miércoles. 14.05.2025

Rajoy ha anunciado este martes una rebaja en el IRPF para rentas medias y bajas, deducciones por hijos y dependientes así como una tarifa plana de cotización a la Seguridad Social de 100 euros al mes durante dos años para la contratación indefinida de nuevos trabajadores. A Artur Mas le ha recordado que la consulta independentista es ilegal pero que la reforma de la Constitución se puede plantear.

Mariano Rajoy ha comenzado su intervención este 25 de febrero en el debate sobre el Estado de la Nación recordando a las Fuerzas Armadas. "Cerca de 138.000 militares han participado desde 1989 en las misiones en el exterior". A continuación ha centrado su discurso en la economía y la salida de la crisis.

Lo primero que ha realizado el presidente del Gobierno es repasar los titulares que algunos periódicos extranjeros y nacionales publicaron en 2012 donde alertaban de la grave situación económica por la que atravesaba España. "Podían ser titulares injustos pero era lo que había". Un año después, asegura, se podía leer titulares totalmente contrarios como "España emerge de la recesión", "España desconcierta a los analfabetos financieros" o "España es la nueva Alemania".

Para Rajoy en dos años la economía española ha pasado "de la recesión al crecimiento económico" que suponen una mejora de la inversión extranjera, del récord de turistas extranjeros o de la bajada de la prima de riesgo. "Es un cambio de tendencia, ha variado el rumbo, hemos invertido la dirección de nuestra marcha, hemos pasado de la amenaza a la esperanza. Hemos atravesado con éxito el cabo de Hornos". Y es que para el presidente del Gobierno "iniciamos otra etapa, más tranquila y más productiva. El rescate y el abandono del euro son palabras que no merece siquiera mencionar. Contamos con un presente, una realidad y una primera cosecha tangible. No hablamos ya de esperanzas sino de ambiciones".

Y es que para Rajoy "seremos capaces de recorrer todo el camino que falta hasta que la recuperación sea completa". "Se pueden añadir muchos matices pero no negarlo. Es un triunfo del esfuerzo sostenido de los españoles, de sus sacrificios y de su confianza. Así lo ven desde fuera de España. Hemos de tomarlo como lo que es: de que estamos en el camino correcto y de que no hay cabida para las vacilaciones. Sin triunfalismo ni complacencia hay que preservar en el camino. No me daré por satisfecho hasta que el paro no comience a disminuir con fuerza".

"El empleo no es la gran tarea pendiente de este gobierno. La creación de empleo vertebra todas nuestras políticas. Lo que importa de verdad es si estamos acertando con las medidas". En este punto ha defendido la reforma laboral. "Los resultados obtenidos no son fruto de la casualidad, no nos lo ha regalado nadie. El diagnóstico consistió en llamar a las cosas por su nombre sin disimulos ni paliativos. No se puede corregir lo que no se quiere reconocer" (...) "Pero por primera vez en toda la crisis podemos decir que hay menos parados que hace un año. En 2013 la tasa de paro entre los jóvenes menores de 30 años ha disminuido".

El presidente del Gobierno ha sacado pecho de la mejora de los datos económicos logrados en la primera parte de la legislatura. "Hemos subido impuestos, sí, pero elevando el control sobre los gastos. No podía hacerse de otra manera. Tenemos que acostumbrarnos a gastar lo que tenemos y a pagar lo que se debe. Nada ha ocurrido por casualidad sino porque se han aplicado medidas acertadas. Las reformas buscan ir más allá de la coyuntura. Buscamos unos nuevos pilares, unas nuevas estructuras para afrontar con garantías los vaivenes económicos del futuro. Las reformas están empezando a dar resultados reales. Después de nueve trimestres en recesión hemos logrado abandonarla".

Mariano Rajoy ha dedicado un capítulo especial a las pensiones. "Descongelamos las pensiones porque otros las habían congelado. La necesidad nos ha obligado a muchas cosas pero hemos establecido límites que no estábamos dispuestos a traspasar". En este punto ha destacado la reforma que cambiará la forma de calcular el recibo de la luz, momento en el que ha sido interrumpido por un diputado del PSOE. "Reformas como las eléctricas han contado con el respaldo de los consumidores".

