El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, defenderá este miércoles en Bruselas la posición de las regiones ultraperiféricas (RUP) ante el futuro de la Unión Europea, durante un pleno del Comité de las Regiones (CdR) en el que presentará el proyecto de dictamen sobre una Comunicación del Ejecutivo comunitario acerca del balance de su gestión hacia estas regiones y las perspectivas para los próximos años.
Rivero, elegido como ponente del dictamen por la mesa del Comité de las Regiones, presentará cinco enmiendas al proyecto aprobado el pasado mes de febrero por la comisión de Política de Cohesión Territorial de esta institución comunitaria. Tres de ellas tienen que ver con la política de inmigración de la Unión Europea y otras dos sobre política marítima y agricultura.
En relación a estas últimas, el presidente canario considera “esencial” el diseño de una estrategia de futuro para el desarrollo del sector agrario en las regiones ultraperiféricas para hacer frente, de esta manera, a los retos derivados de una mayor competencia global, al tiempo que coincide con la Comisión en que “la agricultura es un factor esencial de la economía de las RUP, que se ven constreñidas por desventajas geográficas y climáticas”.
Por lo que respecta a la política marítima, Rivero recordará que las regiones ultraperiféricas dotan a la Unión Europea de una clara dimensión marítima mundial, a la vez que constituyen auténticos laboratorios naturales para el estudio de las ciencias marinas. La enmienda que presentará el presidente señala que, por las razones citadas, “se deben poner en práctica rápidamente acciones prioritarias en estas regiones destinadas a proteger y valorizar este potencial.
Las cinco enmiendas que presentará el presidente canario al proyecto de dictamen recogen, fundamentalmente, las conclusiones de las mesas de trabajo organizadas por el Gobierno autónomo el pasado mes sobre los asuntos que la Comisión europea ha señalado como fundamentales para el futuro de las regiones ultraperiféricas: los flujos migratorios, la política marítima, la agricultura y el cambio climático.