martes. 08.07.2025

El parlamentario del Grupo Popular, Fernando Enseñat, ha denunciado que eliminar la Central Eléctrica de El Charco "no es un objetivo prioritario para el Cabildo insular de Fuerteventura" según se desprende de las respuestas aportadas por la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

"Más bien parece todo lo contrario", afirma Enseñat en nota de prensa remitida por el PP a este diario, "ya que en el nuevo documento de subsanación del ISA, además de la denominada alternativa 0 que se corresponde con la central actual, únicamente se prevén dos alternativas: una en Zurita y otra al Suroeste de Salinas del Carmen; y la propia Consejería de Industria llega a poner en duda, la viabilidad de ambas".

En la zona de Zurita, según aduce este miércoles el Grupo parlamentario popular, la Consejería asegura en la respuesta remitida al Parlamentario Popular que debido a su altitud (más de 100 metros por encima del nivel del mar) "no se podría instalar una central eléctrica convencional con sistema de refrigeración por agua de mar, y por lo tanto, tendría que recurrirse a sistemas de refrigeración mediante aerocondensadores, lo que requeriría una mayor superficie de instalación y exigiría para la refrigeración un considerablemente mayor consumo energético".

"Por lo tanto, esta ubicación difícilmente podría llegar a ser viable, por el alto coste económico que supondría", sentencia Enseñat.

En cuanto a la posible ubicación al Suroeste de Salinas del Carmen, "la Consejería afirma que el Cabildo Insular de Fuerteventura no aporta ni un solo informe, documento, estudio o justificación que respalde este nuevo emplazamiento".

"De hecho, la Consejería en esas respuestas por escrito reprocha que sigue sin justificarse por el Cabildo Insular las razones por las cuales se han seleccionado únicamente estas ubicaciones, descartando el resto del territorio insular, a efectos de establecer otras zonas potenciales para albergar una central térmica convencional de acuerdo con los criterios ambientales, territoriales y técnicos considerados, que permita sacar la central eléctrica del barrio del Charco", asegura Enseñat.

En esta línea la Consejería recrimina que los emplazamientos considerados como viables en el Avance del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras Energéticas se hayan descartado en el documento del Informe de Sostenibilidad Ambiental del PIOF, sin que el Cabildo de Fuerteventura justifique las razones por las que entiende que esas zonas ya no son viables.

Asevera el Parlamentario: “El Presidente del Cabildo primero se empecinó en instalar la Central en Monteagudo, a pesar de que una y otra vez, se puso de manifiesto por el Partido Popular que dicha alternativa no era viable al tratarse de un espacio protegido, en el ámbito territorial de una Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA). Unos cuatro años ha tardado en reconocer su error y quitar dicha alternativa del ISA”.

“Ahora, en ese nuevo documento, se vuelve a encabezonar en otra alternativa, esta vez la de Zurita, y ello a pesar de las objeciones de la propia Consejería de Industria en cuanto al alto coste de territorio y de energía que supondría dicho emplazamiento".

"Ahora propone una nueva alternativa, las Salinas del Carmen, sin estudios que avalen su viabilidad; y además, omite deliberadamente en el documento, todos y cada uno de los emplazamientos para la central que el propio Plan Especial de Infraestructuras Energéticas de Fuerteventura había considerado como viables”.

“Ante estas premisas, la conclusión es evidente: el Cabildo Insular no quiere plantear alternativas viables porque realmente no tiene intención de sacar la Central Eléctrica del Charco, con el silencio cómplice del Alcalde de Puerto del Rosario”, finaliza el Parlamentario.

El Gobierno de Canarias asegura que Zurita es una opción "difícilmente viable" para la...
Comentarios