Anuncios

El jefe del Ejecutivo ha presentado cómo será la segunda parte de la legislatura. "El crecimiento previsto del PIB se revisará al alza hasta alcanzar un crecimiento del 1% en 2014 y del 1,5% para 2015. En 2014 se creará empleo neto y contaremos con más afiliados a la Seguridad Social. Lo haremos a un ritmo moderado que se acentuará de manera más intensa en 2015. Dado que los sacrificios están dando resultados ha llegado el momento de mitigar las exigencias. Es posible emprender una reforma tributaria". En ella irán incluidos los siguientes puntos:

-Cambios en el IRPF para aliviar la carga fiscal en rentas medias y bajas. 12 millones de contribuyentes se verán beneficiados en 2015. Quien gane menos de 12.000 euros no pagará IRPF.

-Más deducciones por hijos y personas dependientes.

-Desde hoy la contratación indefinida de nuevos trabajadores tendrá una tarifa plana de cotización a la Seguridad Social de 100 euros durante los primeros dos años. Esta rebaja se aprobará este viernes en el Consejo de Ministros. "En el caso de que una empresa no mantuviese al trabajador durante los siguientes tres años tendrá que devolver las rebajas de las que se ha beneficiado".

-El Consejo de Ministros de este viernes traerá consigo la aprobación de un importante paquete de medidas: modificación de la legislación del capital riesgo, reforma para facilitar que las empresas con problemas reestructuren su deuda, reforma integral de la Formación Profesional, apoyo a las empresas españolas en el exterior para que adquieran la mayor eficiencia posible, aprobación de un paquete de leyes para mejorar la financiación no bancaria para las pymes,

-El Gobierno aprobará antes de verano una estrategia para la creación de empleo para los dos próximos años.

-Mariano Rajoy ha defendido los ajustes realizados en la plantilla del sector público. "Hemos tenido que pagar ocho millones de facturas".

Y es que para el presidente del Gobierno "es una revolución silenciosa de las pequeñas cosas".

Otros asuntos

- Inmigración: "No necesito explicar nuestro interés sobre esta materia. Estamos ante un dramático problema que la UE no ha acertado a resolver. Hay que establecer una mayor cooperación con los países de origen".

- Elecciones europeas: "Trabajaremos por la unión fiscal, política y económica".

- Corrupción: "No podemos permanecer impasibles. Estamos trabajando en diseñar unas administraciones más transparentes, más fiscalizadas y hemos reforzado la lucha contra el fraude fiscal. Ante la sombra transparencia". En este punto ha tendido una mano al resto de grupos para que se unan a esta medida de regeneración democrática. La corrupción no ataca a ninguna ideología ni a ningún partido más que a otro".

- Cataluña y la defensa de la Constitución: "España es un Estado de Derecho donde quien nos gobierna a todos es la ley. A este gobierno le preocupa, y mucho, la suerte de todas las personas que viven en Cataluña y le preocupa, y mucho, que se arriesgue su bienestar y su futuro. Los españoles no hemos conocido otra condición que la unidad, y ni queremos ni nos conviene quebrarla. Nadie unilateralmente puede privar al conjunto del pueblo español de su derecho a decidir sobre su futuro. Ni el Gobierno, ni ningún otro poder del Estado, ni siquiera esta cámara puede hacerlo. Ese referéndum no se puede celebrar, no es legal. Siempre he estado dispuesto al diálogo, ahora también, pero dentro de la Constitución y la ley". En este sentido ha instado a plantear la reforma de la Constitución quien así lo crea. "Pueden plantearla pero siguiendo los pasos y las reglas que la propia Constitución establece".

"No se asegura el futuro de los catalanes ni su bienestar ni su convivencia derribando la ley, corriendo aventuras, sembrando incertidumbres, ni maquillando la gravedad de las consecuencias. Soy el primer comprometido con que las cosas vayan bien en Cataluña y voy a pelear por los catalanes, por su progreso y por su bienestar, como he hecho a lo largo del tiempo que llevo en el Gobierno. Queremos un país unido para honrar nuestra historia y garantizar nuestro futuro".

"Quien gane menos de 12.000 euros no pagará IRPF"
Comentarios