domingo. 27.07.2025

Fotos: Anabel Navarro

San Bartolomé contó a lo largo de toda la jornada de este miércoles con actividades encaminadas a potenciar la lectura, donde todos los vecinos del municipio, sin límite de edad, han podido encontrar alguna actividad que realizar, desde la compra de libros a talleres para los más pequeños y jóvenes y cuentacuentos infantiles por la mañana y por la tarde.

La Feria quedó inaugurada a las 10.00 horas invitando la concejal de Cultura, Dolores Corujo, a todos los vecinos a disfrutar de una jornada dedicada al libro. Los asistentes visitaron los puestos para la venta de libros de literatura, didácticos y formativos, para mayores y niños, así como con las diferentes publicaciones municipales.

Tertulia literaria

La Bodeguita de la Casa Cerdeña se llenó para escuchar a un ejemplo de las letras canarias, Manuel González, quien fue presentado por la concejal de Cultura, Dolores Corujo. En cuanto a la tertulia literaria, contó con una gran trascendencia social y cultural de la mano del escritor y poeta Manuel González Barrera,que fue el encargado de abrir la jornada destinada a la literatura, con una charla socialmente muy comprometida, de enorme carga ideológica.

Deleitó con un maravilloso recital al público asistente, con poesía, citas, y reflexiones en alto sobre las lecturas, sobre temas tan importantes para un poeta como “lo que escribes, a quién se lo escribes, que sienten los que lo leen, que piensan”... Manuel González, poeta, cuenta en su haber con importantes libros como son “Mar humano”, “Afirmación y acercamiento de mi isla” y “Otra vez el mar”.

Campaña “Dona un libro, dona cultura”

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé, agradece la enorme implicación de los vecinos en la campaña de donación de libros, que ha sido todo un éxito. La Feria contaba con un stand, organizado por las bibliotecas municipales, donde se recogían los libros de todas aquellas personas que quisieron entregarlos.

Cuentacuentos, ludoteca y talleres actos centrales de la Feria del libro

Cuentacuentos: dos fueron los pases de cuentacuentos para los más pequeños, el primero a las 10.30 horas, impartido por Wame Gutiérrez y Ana María Trejo, poniendo en escena tres cuentos “El soldadito de plomo”, “Hans y La Princesa” y “El Gato Sol” de la editorial “cuentos del mundo”, este cuentacuentos ha sido organizado por el Ministerio de Cultura, dentro del proyecto de multiculturalidad. La puesta en escena para los más chicos, fue utilizando la técnica del kamishabai (teatro de papel, manera diferente de contar cuentos en Japón). Por la tarde también hubo un espacio para el cuentacuentos a cargo de Miriam Edurne Vázquez, organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé, disfrutando niños y padres de “Contadas familiares”.

Talleres didácticos

Las ciberbiliotecas trabajaron con talleres didácticos, con fichas para pintar relacionados con textos del Quijote y Shakespeare, trabajando los niños no sólo la pintura sino jugando a través de preguntas que servían de complemento para hacerlo más atractivo para los chicos a la vez que didáctico. Taller de guiñol: los chicos disfrutaron con un taller de guiñol impartido por César Corujo, joven diseñador del municipio.

Ludoteca

La ludoteca ofertó a los asistentes talleres por la mañana de marcadores de libros y por la tarde de agenda, de gran atractivo para los niños y niñas. A las 20.00 horas quedó la feria clausurada con una importante aceptación por parte de los vecinos/as y fue, sobre todo, muy visitada por niños/as del municipio.

Fotos: Dory Hernández

San Bartolomé contó a lo largo de toda la jornada de este miércoles con actividades encaminadas a potenciar la lectura, donde todos los vecinos del municipio, sin límite de edad, han podido encontrar alguna actividad que realizar, desde la compra de libros a talleres para los más pequeños y jóvenes y cuentacuentos infantiles por la mañana y por la tarde.

La Feria quedó inaugurada a las 10.00 horas invitando la concejal de Cultura, Dolores Corujo, a todos los vecinos a disfrutar de una jornada dedicada al libro. Los asistentes visitaron los puestos para la venta de libros de literatura, didácticos y formativos, para mayores y niños, así como con las diferentes publicaciones municipales.

Tertulia literaria

La Bodeguita de la Casa Cerdeña se llenó para escuchar a un ejemplo de las letras canarias, Manuel González, quien fue presentado por la concejal de Cultura, Dolores Corujo. En cuanto a la tertulia literaria, contó con una gran trascendencia social y cultural de la mano del escritor y poeta Manuel González Barrera,que fue el encargado de abrir la jornada destinada a la literatura, con una charla socialmente muy comprometida, de enorme carga ideológica.

Deleitó con un maravilloso recital al público asistente, con poesía, citas, y reflexiones en alto sobre las lecturas, sobre temas tan importantes para un poeta como “lo que escribes, a quién se lo escribes, que sienten los que lo leen, que piensan”... Manuel González, poeta, cuenta en su haber con importantes libros como son “Mar humano”, “Afirmación y acercamiento de mi isla” y “Otra vez el mar”.

Campaña “Dona un libro, dona cultura”

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé, agradece la enorme implicación de los vecinos en la campaña de donación de libros, que ha sido todo un éxito. La Feria contaba con un stand, organizado por las bibliotecas municipales, donde se recogían los libros de todas aquellas personas que quisieron entregarlos.

