jueves. 01.05.2025

Noche tensa en el Sáhara Occidental. Los saharauis se han despertado haciendo balance tras la batalla campal que se vivió ayer en El Aaiún entre el Ejército marroquí y los saharauis, que salieron a la calle tras el desmantelamiento del campamento de 'Gdeim Izik'.

Según denuncia el colectivo Sáhara Thawra, hay unos 300 desaparecidos. Muchos de ellos han sido detenidos por el Ejército marroquí y han sido trasladados a una base militar al norte de El Aaiún. Otros se encuentran en los hospitales, ya que resultaron heridos tras los enfrentamientos. También aseguran que hay muchos niños que están en paradero desconocido.

Durante la noche, la Policía marroquí ha entrado en numerosas viviendas saharauis, quemando televisores, alfombras y hasta las cabras, según recoge el diario El Mundo del testimonio de Silvia García, del grupo Sáhara Thawra, que se encuentra recluida en una vivienda en el El Aaiún, tras el toque de queda impuesto por Marruecos.

Según su testimonio, la noche ha sido bastante movida y ahora, el principal miedo que tienen los saharauis no es tanto al Ejército sino a los colonos marroquíes. Según ha informado el Ministerio de Territorios Ocupados de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), la Policía de Marruecos ha incitado a los colonos marroquíes a "allanar, saquear y destruir" viviendas saharauis y golpear a sus habitantes.

A última hora de anoche, los colonos destrozaron varios establecimientos, como pudo comprobar Isabel Terraza, otra de las cuatro españolas que se encuentra escondida en El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental.

El Ejército marroquí ha tomado las calles de la ciudad y han incitado a "supuestos colonos" marroquíes para que se adentren en los conocidos barrios de población mayoritariamente saharaui. Desde 2005, alrededor de 7.000 policías de paisano se mezclan con la población civil "para actuar en cualquier momento", según ha asegurado la República Árabe Saharaui.

'Quien se mueva hoy, muere'

Muchos saharauis permanecen recluidos en sus casas y no se atreven a salir por miedo a las represalias: "Ayer por la tarde se impuso el toque de queda y el mensaje que se nos transmitió fue: 'Quien se mueva hoy muere'. Estamos viendo cómo está la situación para ver si podemos salir", relata Silvia.

La tensión continúa después de que ayer, a primera hora de la mañana, el Ejército marroquí desmantelase por la fuerza el campamento de protesta en el que se habían instalado 25.000 saharauis que vivían en 7.500 jaimas. La población saharaui salió a la calle para protestar por el desmantelamiento y hubo fuertes enfrentamientos con el Ejército marroquí.

El campamento de protesta saharaui se levantó hace más de tres semanas. Sus reivindicaciones eran socioeconómicas, aunque muchos de sus habitantes no escondían sus vínculos con la causa saharaui. Hasta ayer, el momento de máxima tensión se produjo el pasado 24 de octubre cuando un joven saharaui, de 14 años, murió a tiros del Ejército marroquí cuando intentaba acceder al campamento.

El de ayer sería el incidente más grave en el Sáhara Occidental desde la Intificada de 2005 y después de que en septiembre de 1991 terminasen los combates entre Marruecos y el Frente Polisario y se decretase el alto el fuego.

Los saharauis denuncian que El Aaiún está tomada por el Ejército y los colonos
Comentarios