jueves. 01.05.2025
A partir de 2013 el festival se celebrará la primera semana de octubre en la Isla. La segunda edición cuenta con el apoyo de la Fundación Saramago

Lanzarote acogerá la II edición de la Muestra de Cine Europeo entre el 11 y el 16 de diciembre

Los rincones asociados al vino de Lanzarote, junto a la Cueva de Los Verdes en la inauguración y el Charco San Ginés en la clasura, donde se proyectará 'Cascanueces' de Andrei Konchalovsky, espacios oficiales para la Muestra, que encuentra también en el nuevo Centro Cívico de Arrecife una nueva sede

La isla de Lanzarote acogerá la II edición de la Muestra de Cine Europeo entre el 11 y el 16 de diciembre próximos. Así lo ha confirmado en el informativo 'Última Hora' de Crónicas Radio el propio director de la muestra, Javier Tolentino.

Según ha anunciado, será definitivamente a partir del próximo ejercicio 2013 cuando las sucesivas ediciones de esta popular Muestra cinéfila se celebren durante la primera semana de octubre en la Isla de Los Volcanes. Ese es el menos el compromiso de las instituciones públicas conejeras, entre las que Tolentino ha destacado la ilusión de ayuntamientos como el de Teguise, que "a pesar de no poder disponer de ningún remanente siempre ha mostrado interés por colaborar con la Muestra", pero sobre todo el compromiso del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la tutela de la concejala de Cultura, Eva de Anta.

De hecho, el director de la Muestra de Cine Europeo apunta que la organización ha hallado una nueva sede para impartir charlas, coloquios y otras actividades, como ruedas de prensa y encuentros con los invitados, en el nuevo Centro Cívico que acaba de abrir sus puertas en Arrecife. "Será la cocina de la Muestra y más teniendo en cuenta que es un centro con acceso para todos, incluido para personas con movilidad reducida", afirma.

"Los siete municipios de Lanzarote han mostrado siempre su interés, pero Arrecife está tratando de liderar la continuidad de la Muestra en la Isla que, por supuesto, tendrá diversas expresiones en cada municipio", sostiene Tolentino.

La segunda edición

En esta ocasión, de cara a esta segunda edición, el director de la Muestra habla de "coherencia y fuerza". "La segunda edición va a tratar de superar la calidad de la primera. Vamos a tener en Arrecife cine relacionado con la cultura, con estrenos y películas inéditas que ni siquiera han llegado a la Península, y mucho menos al Archipiélago. Tendremos joyas de la corona del cine europeo, con palmas de oro, conchas de oro de San Sebastián, mejores películas de la Academia de Cine Europeo y mejor película del Parlamento Europeo", expresa.

Como novedad, la Muestra tendrá en su segunda edición el apoyo de la Fundación Saramago "para traer el mejor cine portugués, que en este año 2012 ha sido el que más premios europeos ha conseguido. Estarán en la Isla, por supuesto también, los mejores autores portugueses", señala.

Una vez más, las bodegas y los rincones asociados al vino de Lanzarote, junto a la Cueva de Los Verdes en la inauguración del evento, y el Charco San Ginés en la clasura, serán los espacios oficiales para la Muestra. "Se repite la constancia y la obsesión por que Lanzarote tenga el mejor cine del mundo y que no se quede solo en un guetto, en un club de cinefilia, sino que el cine se abra completamente a los ciudadanos de Lanzarote", manifiesta el director de la Muestra.

Sobre los porqués para traer una muestra de cine europeo como ésta a una isla de Lanzarote, Javier Tolentino asegura que "el cine europeo es el mejor cine del mundo; así de claro. El cine de autor, el cine relacionado con la cultura nació con la 'Nouvelle Vague' en Francia y pensamos que Europa no solo se define por las iniciativas que se pueden ver en Roma, en Berlín, París o Madrid, sino que también tienen que definirse desde su periferia y Lanzarote tiene suficiente pasado y suficiente realidad cultural como para redefinir ese discurso cultural europeo", ha dicho.

De hecho, apunta Tolentino, "Lanzarote podrá también aportar soluciones a los tiempos nuevos que nos aparecen", afirma Tolentino en relación a la influencia de la crisis económica sobre el cine español.

Para la clausura del evento, el próximo 16 de octubre, está prevista la proyección del film ruso 'El Cascanueces', en 3D, bajo la dirección de Andrei Konchalovsky, justo a las puertas de las navidades y apta para todos los públicos. "Es una película realmente importante, preciosa y muy indicada para esas fechas. Los pequeños se quedarán flipando con 'El Cascanueces' y esperamos que siempre podamos contar con la Cueva de Los Verdes, verdadero santuario de esta Muestra de Cine Europeo".

Cine europeo y gratuito en Lanzarote

El ciclo mensual de la Muestra de Cine Europeo se inauguró en Lanzarote en 2011 con Copie Conforme, la última película del director iraní Abbas Kiarostami (Palma de Oro en Cannes por El sabor de las cerezas).

El realizador persa nos trasladaba a la Toscana para contarnos una de las mejores historias de amor que ha alumbrado el cine europeo en los últimos años, y que muestra uno de los mejores trabajos interpretativos de la actriz francesa Juliette Binoche (Premio a la Mejor Interpretación en el Festival de Cannes en 2010).

La última obra de Kiarostami inauguró este ciclo de proyecciones mensuales de la Muestra de Cine Europeo de Lanzarote en el Auditorio de la Cueva de los Verdes, y con entrada gratuita.

El equipo de Programación y el director de la Muestra, Javier Tolentino, presentó el año pasado este ciclo mensual que constó entonces de 12 películas.

Películas inéditas y en V.O.S.E

El ciclo incluyó durante 2011 las producciones europeas más recientes; entre otras muchas, se proyectaron: Los dos caballos de Genghis Khan, Le Quattro Volte y la última ganadora del premio Lux, Die Fremde (un galardón que otorgan los diputados del Parlamento Europeo a la película que mejor encarna los valores de la cultura europea).

Las películas son inéditas, es decir, no se han estrenado comercialmente en España, salvo ocasionalmente en festivales o filmotecas. En la Muestra también se proyectan aquellos títulos que hayan pasado casi de puntillas por las salas de exhibición cinematográfica. Esto es un aliciente más de cara a convertir a Lanzarote en una referencia del cine mundial. Todas las películas se han proyectado hasta ahora en versión original con subtítulos en castellano.

El grueso de la programación proviene de una de sus principales promotoras y valedoras: la Academia de Cine Europeo, cuyo objetivo es dar a conocer las mejores películas producidas en el continente en todos los rincones de la geografía europea (en particular en las regiones periféricas alejadas de los grandes centros de difusión cultural). El ciclo también proyecta las películas galardonadas por el Parlamento Europeo y aquellas que han sido exhibidas en los festivales de cine más importantes del mundo.

La Muestra de Cine Europeo de Lanzarote se complementa con dos muestras más que se celebran en las islas de Sicilia (Italia) y Corfú (Grecia), también impulsadas por la Academia de Cine Europeo. Lanzarote es la sede central de este triángulo de proyecciones.

Lanzarote acogerá la II edición de la Muestra de Cine Europeo entre el 11 y el 16 de...
Comentarios