lunes. 12.05.2025

El Rey ha subrayado este miércoles que el modelo español de Defensa debe seguir orientado hacia la seguridad compartida y ha animado a "seguir alerta", potenciando el papel internacional de España mediante "una eficaz acción exterior" y "una activa cooperación" con Estados con los que comparte intereses.

En su discurso con motivo de la Pascua Militar, Don Juan Carlos ha expresado su "orgullo y reconocimiento" hacia los militares y guardias civiles que cumplen misiones en España y en el extranjero, donde con su "impulso decidido y liderazgo" proyectan la imagen de una "gran nación moderna, comprometida con la paz, la democracia, los derechos humanos y la construcción de un mundo mejor".

Según las declaraciones del Rey recogidas por la agencia Efe, éste señaló que "debemos estar preparados para afrontar, de manera dinámica, amenazas complejas e inciertas", ha advertido el jefe del Estado, tras dedicar unas palabras de recuerdo y homenaje a los militares y guardias civiles que en 2009 entregaron sus vidas en el cumplimiento del deber y "a todas las víctimas de la barbarie terrorista y a sus familiares".

En su primer discurso del año, el Rey ha recalcado que, a lo largo de 2009, tanto él como el Príncipe de Asturias han podido apreciar cómo "se sigue reforzando e impulsando" la operatividad de las Fuerzas Armadas, "al tiempo que se incrementa la seguridad" de las tropas españolas.

Ha destacado asimismo la aprobación de las nuevas Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas, "donde se recogen las reglas de comportamiento del militar español" en un texto que "aúna tradición y modernidad", y tiene en cuenta "los requerimientos de una milicia actual, inmersa en un esforzado proceso de permanente renovación".

También siguen su curso los principales programas de sistemas de armas, con el objetivo de "centrarse en la obtención de las capacidades adecuadas y la adquisición del desarrollo tecnológico a ellas asociado", según ha señalado el Monarca.

Don Juan Carlos ha dedicado una mención especial a la última reunión del pleno del Consejo de Defensa Nacional, en la que fue informado de la decisión de impulsar la Estrategia Española de Seguridad a lo largo de 2010.

"Como todos sabéis, nuestro modelo de Defensa debe seguir orientado hacia la seguridad compartida y la defensa colectiva; debemos seguir alerta, potenciando nuestro papel internacional mediante una eficaz acción exterior y una activa cooperación con otros Estados con los que compartimos intereses comunes", ha advertido, en este contexto.

También ha llamado a afianzar el modelo de Ejército profesional y a "seguir fomentando la conciencia y la cultura de seguridad y defensa" como "una parte esencial de toda cultura democrática, estrechando los vínculos entre la sociedad española y sus Fuerzas Armadas".

Respecto a las misiones en el exterior, ha valorado la "eficacia y responsabilidad" con que España participa en ellas desde hace dos décadas, ha mencionado las operaciones en curso en Bosnia, Afganistán, Líbano y frente a las costas de Somalia, ha valorado la "encomiable misión" en Chad que concluyó el pasado abril y ha recordado el regreso del último contingente de Kosovo en septiembre.

En su intervención ante las principales autoridades del Estado, el Ejército y la Guardia Civil, el Rey se ha referido además al inicio de la cuarta presidencia española de la UE en un escenario mundial en el que, "junto a los riesgos y amenazas tradicionales para la paz y la seguridad, han surgido otros capaces de causar daños indiscriminados".

En este marco global, ha subrayado que España debe seguir promoviendo en el mundo los valores que sustentan el proyecto de una Europa que, tras el Tratado de Lisboa, debe "hablar y actuar cada vez más con una sola voz" y "dar un salto cualitativo en sus capacidades civiles y militares", profundizando su relación con organizaciones internacionales como la ONU y la OTAN.

Recuerdo para el cabo grancanario Ancor

Por su parte, la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha justificado el aumento del número de militares españoles en Afganistán para evitar que se vuelva a convertir en un "santuario del terrorismo yihadista" y que éste se apodere de países vecinos como Pakistán.

Chacón ha defendido el incremento de los esfuerzos de España en el país asiático durante su repaso de la labor de los militares españoles en las misiones en el exterior.

La titular de Defensa ha reconocido que la de Afganistán es la misión "más dura, más compleja y más arriesgada" de todas en las que han participado las Fuerzas Armadas españolas en veinte años de labor en el exterior.

"Pero no por eso es menos necesaria", ha precisado antes de recalcar que "la comunidad internacional no puede consentir que Afganistán vuelva a ser un santuario del terrorismo yihadista ni permitir que la zarpa terrorista se apodere de los países vecinos, en particular de Pakistán, que dispone de armamento nuclear".

Ha recordado que en 2009 España ha incrementado su esfuerzo en Afganistán con el despliegue de un batallón de ingenieros encargado de la construcción de la nueva base en Qala-i-Naw, con el envío de otro batallón con motivo de las elecciones y con el reforzamiento del contingente permanente en un total de 220 militares.

Y en 2010, ante la nueva estrategia de los aliados (que, según Chacón, permite albergar "renovadas esperanzas" sobre la evolución de la situación), España, si el Parlamento lo aprueba, hará "una aportación adicional significativa de efectivos permanentes que se van a concentrar, fundamentalmente, en tareas de formación de las Fuerzas de Seguridad afganas".

La ministra ha recordado al cabo grancanario Cristo Ancor Cabello, quien falleció en esa misión y elevó a 150 el número de militares españoles que han perdido la vida en tareas en el exterior.

Precisamente, el gran riesgo de misiones como la de Afganistán hace que el Ministerio de Defensa tenga como prioridad absoluta las medidas de seguridad.

Respecto a la Operación Atalanta contra la piratería en aguas del Öndico, la ministra ha subrayado que se han frustrado numerosas agresiones a los pesqueros que allí faenan, pero España, al igual que otros treinta países, han sufrido de forma directa esas acciones.

Algo que, a su juicio, evidencia que es necesario ampliar una operación militar "que se ha revelado imprescindible pero no suficiente".

De ahí que haya resaltado que una de las prioridades del semestre de presidencia española de la UE sea impulsar una ampliación de los cometidos de Atalanta para incluir un mayor control sobre los puertos desde los que operan los piratas y para crear una nueva misión para la formación de las Fuerzas de Seguridad somalíes.

En cuanto a la misión en el Líbano, ha destacado que va a ser la primera de Naciones Unidas que va a dirigir un militar español, algo que, para ella, supone un reconocimiento de la ONU por su compromiso con esta organización en general y con la labor que se desarrolla en territorio libanés en particular.

La ministra ha recordado el fin de la misión en el Chad y ha defendido la retirada de la que existía en Kosovo y la reducción progresiva de la de Bosnia-Herzegovina.

"Los nuevos cometidos de los contingentes internacionales en Kosovo, como la creación de las nuevas instituciones de seguridad kosovares, no eran ya nuestros cometidos", ha explicado la ministra.

Respecto a Bosnia, ha señalado que todo indica que la actual Operación Althea de la UE se transformará en una misión no ejecutiva, de carácter mucho más reducido y para formar a las Fuerzas Armadas bosnias. A esa nueva misión ha señalado que España está dispuesta a contribuir con unos treinta militares.

El Rey anima a "seguir alerta" y potenciar la "eficaz acción exterior" de España
Comentarios