Fotos: Jose Curbelo
Los lanzaroteños tienen la posibilidad de recorrer el fondo de La Marina de Arrecife sin necesidad de meterse en el agua. La nueva sala de conferencias del Archivo Municipal de la capital acoge desde ayer una exposición de fotografía submarina que muestra imágenes en formato grande de la fauna y flora del fondo del mar que rodea la capital. Las instantáneas han sido tomadas por cuatro campeones de fotografía submarina expresamente para el libro “En La Marina de Arrecife”, editado por el Ayuntamiento capitalino. Ellos son Carlos Luis Hernández González, Jesús Javier Madinaveitia, Eduardo Acevedo y Juan Miguel Alemany.
Durante las próximas dos semanas, los escolares de la Isla visitarán la muestra con sus profesores, que les explicarán la importancia de conservar la riqueza medioambiental que permanece oculta a nuestros ojos, pero que es absolutamente necesaria para mantener el equilibrio de nuestro hábitat.
La coordinadora del proyecto y licenciada en Biología Marina, Rut Hernández, dijo en este sentido que tras estudiar el fondo del mar han descubierto que La Marina “no está tan mal” como podría esperarse, pero que se encuentra en un “equilibrio muy delicado”.
Ciencia y poesía
“Arrecife mira al mar siempre, aunque parezca que en ocasiones se desentiende de él. Y es que Arrecife no puede hacer otra cosa que mirar y mirarse en el mar. Arrecife peca de narcisismo y no hay mejor espejo que ese trozo de mar de Canarias que le ha tocado en la herencia planetaria”. Las palabras del escritor Félix Martín Hormiga acompañan las imágenes subacuáticas en el libro editado por el Ayuntamiento de Arrecife. En él también han participado cuatro catedráticos de la Universidad de La Laguna que han reflejado el punto de vista científico.
El prólogo del libro es de la alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, que en la inauguración de la muestra señaló como objetivo principal de esta exposición “el trabajo y la reflexión en la recuperación de La Marina”. El libro, del que se han editado 1.000 copias de momento, será repartido entre los centros educativos, bibliotecas y las áreas de Medio Ambiente de las distintas administraciones públicas. En sus primeras páginas hay una reflexión sobre el proyecto del Ayuntamiento para recuperar La Marina.