Fotos: Jose Cubelo
El amplio abanico de actividades que oferta el programa augura diversión y variedad en las fiestas patronales de San Bartolomé, que desde el 9 hasta el 26 de agosto centrarán su atención en promover la cultura, recordar tradiciones e impulsar la participación de los vecinos.
Talleres, deportes, música y folclore son tan sólo parte de los numerosos componentes que llenarán las calles de esta localidad y para el que todas las concejalías del Ayuntamiento han trabajado de manera conjunta. Así lo manifestaba Marcial Martín Bermúdez, el alcalde de San Bartolomé, que se mostraba orgulloso del esfuerzo de los concejales en la presentación de las fiestas que tuvo lugar esta mañana en el Ayuntamiento del pueblo.
“El pueblo será protagonista e impulsor de las fiestas”, aseguró Martín Bermúdez, y muestra de ello es el diseño del cartel y del escenario, obra del joven vecino César Corujo. Con estos dos elementos César pretende colaborar en las fiestas y representar su visión del pueblo y su tradición.
A la presentación también acudieron la primera teniente alcalde, Concepción Álvarez Camacho, la concejal de Festejos Áurea Mauri Cadavieco, y Dolores Corujo Berriel, concejal de Cultura. Los miembros de la alcaldía agradecieron el apoyo político y popular y echaron de menos la presencia del concejal de Deportes por su valiosa aportación al programa.
Desde San Bartolomé a Texas
El pistoletazo de salida vendrá de la mano de Domingo Rodríguez Oramas “El Colorao”, natural de San Bartolomé y regidor del antiguo Cabildo de Lanzarote, con un atípico pregón sobre la aportación de San Bartolomé al desarrollo del mundo. Domingo Rodríguez hablará en su discurso del viernes en el Teatro Municipal de la importante aportación del pueblo a Estados Unidos con el objetivo y deber de “exponer que este pequeño trozo de Canarias ha contribuido a algo tan importante como es la ciudad de San Antonio, en Texas”, según palabras de Marcial Martín. El contenido del pregón se remontará al siglo XVIII, momento en el que el entonces alcalde de San Bartolomé emigró a Estados Unidos y formó parte de la fundación de la ciudad de San Antonio.
Actividades a la carta
El folclore es un fuerte pilar de la cultura de San Bartolomé y así lo refleja el programa. Entre las actividades folclóricas se encuentra el IV Memorial Folklórico Don José María Gil, con las actuaciones de “El Pavón” y artistas destacados de la isla, la noche de parranda y la romería.
El festival de la canción, el concurso de rock o el play back de “Las Jacaradas” animaran con música las calles de San Bartolomé y los diferentes talleres, charlas y exposiciones supondrán la aportación artística.
Destaca el especial impulso al teatro, con tres días dedicados a este espectáculo y las obras al aire libre de la “Asociación Burgaos”, en las que los más de 60 miembros y vecinos de San Bartolomé trabajarán con el movimiento y la interpretación.
No podía faltar la gimcana tradicional el miércoles 15 ni la carrera de caballos del domingo o el desfile de carrozas del jueves 23. Habrá lucha canaria, comida tradicional, cine forum y mucho deporte. Entre las novedades destaca el concurso de postres o el pase de modelos, ambos el miércoles 22, o la I Jornada del torneo de fútbol sala.
Todas las edades
Con la idea de llegar desde los más jóvenes a los más mayores de San Bartolomé, el ayuntamiento ha garantizado hinchables y ludoteca todos los días, chocolatada y deportes para los más pequeños y concurso de baile y talleres para los mayores de la localidad. La iniciativa de intercambiar experiencias vividas tendrá lugar el miércoles 22 y pretende ser un coloquio generacional donde los vecinos den sus diferentes puntos de vista sobre la sociedad y su evolución.
La guinda de las fiestas San Bartolomé 2007 será la excursión a Caletón Blanco, el domingo 26, que clausurará los festejos y en la que todos los vecinos serán bienvenidos.
(Más información en la edición impresa de mañana)