La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, pidió el pasado miércoles en Madrid que la Comunidad Autónoma de Canarias pueda acceder a crear plazas de MIR (Médico Interno Residente) y los números clausus en la carrera de Medicina. Así lo dijo este jueves en el programa “El Despertador” de la 95.8, donde explicó además que en Canarias existe un “problema de especialistas”, asunto que también trató, sobre todo en lo referente a anestesistas, matronas, pediatras, médicos de familia, y de enfermeros que se agrava con “la doble insularidad en el caso de las islas menores”.
Oramas manifestó que “es muy difícil conseguir anestesistas para Lanzarote y para Fuerteventura, para La Palma, para La Gomera y para El Hierro” y más aún si “tarda diez años en formarse”.
Por ello aseguró que “les hemos pedido la posibilidad de crear las plazas de MIR y los números clausus de Medicina desde Canarias en coordinación con los ministerios”.
La también alcaldesa de La Laguna denunció además que el Gobierno central otorgue a Canarias por atender a 14,5 millones de pacientes solo la cantidad que corresponde a 1,5 millones y que existen otras comunidades autónomas, como es el caso de Extremadura o Asturias, que aún habiendo perdido parte de su población les corresponde la misma financiación.
En este sentido dijo que “en 1999 éramos un 1,5 millones de canarios y ahora somos 2 millones; es decir, que un 25 por ciento de los canarios no recibe ni un euro para la financiación de Sanidad” para luego añadir que “lo más grave es que recibimos 14 millones de turistas al año a los que hay que atender sanitariamente, no se paga ni un euro a Canarias de los desplazados de la Península y solo el 16 por ciento de lo que nos cuestan los extranjeros”.
Por otra parte, la política nacionalista recordó al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, el no haber iniciado el cambio en la Ley del Menor para poder reagrupar a los niños inmigrantes y poder devolverlos y le preguntó en este sentido que si iba a cumplir el compromiso del Gobierno del Estado con Canarias de que no hubiesen más de 300 menores inmigrantes ya que en estos momentos hay más de 715 menores inmigrantes.
Oramas le recordó además que en base al reconocimiento que el propio Caldera tuvo en 2006 de que los centros de inmigrantes en Canarias “no aguantaban y que la situación era explosiva y que estaban desbordados” materializara su compromiso de “trasladar a los menores” y convocar al Consejo Superior de Inmigración, donde están los representantes de las comunidades autónomas.
Según explicó la propia Oramas, la respuesta de Caldera fue de “indignación”.