jueves. 15.05.2025

La “Plataforma de Voluntari@s de la Perrera”, de nueva creación y que cuenta en sus filas con más de 60 miembros, todos ellos defensores de los animales, está en pie de guerra desde la pasada semana por la falta de entendimiento con el Ayuntamiento de Arrecife y concretamente con la nueva responsable del “Área de Bienestar Animal”, la concejal Saro González, a la que acusan de "no cumplir las reiteradas promesas de mejorar las instalaciones y la vida de los 14 canes que se encuentran, en algunos casos, enjaulados desde hace más de 4 años".

Desde las redes sociales, explica este colectivo en nota de prensa, se viene atacando a los animalistas y voluntarios, "a los que tachan, desde fuentes cercanas al Ayuntamiento, de locos, mentirosos y de lanzar bulos sin sentido, muchos de estos animalistas, fueron “bloqueados” en la página web del consistorio, con la mposibilidad de opinar sobre el controvertido tema".

Para la plataforma animalista, el cambio de nomenclatura de la “Perrera de Arrecife”, que ahora pasa a denominarse “Centro de Protección Animal de Arrecife”, no sirve para mejorar las condiciones de los animales que ahí se encuentran. Como ya es sabido, algunos de los canes llevan años enjaulados, sin salir a pasear fuera del recinto, desprovistos de contacto humano de calidad y sin supervisión sanitaria.

Otra de las noticias que ha alarmado a la sociedad lanzaroteña y a grupos animalistas es que se vuelva a otorgar el control de la perrera y la dirección de la misma al veterinario Javier López

Vicente, tras de 2 años de baja laboral y después que este facultativo fuese denunciado por la mismísima Policía Local y por la sargento del Seprona, Gloria Moreno, que encontró supuestas

irregularidades en el trabajo del facultativo.

La Plataforma recuerda que la Guardia Civil investigó y llamó a declarar al veterinario, por la sospecha de que realizaba eutanasias masivas e indiscriminadas (se baraja la cifra

de 1.200 y de las cuales nunca aparecieron los cadáveres de los animales) así como de ejercer la medicina de forma “poco profesional” y por falsificación documental en las fichas de animales que variaban según quién se las reclamara.

Los impulsores de la plataforma y protectoras defienden que el Ayuntamiento de Arrecife y el veterinario “sólo se ha ocupado en que los animales obtengan cuidados básicos: alimentación y

recogida de excrementos, pero nadie ha trabajado en cuidar la salud psicológica y emocional del can que, por su condición de encierro, ha desarrollado algunas patologías como la “zoocosis”, un trastorno que se presenta en el 80% de todos los animales que viven en cautividad”.

Según biólogos y veterinarios consultados por la Plataforma, los animales, encerrados por largos periodos en recintos pequeños, realizan acciones que se repiten constantemente, como deambular

siguiendo patrones reiterativos en la jaula, andar en círculos e intentar saltar la reja incesantemente, como es el caso de un mix de Stanford que lleva tiempo notando esta falta de actividad, aislamiento e interacción con otros perros y humanos.

Responsables de grupos animalistas afirman que en un momento se intentó, a través de un grupo de voluntarios, paliar el problema creando un equipo de personas cualificadas que provenían de

protectoras y albergues de la isla, para pasear y socializar a estos perros y así “hacerlos adoptables, modificando las conductas temerosa y agresivas de algunos”. El Consistorio negó a éstos la

posibilidad de realizar esta tarea, alegando que se necesitaba un “seguro de responsabilidad civil” por parte del voluntariado. Este documento de protección, tiene un coste de 4euros anuales, por lo que la Plataforma “entiende que no es un problema económico y sí de voluntad política”.

Simpatizantes animalistas que componen la plataforma han denunciado el hecho de que el “Centro de Protección Animal de Arrecife” ni se “mueve” ni promueve las adopciones, ya que en su

página apenas da difusión a los canes, carecen de ficha técnica donde queden registrados los datos del animal y la información que cualquier adoptante busca, tienen horarios ultra reducidos para que la persona interesada pueda ir al recinto, donde permanecen enjaulados, y conocer al perro que tendrá que integrarse en un nuevo hogar. "Esta perrera sólo permanece abierta al público de 12:00 a13.00 horas y se dan 10 ridículos minutos para que el posible dueño elija al que será un miembro

más de la familia. Se da la circunstancia que, en reiteradas ocasiones, numerosas personas que querían adoptar han acudido al centro en los horarios fijados por el Ayuntamiento para las visitas y se ha comprobado que las instalaciones permanecían cerradas sin personal que atendiera las mismas", alegan.

