Unos 150 profesores de los centros educativos no universitarios públicos de la Isla se concentraron este viernes frente a la oficina de la Dirección Insular de Educación en Arrecife para manifestarse en la jornada de huelga convocada para reivindicar la homologación de su título al del resto de funcionarios canarios.
Esta cifra contrasta con la de los que estaban secundando la huelga. Los propios sindicatos calculaban el apoyo de los trabajadores en un 80 por ciento de los 1.700 que ejercen la docencia en la Isla, un porcentaje muy similar al que se contabilizo en el resto del Archipiélago.
Por su parte, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias cifraba definitivamente en un 48,28 por ciento el número de profesores lanzaroteñosque no habían acudido a sus puestos de trabajo, una media muy parecido a la del resto de Canarias, en donde la Consejería registró un 59,75 por ciento.
Así, 13.661 docentes de los 22.863 sondeados han respaldado esta convocatoria de huelga, según recogen los últimos datos recopilados por el Servicio de Inspección Educativa, de los que 830 son lanzaroteños.
En el único dato que coinciden sindicatos y Consejería es en el de la similitud de porcentajes en todas las Islas, en las que se contabilizó un tanto por ciento muy parecido, siendo La Palma la que mayor número de bajas contabilizó en los centros educativos.
El primer balance
Por su parte, en la manifestación celebrada en Lanzarote no se tuvo que lamentar ningún incidente. El acto terminó con la lectura de un manifiesto que entregaron posteriormente en la Dirección Insular de Educación al propio director, Juan Lorenzo Valenciano, que recogió personalmente el documento aunque no les aportó ningún dato nuevo.
En el encuentro aprovecharon para trasladarle las reivindicaciones de los docentes de toda Canarias, una comunicaicón que establecieron también los manifestantes grancanarios. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Isaac Godoy Delgado, recibió en la isla capitalina a los representantes del Comité de Huelga, a los que reiteró la disponibilidad del Gobierno de Canarias a dialogar. Ambas partes acordaron celebrar un nuevo encuentro que previsiblemente se celebrará la próxima semana.
Las cifras oficiales
El 58,20% de los docentes que imparte enseñanzas no universitarias en los centros educativos de Canarias ha secundado el paro convocado por organizaciones sindicales, según el segundo sondeo realizado por la Inspección Educativa hasta las 11.30 horas en el 90% de los centros educativos de las Islas debido a que, como consecuencia de la huelga de trabajadores del servicio de limpieza en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, no han podido ser computados los datos en siete centros educativos de Tenerife. Así, 12.208 han respaldado hasta el momento esta huelga, según recogen los últimos datos recopilados por el Servicio de Inspección Educativa.
Por Islas, un 63,43% del colectivo docente de Tenerife apoya este paro, lo que supone 4.758 docentes; en La Palma, esta incidencia ha sido del 67,12%, lo que supone 747 docentes; en La Gomera, la huelga ha sido secundada por el 49,21%, lo que supone 142 docentes; en El Hierro, la incidencia ha sido del 33,58% (unos 54 docentes); en Gran Canaria, ha sido del 57,26% (5.108 docentes); en Lanzarote, el paro ha sido respaldado por el 46,28% de los docentes (795 docentes); y en Fuerteventura, la huelga ha sido secundada por el 47,41% del colectivo docente (604).