jueves. 15.05.2025

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Medio Ambiente que dirige Francisco Fabelo, y el Gobierno de Canarias presentaron el pasado martes, 29 de abril, la red de observación canaria 'RedPROMAR' y el Programa de vigilancia y alerta ante la presencia de medusas y otros organismos gelatinosos nocivos en las costas del archipiélago.

El Ejecutivo autonómico ha estado trabajando a lo largo del último año en la elaboración de este programa, en coordinación con diferentes consejerías y otras instituciones, entre las que se encuentra el Cabildo de Lanzarote. El resultado es un documento único y consensuado en el que se plasman los protocolos de actuación ante la llegada a nuestras costas de estos organismos, y se complementa con un Plan de Alerta y Vigilancia ante estos fenómenos.

Además de los citados protocolos de actuación, se dio a conocer loq ue el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Francisco Fabelo, calificó como “una de las herramientas fundamentales de este programa, la creación de una Red de Observadores (RedPROMAR)”. Está integrada por personas vinculadas al medio marino y su labor consiste en el registro de la mayor cantidad posible de información sobre los organismos marinos en Canarias. A partir de la información aportada se creará una crónica sobre los cambios que está experimentando el océano en el entorno de Canarias.

Con este fin y con la intención de modernizar y facilitar el flujo de información, se ha creado también la página web www.redpromar.com, a través de la cual cualquier ciudadano podrá acceder a la información y conocer los diferentes episodios que vayan sucediendo. Asimismo, desde el Gobierno de Canarias se ha habilitado una página en la red social Facebook: www.facebook.com/RedPROMARGobcan, donde se dispondrá información interesante sobre el medio marino y permitirá a cualquier ciudadano subir imágenes o preguntar sobre cualquier organismo marino. Se abre de este modo un nuevo canal de información e interacción entre la administración y el ciudadano a este respecto.

Cabe recordar, por otra parte, que en la última sesión ordinaria del pleno de la Corporación insular se aprobó encomendar al Consorcio de Seguridad y Emergencias un Plan de Prevención y Actuación ante la llegada de medusas a las costas de la isla.

Prevención ante la existencia de medusas

Ante la posible aparición, de nuevo, de medusas en las playas de Lanzarote y La Graciosa, el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ofrece algunas recomendaciones preventivas:

Atender a la señalización de banderas en las playas.

No bañarse ni acercarse a la línea de costa.

Evitar pasear en el rompiente de las olas.

Atender a las indicaciones de los servicios de vigilancia de las playas.

Asimismo, ofrece algunas pautas de actuación ante una concentración de medusas en una zona de baño, así como recomendaciones en caso de picaduras. Consejos incluidos en la campaña informativa de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MAMR).

Tratamiento de lesiones por picadura

Los primeros cuidados tras la picadura urticante con medusas van dirigidos a inactivar los cnidocitos que hayan podido quedar adheridos a la zona afectada, la extracción de restos que puedan contenerlos, mitigar el dolor y procurar la desinfección de las lesiones:

NO RASCARSE ni frotar la zona afectada, ni siquiera con una toalla o arena.

Lavar la zona con agua marina, NUNCA con agua dulce.

Quita los restos o trozos con pinzas. Si lo hace con la mano, que esté protegida.

Para aliviar el dolor, aplique frío durante unos 15 minutos, sin frotar. Si usa hielo, evite el contacto directo con la piel (envuélvalo en un paño, toalla bolsa de plástico).

No aplique amoniaco, vinagre u orina.

Los niños, las personas mayores o aquellas con alergias que resulten afectados, pueden necesitar una atención especial.

En caso de observarse síntomas como náuseas, vómitos, mareos, calambres musculares, cefaleas o malestar generalizado, acuda al hospital más próximo e informe, si es posible, del tipo de medusa que produjo la picadura.

Desinfecte la herida con alcohol yodado 2 ó 3 veces al día durante 48 a 72 horas.

Tenga presente que, normalmente, queda una herida abierta y que ésta se puede infectar. Por tanto, es necesario proteger la herida con pomadas antihistamínicas hasta que la herida cicatrice.

Recomendaciones de baño

Es altamente recomendable la utilización de crema solar que además de protegernos de los rayos solares también tiene una cierta capacidad para aislar la superficie corporal de substancias como, por ejemplo, tentáculos de medusas.

No subestime la situación. Ante una proliferación de medusas es mejor no meterse en el agua, ni siquiera en la orilla, ya que pueden existir fragmentos de tentáculos con la misma acción urticante. En caso de duda pregunta al servicio de vigilancia de la playa.

No toque las medusas muertas o fragmentos de ellas ya que su poder urticante persiste hasta 24 horas en condiciones de sequedad.

Si ha visto medusas y no existe una señalización adecuada, avise al puesto más cercano de vigilancia de playa.

La zona de rompiente es peligrosa en caso de existir medusas, ya que muchos fragmentos, con acción urticante, pueden concentrarse allí.

Se recomienda que aquellas personas que permanezcan un tiempo prolongado en el agua, utilicen prendas protectoras (gafas, trajes de neopreno, lycra...).

Para más información sobre el estado de las playas, los ciudadanos pueden dirigirse a los teléfonos de contacto de los departamentos de Seguridad y Emergencia de los diferentes consistorios municipales, al 112 de Emergencias o bien llamar al 080 del Consorcio de Seguridad y Emergencia de Lanzarote.

El Cabildo y el Gobierno de Canarias presentaron 'RedPROMAR' y el Programa de...
Comentarios