La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en el marco del IV Acuerdo para la Formación Continua en las Administraciones Públicas para el año 2008 y a propuesta de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud (SCS), impartirá los próximos días 12, 13 y 14 de mayo el curso La Humanización en la Urgencia Sanitaria (Resolución de Conflictos) en el Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote, curso que tiene previsto impartirse en todos los centros de la red hospitalaria pública de la Comunidad Autónoma.
El curso, gestionado por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), tiene como objetivo sensibilizar, informar y formar a médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores y resto de personal de admisión de urgencias en todo lo relacionado con la comunicación interpersonal en los Servicios de Urgencias Hospitalarias.
El reto marcado por la Dirección General de Recursos Humanos es promover una nueva cultura de la salud y de la enfermedad, sensible a los valores humanos ofreciendo, por tanto, una atención sanitaria integral, humanizada y de calidad, desterrando la imagen burocratizada y deshumanizada del sistema.
La actividad formativa se destinará a un grupo de 20 personas, en la que tras analizar la situación actual de los Servicios de Urgencias del Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote, se centrará en desarrollar aspectos tales como la interculturalidad en todos los servicios de urgencias de la Comunidad Autónoma, las causas y consecuencias de la comunicación laboral y relacional, los aspectos lingüísticos verbales y no verbales (signos y señales) del emisor y del receptor, así como la trascendencia y mejora que ha supuesto la contratación de la traducción simultánea (42 idiomas), al facilitar la labor de los profesionales de este colectivo y una mejor atención a los usuarios. También la repercusión de los mensajes, las características especiales de la relación con el usuario en el sector sanitario o la actitud del trabajador ante clientes polémicos o emocionales.
En resumen, la acción formativa persigue trabajar en la mejora de las habilidades comunicativas del profesional de los Servicios de Urgencias Hospitalarias, atendiendo al factor humano, como eje fundamental de la planificación y la gestión sanitaria, con los siguientes objetivos:
- Mejorar la satisfacción percibida por el usuario del sistema sanitario.
- Aumentar el nivel de confianza y satisfacción de los usuarios del Sistema de Salud.
- Mejorar la comunicación con los usuarios, que sea lo más personalizada posible.
- Fomentar el trato amable, cortés y educado a los usuarios.
- Incentivar a los profesionales y trabajadores del sistema de salud en el desarrollo de su trabajo, creando un espacio real de confianza.
- Facilitar la participación ciudadana.