Cuentacuentos, ludoteca y talleres actos centrales de la Feria del libro

Cuentacuentos: dos fueron los pases de cuentacuentos para los más pequeños, el primero a las 10.30 horas, impartido por Wame Gutiérrez y Ana María Trejo, poniendo en escena tres cuentos “El soldadito de plomo”, “Hans y La Princesa” y “El Gato Sol” de la editorial “cuentos del mundo”, este cuentacuentos ha sido organizado por el Ministerio de Cultura, dentro del proyecto de multiculturalidad. La puesta en escena para los más chicos, fue utilizando la técnica del kamishabai (teatro de papel, manera diferente de contar cuentos en Japón). Por la tarde también hubo un espacio para el cuentacuentos a cargo de Miriam Edurne Vázquez, organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé, disfrutando niños y padres de “Contadas familiares”.

Talleres didácticos

Las ciberbiliotecas trabajaron con talleres didácticos, con fichas para pintar relacionados con textos del Quijote y Shakespeare, trabajando los niños no sólo la pintura sino jugando a través de preguntas que servían de complemento para hacerlo más atractivo para los chicos a la vez que didáctico. Taller de guiñol: los chicos disfrutaron con un taller de guiñol impartido por César Corujo, joven diseñador del municipio.

Ludoteca

La ludoteca ofertó a los asistentes talleres por la mañana de marcadores de libros y por la tarde de agenda, de gran atractivo para los niños y niñas. A las 20.00 horas quedó la feria clausurada con una importante aceptación por parte de los vecinos/as y fue, sobre todo, muy visitada por niños/as del municipio.

Fotos: Dory Hernández

San Bartolomé contó a lo largo de toda la jornada de este miércoles con actividades encaminadas a potenciar la lectura, donde todos los vecinos del municipio, sin límite de edad, han podido encontrar alguna actividad que realizar, desde la compra de libros a talleres para los más pequeños y jóvenes y cuentacuentos infantiles por la mañana y por la tarde.

La Feria quedó inaugurada a las 10.00 horas invitando la concejal de Cultura, Dolores Corujo, a todos los vecinos a disfrutar de una jornada dedicada al libro. Los asistentes visitaron los puestos para la venta de libros de literatura, didácticos y formativos, para mayores y niños, así como con las diferentes publicaciones municipales.

Tertulia literaria

La Bodeguita de la Casa Cerdeña se llenó para escuchar a un ejemplo de las letras canarias, Manuel González, quien fue presentado por la concejal de Cultura, Dolores Corujo. En cuanto a la tertulia literaria, contó con una gran trascendencia social y cultural de la mano del escritor y poeta Manuel González Barrera,que fue el encargado de abrir la jornada destinada a la literatura, con una charla socialmente muy comprometida, de enorme carga ideológica.

Deleitó con un maravilloso recital al público asistente, con poesía, citas, y reflexiones en alto sobre las lecturas, sobre temas tan importantes para un poeta como “lo que escribes, a quién se lo escribes, que sienten los que lo leen, que piensan”... Manuel González, poeta, cuenta en su haber con importantes libros como son “Mar humano”, “Afirmación y acercamiento de mi isla” y “Otra vez el mar”.

Campaña “Dona un libro, dona cultura”

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé, agradece la enorme implicación de los vecinos en la campaña de donación de libros, que ha sido todo un éxito. La Feria contaba con un stand, organizado por las bibliotecas municipales, donde se recogían los libros de todas aquellas personas que quisieron entregarlos.

Cuentacuentos, ludoteca y talleres actos centrales de la Feria del libro

Cuentacuentos: dos fueron los pases de cuentacuentos para los más pequeños, el primero a las 10.30 horas, impartido por Wame Gutiérrez y Ana María Trejo, poniendo en escena tres cuentos “El soldadito de plomo”, “Hans y La Princesa” y “El Gato Sol” de la editorial “cuentos del mundo”, este cuentacuentos ha sido organizado por el Ministerio de Cultura, dentro del proyecto de multiculturalidad. La puesta en escena para los más chicos, fue utilizando la técnica del kamishabai (teatro de papel, manera diferente de contar cuentos en Japón). Por la tarde también hubo un espacio para el cuentacuentos a cargo de Miriam Edurne Vázquez, organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé, disfrutando niños y padres de “Contadas familiares”.

Talleres didácticos

Las ciberbiliotecas trabajaron con talleres didácticos, con fichas para pintar relacionados con textos del Quijote y Shakespeare, trabajando los niños no sólo la pintura sino jugando a través de preguntas que servían de complemento para hacerlo más atractivo para los chicos a la vez que didáctico. Taller de guiñol: los chicos disfrutaron con un taller de guiñol impartido por César Corujo, joven diseñador del municipio.

Ludoteca

La ludoteca ofertó a los asistentes talleres por la mañana de marcadores de libros y por la tarde de agenda, de gran atractivo para los niños y niñas. A las 20.00 horas quedó la feria clausurada con una importante aceptación por parte de los vecinos/as y fue, sobre todo, muy visitada por niños/as del municipio.

San Bartolomé celebra la Feria del Libro con talleres didácticos y animando a la lectura
Comentarios