jueves. 01.05.2025

Todos los espacios aéreos de España han sido reabiertos, y hay "normalidad" en los relevos de los turnos de los controladores aéreos, según ha informado Aena a Europa Press.

Horas antes los controladores aéreos habían empezado a incorporarse a sus puestos de trabajo "de manera generalizada" y "acatando" las órdenes de los militares en las torres de control, tras recibir una carta donde se les explicaba las consecuencias de su ausencia laboral.

El ministro de Fomento, José Blanco, señaló este sábado en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Acn Press que la normalidad a los aeropuertos españoles volverá en 24 ó 48 horas "si los controladores cumplen con su trabajo".

Estado de Alerta

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció este sábado por la mañana la decisión del Gobierno español de decretar finalmente el Estado de Alarma por primera vez desde la aprobación de la Constitución, ante el caos aéreo derivado de la actitud de los controladores. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, había convocado un Consejo de Ministros extraordinario para evaluar la situación.

Este Estado de Alarma durará hasta un máximo de 15 días. Rubalcaba dijo que el decreto iba a ser publicado inmediatamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y comunicado al Congreso de los Diputados. A partir de entonces, "las autoridades militares comunicarán a todos los controladores la situación nueva en la que se encuentran", es decir, cuáles son sus obligaciones.

"El efecto inmediato de esta publicación es que los controladores pasan a estar movilizados y esta movilización supone que en caso de no asistir al trabajo estaría incurriendo en un delito de desobediencia tipificado en el Código Penal Militar", ha indicado.

El artículo 116 de la Constitución dice que el "Estado de Alarma será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros, por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración".

Consejo de Ministros

El vicepresidente primero explicó que a la reunión del Consejo de Ministros se incorporaron el fiscal general del Estado y el abogado general del Estado.

Pérez Rubalcaba quiso "insistir" ante la opinión pública en que "el Gobierno está decidido a seguir utilizando todos los instrumentos que el Estado de Derecho pone a su disposición para impedir que un conjunto de trabajadores defiendan algunos de sus privilegios perturbando gravemente la vida nacional".

Rubalcaba transmitió de nuevo, en nombre del Gobierno, la "petición de disculpas a todos los ciudadanos que han visto gravemente perturbada su actividad normal".

Reabiertos los espacios aéreos en España
Comentarios