Todo este revuelo de los últimos días ha llegado incluso a las redes sociales, donde el cruce de acusaciones por parte del Ayuntamiento y defensores de los animales ha generado una gran tensión, que se ha visto incrementada por una nueva declaración de la edil Saro González tras mantener una reunión informal con animalistas de esta plataforma, el pasado martes 3 de septiembre, en el recinto de la perrera, y donde se comunica que “ya se está firmado el convenio con la “Protectora de Animales y Plantas Sara” para que gestione la perrera, conjuntamente con el veterinario, y toda esa documentación se encuentra ahora mismo encima de la mesa del interventor del consistorio”. "Un día después el interventor del Ayuntamiento desmentía que estas afirmaciones fuesen ciertas", aseguran.

Fue en ese mismo encuentro casual de voluntarios con la edil, según explica la Plataforma, en donde la concejal también manifestó que la “retirada de competencias de los dos policías locales, que formaban la “Unidad de Protección Animal”, no se debe a un cambio realizado por el Ayuntamiento, sino a que los agentes se habían negado a participar del mismo, ya que no habían cobrado las horas extras que se les debía, volviendo éstos a sus funciones ordinarias: regular el tráfico y proteger al ciudadano”. Al parecer, dichos funcionarios están en total desacuerdo con estas manifestaciones ya que sólo representan una mínima parte de la verdad y se lamenta, desde la plataforma, "que la edil Saro González vuelva a mentir".

Lo cierto es que el “Centro de Bienestar Animal” no cuenta con la infraestructura necesaria para desarrollar su trabajo: no tienen vehículos para transportar animales, no hay nadie que recoja a los

mismos fuera del escaso espacio de tiempo donde permanece abierta la perrera, no cuenta con personal cualificado y difícilmente pueden atender a un animal herido. Tampoco siguen el protocolo

que por ley, están obligados a cumplir: castrar al animal para evitar que sean explotados para la cría indiscriminada, en el caso de los PPP (perros potencialmente peligrosos) y activar el seguimiento de

los mismos para garantizar que tengan unas condiciones de vida óptimas, como tener conocimiento del lugar donde van a vivir, como mínimo. Muchas veces han sido los dos policías locales, que

componían la “Unidad de Protección Animal” los que, extralimitándose en sus funciones y por altruismo, se han ocupado de que los animales tengan el mejor trato posible, ellos mismos han desistido de llevar los animales a la perrera, conocedores de las condiciones en la que se encontraba la misma, y han optado por dirigirse a las protectoras de la isla, en muchas ocasiones utilizando sus propios coches y resguardando a los perros en sus propias casas.

Desde el Ayuntamiento de Arrecife, aseguran, se difunde la falsa idea de que toda la Policía Local tiene, desde la desaparición de la “Unidad de Protección Animal”, el deber de socorrer y hacerse cargo de los animales abandonados en el municipio, pero en la práctica no se asume esta tarea.

Por estas “mentiras y otras”, los animalistas de Lanzarote, agrupados por una causa común, han decidido no esperar más y actuar de manera contundente contra el Consistorio capitalino, su

alcaldesa Astrid Pérez, que se ha negado a recibirlos en repetidas ocasiones, y la concejal Saro González, “dada su incapacidad, ignorancia, falta de ideas y recursos para gestionar este área con la urgencia que requiere” y hayan convocado nuevos actos de protesta en defensa de los animales.

A partir de la próxima semana, si no hay una solución en la mesa, la “Plataforma de “Voluntari@s de la Perrera de Arrecife” tiene previsto manifestarse en “la misma puerta que se les cierra a diario y a inundar las redes sociales y medios de comunicación con la verdad”.

La Plataforma de 'Voluntari@s de la Perrera' acusa al Ayuntamiento de Arrecife de...
Comentarios