La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, que coordina María Dolores Rodríguez, organiza la exposición Días de Libros: Antología del humor gráfico y lectura 1978-2003. La inauguración será este viernes 9 de mayo a las 12:00 horas en la Sala de Exposiciones del Charco de San Ginés. La muestra se podrá visitar del 9 al 29 de mayo y el horario de visita es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.
La muestra recoge una selección de viñetas humorísticas relacionadas con el mundo de la lectura publicadas en diferentes medios periodísticos y pertenecientes a nuestros grandes creadores en este campo: Forges, Máximo y Mingote entre otros.
Organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la exposición pretende un acercamiento y una mirada al mundo de los libros desde la sonrisa y la ironía. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez es una institución sin fines de lucro, reconocida por el Ministerio de Cultura y constituida en octubre de 1981. Su objetivo general es la creación, fomento y desarrollo de todo tipo de actividades culturales y, muy en especial, del libro y la lectura.
La Fundación realiza sus programas a través de cuatro sedes, situadas en Madrid, Salamanca y Peñaranda de Bracamonte. La sede de Madrid, Centro de Investigación y Debate, se proyecta hacia los campos del libro y de la lectura y hacia otras acciones de carácter cultural. Posee un departamento de publicaciones que edita libros relacionados con la pervivencia y difusión de la cultura escrita.
La sede de Salamanca, Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, especializado en el fomento de la lectura y en literatura infantil y juvenil posee un complejo bibliotecario único abierto al público y un centro de documentación. Desarrolla también actividades culturales, educativas y de investigación.
Peñaranda de Bracamonte, en la provincia de Salamanca, alberga dos sedes: El Centro de Desarrollo Sociocultural, que se articula en torno a tres áreas de trabajo: la biblioteca y el fomento de la lectura, la formación de carácter cultural y social y los servicios de extensión y difusión cultural. Y el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, una apuesta por la implantación de las TIC en el medio rural a través de la cualificación de recursos humanos, el acceso a los flujos de información y la generación de servicios tecnológicos aplicados a la educación, la formación continua, en sus vertientes presencial y en línea, y la cultura.