un reconocimiento de su insularidad, destacó Fernández.
“No estamos engañando a nadie”, observó el número uno al Congreso por Las Palmas, cuando, en las islas, los partidos nacionalistas “tenemos políticas diferentes” que; sin embargo, son “coincidentes” en un 90% en la defensa de los intereses generales de los canarios en las Cortes Generales.
“Ir juntos” a la convocatoria del próximo 10N busca “sumar fuerzas, primero, para evitar quedarnos sin representación”, como ocurrió en la provincia de Las Palmas en los comicios del pasado mes de abril. En segundo lugar, explicaron, para “demostrar que, o estamos en Madrid, o el maltrato, el olvido y el incumplimiento de nuestros derechos, fueros y logros será la norma”.