jueves. 01.05.2025

El Consejo Rector de la Zona Especial Canaria (ZEC) ha autorizado un total de 32 empresas en los cuatro primeros meses de 2006. Estas cifras rompen el récord de autorizaciones por cuatrimestre registrado en el año 2001, cuando el órgano de decisión de la herramienta fiscal autorizó un total de 28 entidades. Todos los datos indican que las reticencias de los inversores se han disipado tras el acuerdo político alcanzado para lograr una prórroga de la ZEC en términos más ventajosos que los actuales. Este horizonte optimista ha disparado el interés de los inversores que ya no ven como una amenaza la barrera temporal de 2008. Una muestra palpable de esta reactivación de la ZEC es que durante estos cuatro primeros meses de 2006, se autorizaron un 68,4% de proyectos más que en el mismo periodo del año anterior. Desde enero a abril de 2005 se dio luz verde a un total de 19 empresas, cifra que contrasta de manera considerable con las 32 autorizaciones logradas en este ejercicio. Con esta aportación de nuevas empresas, la ZEC cuenta ya con 330 entidades autorizadas, lo que ha supuesto la creación de 5.247 puestos de trabajo y una inversión total de 354.139.207 euros.

Durante el primer ejercicio de vida de la ZEC se registró un total de 28 autorizaciones entre enero y abril. Esta cifra bajó a 13 en 2002 y entre 2003 y en 2005 se mantuvo una línea más o menos estable en torno a la veintena de empresas (20 y 19 en 2003 y 2005, respectivamente, y 25 en 2004). Esta tendencia, que con toda seguridad se mantendrá durante los próximos meses, confirma las previsiones del presidente del Consejo Rector de la ZEC, Juan Romero Pi, quien vaticinó un crecimiento espectacular en el número de empresas autorizadas si se lograba una prórroga en términos ventajosos. El pasado mes de febrero se entregó en Bruselas el documento de prórroga que prevé una ampliación de la vigencia temporal del instrumento fiscal hasta 2019.

Romero Pi aseguró durante la celebración del Primer Encuentro de Empresas ZEC celebrado el pasado mes de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria, que la ZEC alcanzaría una cifra cercana a las 1.000 empresas autorizadas en 2008 y que los niveles de inversión y empleo serían lo suficientemente importantes para tener influencia en los grandes números de la economía canaria. Con resultados como los conseguidos durante este primer cuatrimestre, la consecución de este objetivo empieza a clarificarse, un extremo que según destaca el presidente de la herramienta fiscal demuestra que una ZEC “adecuada a los objetivos que queremos alcanzar es un instrumento válido para lograr la diversificación de la economía de Canarias”.

Por sectores, durante estos primero cuatro meses se ha dado luz verde a ocho proyectos industriales, nueve empresas relacionadas con el comercio al por mayor, ocho sociedades vinculadas con el sector servicios, una empresa de investigación y desarrollo en el campo de los materiales de construcción, una productora cinematográfica, una empresa de transporte marítimo de mercancías y una compañía de transporte aéreo que pretende crear una línea de hidroaviones entre las zonas turísticas de Gran Canaria y Tenerife.

La ZEC cierra el primer cuatrimestre de 2006 con récord de empresas autorizadas
Comentarios