miércoles. 07.05.2025

Fotos. Jose Curbelo

El Mercado Agrícola y Artesanal de Tinajo, donde cada domingo se ponen a la venta productos artesanales así como los frutos de la tierra y el mar, acogió en su última jornada una exhibición de burros y crías. Este animal ha estado desde siempre ligado a la historia del municipio no sólo como herramienta indispensable en las labores del campo sino que también forma parte del emblema que caracteriza el propio mercado. “El burro aportó mucho a la tierra”, reconoció el alcalde de Tinajo, Jesús Machín.

Y es que precisamente este animal representa el compañero inseparable del hombre de campo, indispensable en las tareas del sector primario, “ejemplar trabajador, noble y fiel al que tanto tenemos todos que agradecer”, apuntó Machín.No en vano Tinajo ha sido en la historia de Lanzarote un referente del trabajo agrícola y ganadero. En la década del sesenta no era extraño ver en el municipio camellos y burros encargados de tirar por los aperos de labranza y de transportar personas y cosechas, pero en estos adelantados días, sólo un pequeño número de los campesinos siguen con estos viejos y costosos métodos de labranza, ya que la mayor parte de ellos han preferido cambiar los burros y camellos en el mejor de los casos por el moderno y cómodo tractor, ahorrando tiempo y esfuerzo en sus labores; en otros casos más extremos han optado por casi el abandono de la actividad agrícola en favor del sector servicios.

La mañana del domingo se convirtió en una fiesta. Guaguas de todos los puntos de la Isla se desplazaron hasta la plaza Los Dolores en Mancha Blanca para asistir a la convocatoria. Así, niños y pequeños pudieron recordar cómo se labraba la tierra en otros tiempos y, algunos incluso conocer en primera persona cómo son las crías de burro. “Estamos muy satisfechos porque la iniciativa ha tenido muy buena aceptación y es de agradecer”, aseguró el primer edil.

Cualquier celebración que se precie requiere de buena música para mantener animados a los presentes. Como no podía ser de otro modo, las canciones más populares del folclore insular sonaron en las voces e instrumentos de la Parranda de Tinajo que amenizó la velada.Pero no ha sido ésta la única propuesta lanzada desde el Ayuntamiento de Tinajo, concretamente desde el área de Agricultura y ganadería, para amenizar las mañanas del Mercado Agrícola y Artesanal. En citas anteriores se realizaron exhibiciones de coches antiguos, se llevó a cabo una vendimia y hasta se organizaron enyesques y degustaciones.

El Mercado Agrícola y Artesanal de Tinajo es una iniciativa de esta legislatura con la que el equipo de gobierno pretende dinamizar la economía local y al mismo tiempo ofrecer una alternativa a los visitantes que optan por pasear por el municipio una mañana de domingo. Además de productos de la tierra, se ofrece al visitante la posibilidad de adquirir diversos artículos elaborados a mano como bordados o figuras talladas en madera, entre otros.

El mercado de Tinajo recupera la tradición agrícola con una exhibición de burros y crías
Comentarios