jueves. 01.05.2025

Por décimo año consecutivo, los alumnos de la Escuela de Turismo de Lanzarote tendrán la oportunidad de acercarse a la obra de César Manrique a través de los cursos que la Fundación del fallecido artista propone a los interesados en su Obra Pública.

Precisamente bajo este nombre se reúnen cada año la veintena de alumnos con la tutela de Alfredo Díaz, el responsable pedagógico de la Fundación César Manrique, que tratará una vez más de hacer llegar el significado del conjunto del legado de Manrique a la Isla.

Desde el pasado martes 17 y hasta el próximo viernes 19, los veinte alumnos que se han animado a participar de esta experiencia repasarán el significado de las creaciones que el artista realizó en el espacio público de Lanzarote desde la primera mitad de los años sesenta hasta los comienzos de la década de los noventa.

Tras este acercamiento a la obra de Manrique, los universitarios recibirán también una clase práctica en los propios Centros Turísticos, el último paso de su formación. Con estos nuevos conocimientos adquiridos, los responsables de esta interesante iniciativa les propondrán a varios de los jóvenes seguir dentro del proyecto con la tarea de transmitir a los alumnos de secundaria que visiten alguna delas obras de Manrique lo que significa para la Isla el planteamiento de este visionario.

Formación como monitores

Este proyecto surgió en 1994, cuando se vio la necesidad de impartir una formación específica para los estudiantes de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote que les aportase ya no sólo una visión más especializada de lo que significó el esfuerzo de Manrique para la fisonomía actual de la Isla, sino también para darles las herramientas para transmitir después estos conocimientos a los alumnos de los institutos lanzaroteños.

A pesar de la brevedad del curso, que se imparte en quince horas, el diseño particular que se ha hecho para los alumnos de Turismo lo convierten en una valiosa formación complementaria que cada año atrae a más interesados.

Se trata de un curso monográfico corto que reflexiona sobre las obras de arte público que César Manrique materializó en Lanzarote, intervenciones en las que se precisa del arte y de la naturaleza, y que conformaron buena parte de la perspectiva que se siguió entre los años sesenta y noventa para conformar la actual fisonomía de la Isla.

Manrique para Lanzarote

La influencia de la obra de César Manrique en Lanzarote está patente de forma clara en la arquitectura y planteamientos estéticos que se siguen en el desarrollo de los núcleos de población de la Isla.

El conjunto de intervenciones que llevó a cabo tienen como argumento el desarrollo del turismo en la Isla, en clave de sostenibilidad, donde la presencia del arte y la naturaleza, se convierten en su principal argumento.

Así, tendrán la oportunidad de profundizar y contrastar el modelo de desarrollo que, centrado en la actividad turística, se elige para Lanzarote desde la segunda mitad de los años 60. Este modelo supone una clara alternativa al desarrollismo seguido en otros lugares de Canarias y del resto del Estado.

En esta línea pedagógica trabajará Díaz con los alumnos de este taller, que guiará a los estudiantes en el camino que recorrió Manrique en su creación y en el entendimiento de los planteamientos que este artista legó a la Isla para su desarrollo futuro.

Trabajo creativo

El programa que está siguiendo los alumnos se desarrolla en un entorno privilegiado y propicio al acercamiento al alma de Manrique, su antiguo estudio, situado frente a El Almacén de Arrecife.

En este recinto, los universitarios podrán seguir la formación de monitores didácticos en el conocimiento de las intervenciones espaciales de César Manrique en Lanzarote, con el que además podrán realizar trabajos de apoyo a los distintos programas educativos que desarrolla el Departamento Pedagógico de la FCM a lo largo del curso académico.

La sesiones comenzaron con el conocimiento geográfico, tanto físico como humano, de la isla de Lanzarote. Una vez conformado el “escenario”, el siguiente paso los llevará por los avances en el análisis de su evolución desde la década de los sesenta hasta la actualidad, un objetivo que se concreta en el programa establecido, que pasará por la geografía física humana de Lanzarote, la agricultura y el binomio hombre-medio ambiente, la arquitectura tradicional de la Isla, el turismo, el significado de César Manrique para Lanzarote y las característica generales de la obra pública del artista.

Los alumnos de turismo se acercan a la obra de César Manrique a través de sus obras...
Comentarios