El fortalecimiento de los servicios públicos esenciales y la promoción de la actividad económica para mejorar la competitividad del tejido empresarial y favorecer la generación de empleo serán las prioridades que el Gobierno de Canarias reflejará en los Presupuestos de la comunidad autónoma para 2014, cuyas directrices y criterios de elaboración se aprobaron este pasado viernes en Consejo de Gobierno.
Junto a estas premisas, el Ejecutivo ha fijado además como objetivos centrales la protección de los colectivos en riesgo de exclusión social y de los sectores más desfavorecidos por la crisis económica así como el aumento del grado de eficacia y eficiencia de la administración pública.
Se añade también el cumplimiento de los límites de déficit y de deuda pública establecidos para 2014, la concentración de esfuerzos en las competencias exclusivas de la comunidad autónoma, y se establece como criterio general para todos los departamentos que sus propuestas de gasto se orienten a la consecución de todas estas prioridades.
En el actual contexto económico y tras varios ejercicios en los que ha descendido la capacidad financiera del Gobierno, sobre todo por el recorte de las cuantías que proceden del sistema de financiación y por el descenso de los ingresos estatales ligados a convenios y subvenciones, la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad inicia con estas directrices el proceso de elaboración de las cuentas públicas canarias para el próximo ejercicio.
En cuanto al procedimiento para elaborar los presupuestos, se confeccionará una primera propuesta integrada por el gasto estructural, es decir, formada por aquellas partidas fijas como las relativas a personal y las ineludibles para prestar los servicios públicos esenciales. A éstas se añadirán aquellos gastos necesarios para desarrollar las actuaciones derivadas de normas estatales o territoriales de obligado cumplimiento.
Tras esta propuesta, que tendrá prioridad en la asignación de los recursos, le sucederá una segunda que incluirá los créditos destinados a políticas sectoriales para lo que se utilizará el resto de los fondos disponibles después de asegurar la financiación de los gastos estructurales.
El Consejo de Gobierno también ha establecido como criterio que las partidas con financiación estatal se ajusten en función de la aportación real de la Administración central con el fin de evitar desequilibrios presupuestarios provocados por desviaciones entre las previsiones y los ingresos que finalmente lleguen.
Gastos de personal y compras
En cuanto a los gastos de personal, las directrices establecen que las necesidades se atenderán preferentemente mediante la racionalización de los puestos de trabajo y la distribución de efectivos evitando su incremento con el fin de no ampliar el gasto estructural.
El acuerdo de incluye, por otra parte, los criterios de gasto en el ámbito de las compras en los que se tendrá en cuenta el efecto positivo que supone la adquisición de bienes y servicios locales así como el empleo de mano de obra canaria.