Los cabildos insulares y el Gobierno de Canarias han solicitado, ante la quiebra de Thomas Cook, la exención de las tasas aeroportuarias, la rebaja de las tasas de combustibles, la quinta libertad aérea y el aumento del presupuesto en promoción turística para Canarias.
Esta batería de medidas, aprobada por los siete cabildos y el Gobierno canario, será planteada este miércoles por la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que tiene prevista una reunión en Madrid con la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto.
A esta reunión, Castilla irá acompañada de representantes de las cuatro patronales de empresarios turísticos y los dos representantes provinciales de la federación empresarial turística de Canarias.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado entre las medidas el "plantear la exención de tocar las tasas aeroportuarias, analizar las tasas de combustibles, plantear la quinta libertad aérea y que haya una fuerte promoción para Canarias".
Ha valorado la "unidad de acción" de cara a resolver "la compleja situación" para "el empleo, conectividad y turismo", y ha resaltado "no es una crisis turística, es la quiebra de una empresa que tiene consecuencias importantes".
El plan de contingencia "ha funcionado bien", ha señalado Torres, y los pasajeros de los 11 vuelos de hoy de Thomas Cook en Gran Canaria ya han sido reubicados, así como los de 10 de los 13 previstos para mañana en Tenerife.
Como ha detallado, Thomas Cook ha movido este año en Canarias 2,6 millones de pasajeros, que con los meses que quedan para finalizar 2019 podrían ser más de 4 millones de turistas. La idea es que "esos paquetes sean comprados por otras compañías y mantener los parámetros de los turistas que vienen a Canarias", ha apuntado Torres.
Además, ha informado que se siguen manteniendo las negociaciones "fundamentalmente de capital privado donde también hay canario" para las filiales a Thomas Cook, pero "habrá que esperar a los próximos días para el desarrollo de los acontecimientos".
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, ha subrayado a su vez la posibilidad de "aumentar el presupuesto promocional, establecer un fondo de desarrollo vuelos adicionales para estas situaciones, plantear medidas para compensar la estacionalidad y compensar la falta de turistas" que se aplica en Península pero no en Canarias.
Del mismo modo, ha planteado la medida que limita el plazo de autorización a dos años a la que se podría "plantear una excepcionalidad para que otras aerolíneas cubran los cupos de conectividad".
Apoyo de los cabildos al Gobierno canario
Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció este lunes que se ha activado un plan de contingencia para paliar los efectos de la quiebra de Thomas Cook en el Archipiélago. El plan conlleva una coordinación interinstitucional entre las distintas administraciones públicas, la colaboración de la patronal hotelera, de Aena y del Gobierno británico.
El efecto inmediato de la quiebra de la compañía británica ha sido dejar a más de 600.000 personas fuera de sus países que tendrán que ser repatriadas. De ellas, más de 25.000 se encuentran en Canarias y regresarán a sus casas “en un plazo máximo de dos semanas” según aseguró Ángel Víctor Torres, quién señaló que el plan de contingencia en Canarias se esta cumpliendo. El presidente canario informó de que “hoy han salido todos los pasajeros que tenían previsto regresar en once vuelos”.
Torres, que agradeció la unidad de acción de todas las instituciones, destacó que también le preocupan los trabajadores y “esperamos acuerdos que preserven los empleos. Estamos ante una situación compleja que exige implicación de todos”.
Otro de los objetivos trazados es que “los paquetes turísticos de Thomas Cook no se cancelen sino que pasen a otros operadores”. De hecho, dijo que “ante la previsión de esta quiebra, anunciada desde hace algún tiempo, en Canarias se habían hecho varios intentos para evitarla hasta el último momento.
Reunión en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Por otra parte, la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que compareció ante los medios junto al presidente, informó de que, “los planes de contingencia comenzaron a preparase durante la última semana de forma intensiva entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno central para dar respuesta a esta situación ya previsible”.
Yaiza Castilla expuso una larga lista de reuniones de trabajo mantenidas durante las últimas semanas con empresas aéreas, patronal hotelera y la confederación de empresarios; en las que se abordó, entre otras cosas, la necesidad de diversidad nuestro modelo turístico, mejorar la marca Islas Canarias, la conectividad y la competitividad.
Por último, la consejera anunció que se reunirá mañana, martes 24, en Madrid, con la ministra de Comercio, Turismo e Industria, Reyes Maroto, para afrontar este asunto. Castilla, junto a las patronales y confederaciones, planteará propuestas al Ministerio como la exención excepcional de tasas aeroportuarias, de combustible, Quinta Libertad y mayor promoción para el Archipiélago.