Coalición Canaria manifestó este miércoles, por medio de su presidenta, Claudina Morales, y sus dos diputados en el Congreso, José Luis Perestelo y Ana María Oramas, su disposición a alcanzar acuerdos en las próximas semanas con el PSOE para "corregir el déficit" que a su juicio suponen para Canarias los Presupuestos Generales del Estado.
En este sentido, Oramas manifestó que Coalición Canaria respaldará todas las enmiendas que mejoren las partidas del Archipiélago, con independencia de cuál sea su procedencia, si bien dijo que el respaldo de CC a los PGE en las votaciones de la totalidad del proyecto que restan hasta diciembre es algo que el PSOE "tendrá que negociar".
Según reveló la portavoz nacionalista, ambas formaciones estuvieron a punto de alcanzar un acuerdo hace dos semanas para que CC no presentara una enmienda a la totalidad en las negociaciones que ella mantuvo con los negociadores socialistas, José Antonio Alonso y Francisco Fernández Marugán, pero fue la partida de 40 millones para infraestructuras educativas incluida en el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) lo que finalmente lo frustró.
Según Oramas, aunque en los PGE de este año se incluyó finalmente dicha partida por la vía de una enmienda conjunta del PSOE y Nueva Canarias, no se firmó el Convenio con el ministerio de Educación que allí se prescribía, con lo que ni siquiera la partida de este año pudo ser ejecutada.
El compromiso de los negociadores socialistas habría sido el de trasladar cuanto antes al ministerio de Educación la demanda de CC para que al fin se firmase un protocolo jurídico con el Ejecutivo regional al respecto, pero la llamada telefónica desde Educación al Gobierno de Canarias no se habría producido hasta la semana siguiente, y cuando ya se habían votado las enmiendas a la totalidad.
153 millones
Según Oramas, el acuerdo global con los socialistas -que llegó a estar redactado por escrito la noche del miércoles día 14- incluía partidas por un total de 153 millones de euros con destino a convenios de infraestructuras turísticas con los Cabildos y el Gobierno regional, un plan de desarrollo en infraestructuras portuarias, y también incrementos de las inversiones en carreteras y vivienda.
Además había de 15 millones para los proyectos ferroviarios de Gran Canaria y Tenerife, e incrementos de las subvenciones al transporte de mercancías y de la cantidad consignada para los contratos programa de las guaguas.
Asimismo existía un compromiso para firmar un Convenio sobre la atención a los menores y en cuanto a la polémica del descuento del IGTE que el Estado efectua a Canarias, se remitía la cuestión a la negociación de la financiación autonómica, aunque con el compromiso de resolverla, y una "liquidación puntual" de 80 millones que serviría para financiar Ayuntamientos y Cabildos.
Oramas calificó como "legítimo" que, sin embargo, a última hora, el PSOE prefiriera entenderse con el PNV, la Unión del Pueblo Navarro de Miguel Sanz y el BNG, al tiempo que se refirió a la condición de "socio de gobierno regional" de los socialistas de este último partido en Galicia y apuntó que la cantidad consignada en el acuerdo con ellos fuese también de unos 150 millones.
Asimismo valoró "positivamente" las conversaciones sostenidas en aquellos días con los socialistas como base para alcanzar acuerdos en las próximas semanas, ya que existía "coincidencia sobre el eje troncal mínimo" en que debían mejorar los Presupuestos para Canarias.
"No venimos con una política de confrontación y castigo y lo que queremos es ser prácticos", dijo Oramas tras matizar que, no obstante, las enmiendas socialistas suponen en algunos casos un paso atrás respecto a lo hablado entonces, por lo que "hay poco margen de maniobra".
En este sentido, insistió en que son "vitales" los compromisos específicos para renovar los entornos turísticos de San Bartolomé de Tirajana, el Puerto de la Cruz y Puerto del Carmen, en Fuerteventura, así como compromisos en inversiones en vivienda e infraestructuras.
"No puede ser que las partidas más importantes sean prisiones y unas cantidades en puertos y aeropuertos que todo el mundo es consciente que es imposible ejecutar", manifestó, "necesitamos partidas ejecutables reales".
Menores
Oramas incluso realizó un llamamiento a los diputados por Canarias del PSOE y el PP para que influyan en sus respectivos partidos para "mejorar entre todos" las partidas de Canarias, al tiempo que lamentó que en las enmiendas socialistas haya muchas cantidades de 100.000 euros para proyectos culturales "con los que ni siquiera se financia la redacción de proyectos" y se trata de "maquillar" el proyecto.
No obstante, valoró como positivo que en las enmiendas que se conocieron el miércoles se incluyan 10 millones para la atención a los menores no acompañados, pues puede facilitar la firma de algún tipo de Convenio aunque "no son los 20 que le están costando a Canarias".